Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.5.4. Funciones de la pared celular

Funciones de la pared celular

Las principales funciones de la pared celular son:

  • Constituir el exoesqueleto celular que da protección a la célula, le da forma y le confiere resistencia, pero permitiendo su crecimiento.
  • Permite que la planta se mantenga erguida.
  • Actúa como barrera ante algunos agentes patógenos.
  • Interviene en el mantenimiento de la presión osmótica intracelular, impidiendo que se rompa la célula.

Las células vegetales, normalmente, viven en un medio hipotónico (con menos concentración de solutos que su interior), lo que hace que, por ósmosis, entre agua en su interior. Cuando la presión hidrostática es ya demasiado alta, la pared celular impide que siga entrando más agua. Esta presión, llamada turgencia, es vital para la planta y origina movimientos en los vegetales, como la apertura y cierre de estomas, hojas y flores que se mueven al tocarlas, etc.

La pared celular de las células adultas puede experimentar modificaciones en su composición química según la función que desempeñen.

En los tejidos conductores o de sostén, la pared aumenta su rigidez, pero sin perder su permeabilidad. Pueden tener dos tipos de modificaciones:

  • Lignificación: se deposita lignina, como en las células de los vasos conductores del xilema.
  • Mineralización: impregnación de carbonato de calcio, CaCO3, o sílice, SiO2, como ocurre en células epidérmicas.

Si la función de la célula es la de la impermeabilizar, se deposita cutina (polímero de ácidos grasos, que da el brillo de los frutos y hojas) o suberina (forma el corcho) sobre la superficie de las células epidérmicas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)