6.9.1. Sistemas de membranas
Sistema endomembranoso
Las células eucariotas tienen un sistema endomembranoso de membranas internas que divide la célula en compartimientos funcionales y estructurales, denominados orgánulos. Las procariotas no tienen un sistema endomembranoso y carecen de la mayoría de los orgánulos.
El sistema endomembranoso también proporciona un sistema de transporte para las moléculas móviles a través del interior de la célula, así como superficies interactivas para la síntesis de lípidos y de proteínas. Las membranas que componen el sistema endomembranoso se construyen a partir de una bicapa lipídica, con las proteínas unidas a cada lado o atravesándolas.
By Mariana Ruiz LadyofHats [Public domain], via Wikimedia Commons
Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)
Castilla y León, Julio de 2019, opción A, cuestión 2
Respecto a la imagen, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso celular representa? (0,2)
b) ¿Cuáles son los componentes celulares indicados con los números 1, 2, 3 y 4? (0,6)
c) Explique la función de cada uno de ellos en este proceso. (0,95)
Castilla La Mancha, Junio de 2021, pregunta 3.2
En la figura se representa el proceso de síntesis y excreción de una serie de proteínas.
a. ¿Cómo se denomina el orgánulo señalado con el número 1? Describa su estructura y su función.
b. ¿Cómo se denomina el orgánulo señalado con el número 2? Describa su estructura y función.
c. El orgánulo señalado con el número 2, ¿se encuentra solo en células animales? Razone su respuesta.
d. El proceso señalado con el número 3 ocurre a través de la membrana plasmática celular. Describa el proceso. ¿Qué utilidad puede tener para el organismo?
Galicia, Julio de 2021, pregunta 3
Observe la figura 3:
a) identifique los orgánulos y las estructuras señalados con números;
b) explique la relación funcional que existe entre los orgánulos y las estructuras 1, 3, 7 y 8.
Ideas fundamentales sobre el sistema de membranas
El núcleo contiene el ADN y se transcribe a ARN, que es traducido por los ribosomas adosados al retículo endoplasmático rugoso.
Las proteínas son sintetizadas por los ribosomas situados sobre el retículo endoplasmático rugoso. Según se van sintetizando, pasan al interior del retículo endoplasmático rugoso donde se le añadirá la parte glucídica y comenzará a sintetizarse una glucoproteína.
Las proteínas sintetizadas son transportadas en unas vesículas hasta llegar a la cara cis del aparato de Golgi. Aquí, estas proteínas son transformadas a lo largo de su paso por el aparato de Golgi, según la función que vayan a desempeñar, hasta salir, mediante vesículas formadas en la cara trans del aparato de Golgi, hacia la membrana plasmática, donde se funden las membranas y las proteínas salen por secreción o exocitosis al exterior de la célula.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0