Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.2.2.2.6. Apendices bacterianos

Apéndices bacterianos

Son estructuras filamentosas que sobresalen en la superficie celular, entre los cuales podemos destacar los flagelos, los pelos o pili y las fimbrias. Hay bacterias que no tienen ningún apéndice.

Flagelos

Los flagelos son apéndices filamentosos muy largos y finos, que permite el desplazamiento de la bacteria. Formados por una proteína llamada flagelina, tienen una estructura más simple que el de las eucariotas.

Según dónde se sitúen los flagelos, se distinguen las siguientes bacterias:

  • Monótricas: sólo tienen un flagelo. (A)
  • Lofótricas: tienen varios flagelos, pero muy cercanos. (B)
  • Anfítricas: tienen un solo flagelo en cada extremo opuesto. (C)
  • Perítricas: tienen varios flagelos repartidos por toda la superficie bacteriana. (D)

By Mike Jones [GFDL or CC BY 3.0], via Wikimedia Commons

Los flagelos bacterianos son mucho más sencillos que los de las células eucariotas. En ellos se distinguen dos partes: la zona basal y el tallo.

Flagelo bacteriano

By LadyofHats [Public domain], via Wikimedia Commons

Pili (pelos) y fimbrias

Son tubos cortos y huecos, formados por proteínas que aparecen en la superficie externa de algunas bacterias Gram negativas.

Las fimbrias son filamentos huecos y cortos, muy numerosas, que sirven para que la bacteria pueda fijarse al sustrato sobre el que se desarrolla.

Los pili son largos y sólo aparecen uno o dos por bacteria. En el proceso de conjugación, intervienen en el intercambio de material genético con otras bacterias.

Célula procariota
By This vector image is completely made by Ali Zifan - Own work; used information from Biology 10e Textbook (chapter 4, Pg: 63) by: Peter Raven, Kenneth Mason, Jonathan Losos, Susan Singer · McGraw-Hill Education., CC BY-SA 4.0, Link

Repasando los apéndices bacterianos

Pregunta

¿Cuál es la función principal de los flagelos en las bacterias?

Respuestas

Fijarse al sustrato

Permitir el desplazamiento bacteriano

Intervenir en la conjugación

Participar en el intercambio de material genético

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuántos flagelos tienen las bacterias monótricas?

Respuestas

Varios flagelos cercanos

Un solo flagelo

Un flagelo en cada extremo opuesto

Varios flagelos repartidos por la superficie

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de bacterias tienen varios flagelos, pero muy cercanos entre sí?

Respuestas

Monótricas

Lofótricas

Anfítricas

Perítricas

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué consiste la conjugación en las bacterias?

Respuestas

Desplazamiento bacteriano

Fijación al sustrato

Intercambio de material genético con otras bacterias

Formación de fimbrias

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué partes se pueden disitinguer los flagelos bacterianos?

Respuestas

La zona basal y el tallo

La base y la punta

La zona superior e inferior

La parte externa e interna

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)