8.2.2.2. Meiosis II
Segunda división meiótica: ecuacional
Tras la meiosis I, cada núcleo hijo tiene uno de los cromosomas de cada pareja de homólogos formado por dos cromátidas.
La meiosis II es muy parecida a la mitosis, donde se separan las dos cromátidas de cada cromosoma para ir a cada polo opuesto del huso acromático.
Al finalizar, se habrán formado cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula progenitora, y además contienen fragmentos genéticos paternos y maternos por la recombinación de profase I.
Fases de la meiosis II:
Profase II
Fase muy corta en la que se desintegran las envolturas nucleares, los cromosomas se condensan, y se forman un nuevo huso en cada célula hija.
By Ali Zifan [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
By Ali Zifan [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Common
Anafase II
Se separan los centrómeros, y cada cromátida hermana (no idénticas) emigra a un polo opuesto arrastrada por las fibras del huso de su cinetocoro.
En cada polo celular queda un juego haploide de cromosomas con solo una cromátida.
En la anafase I se separan cromosomas homólogos, mientras que en la anafase II se separan cromátidas hermanas.
By Ali Zifan [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Telofase II
Se forma la envoltura nuclear alrededor de cada juego haploide de cromosomas de una cromátida que hay en cada polo.
Simultáneamente, se produce la citocinesis, con la que se formarán cuatro células con la mitad del número de cromosomas (haploides), y que, además, contienen segmentos alternantes paternos y maternos, ya que algunos de sus cromosomas están recombinados.
By Ali Zifan [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
Vídeo: Stop motion Meiosis.
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Aragón. Junio de 2016, opción B, cuestión 3.
Explique brevemente, basándose en el siguiente esquema:
A) ¿Qué representa este esquema?
B) ¿Qué ha ocurrido en las etapas 2 y 3?
C) ¿Qué significado biológico y repercusiones tienen los sucesos ocurridos entre esas etapas?
D) Explique brevemente la parte del proceso que falta.
Aragón. Junio de 2013, opción B. Septiembre de 2012, opción B, 1
Tema de desarrollo corto. Meiosis: (3 puntos)
a) Concepto y breve descripción de las etapas.
c) Diferencias entre meiosis y mitosis.
Aragón. Septiembre de 2007, opción A. Cuestión 5.- (2 puntos).
Haga esquemas de las siguientes fases de una célula con un número de cromosomas 2n=6:
a) Anafase de la mitosis;
b) Anafase I de la división meiotica;
c) Anafase II de la división meiotica;
d) Telofase II de la división meiotica
Castilla La Mancha, Julio de 2020, bloque 2.6
Las imágenes A y B corresponden a dos fases del mismo proceso de división del núcleo de una célula.
a. Nombre las dos fases y explique razonadamente la principal diferencia entre ambas.
b. Describa el proceso relacionado con la variabilidad genética que ha tenido lugar antes de la fase mostrada en la imagen A.
c. ¿Cuál será el número diploide de cromosomas de esta especie? Justifique su repuesta.
Madrid, modelo 2020, pregunta B1
B.1.- (2 puntos) En relación con los procesos de mitosis y meiosis en animales:
a) Indique cuál de los siguientes procesos: A) mitosis, B) primera división meiótica o C) segunda división meiótica, se asocia con cada una de las siguientes afirmaciones (no es necesario que copie los procesos y afirmaciones, solo que relacione
números y letras) (1 punto):
1) En la interfase previa no existe fase S.
2) Se separan dos juegos de n cromosomas con dos cromátidas.
3) Se separan dos juegos de n cromosomas con una cromátida.
4) En metafase hay 2n cromosomas con dos cromátidas, cada uno insertado de forma independiente a una fibra del huso.
5) Las células resultantes son idénticas a la célula madre.
6) En metafase se insertan n parejas de cromosomas homólogos (bivalentes) a las fibras del huso de división.
7) Se puede producir intercambio de fragmentos entre cromátidas de cromosomas homólogos durante la profase.
8) Se produce en células somáticas en proliferación.
b) Explique el significado biológico de la meiosis relacionándolo con las ventajas que presenta la reproducción sexual sobre los procesos de reproducción asexual (1 punto).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0