Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.3.2.3. Factores que influyen en la fotosintesis

Factores que influyen en la fotosíntesis

Para que se realice la fotosíntesis se necesita que los pigmentos fotosintéticos capten la energía de la luz, además de H2O y el CO2. Existen factores que hacen que la fotosíntesis sea más o menos eficaz.

Algunos de los factores que influyen en la fotosíntesis son:

a) Concentración de CO2. Con una intensidad de luz alta, la fotosíntesis aumenta si la concentración de CO2 en el aire es alta, hasta llegar a un límite en el que se estabiliza.

b) Concentración de O2. Cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el rendimiento fotosintético, debido a los procesos de fotorrespiración.

c) Escasez de agua. La escasez de agua en el suelo y de vapor de agua en el aire disminuye el rendimiento fotosintético. Así, ante la falta de agua se cierran los estomas para evitar la desecación, y la entrada de CO2 es menor.

d) Temperatura. Cada especie está adaptada a vivir dentro de un intervalo de temperaturas. Dentro de ese intervalo, a mayor temperatura, mayor eficacia de las enzimas y, por tanto, mayor rendimiento fotosintético. Si se sobrepasan los límites de temperatura, se producen alteraciones enzimáticas y el rendimiento disminuye. Si se llega a producir la desnaturalización de las proteínas, la planta muere.

e) Tiempo de iluminación. Hay especies en las que, a más horas de luz, mayor rendimiento fotosintético. Otras, en cambio, precisan de períodos nocturnos.

f) Intensidad luminosa. Cada especie está adaptada a vivir dentro de un intervalo de intensidad de luz. Hay especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor iluminación, mayor rendimiento, hasta superar ciertos límites, en los que se produce la fotooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos. Para la misma intensidad luminosa, las plantas C4 presentan mayor rendimiento que las plantas C3 y nunca llegan a la saturación lumínica.

g) Color de la luz. La clorofila a y la clorofila b absorben energía lumínica en la región azul y roja del espectro; los carotenos y xantofilas en el azul; las ficocianinas, en el naranja; y las ficoeritrinas, en el verde. Todos estos pigmentos pasan la energía a las moléculas diana. La luz monocromática menos aprovechable en los organismos que carecen de ficocianinas y ficoeritrinas es la luz verde.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Andalucía, modelo 5, 2015, opción A, cuestión 4.

En un invernadero se decide incrementar la actividad fotosintética de las plantas. Para ello las plantas se dividen en dos grupos, uno que se cultiva en un compartimento enriquecido en CO2 a temperatura habitual mientras que un segundo grupo de plantas se cultiva en las mismas condiciones de CO2 que el anterior pero a temperatura baja.

¿Cómo afectará el enriquecimiento en CO2 a las plantas del primer grupo? [0,5].

Explique razonadamente qué grupo de plantas presentará un mayor rendimiento en la fotosíntesis [0,5].

Castilla La Mancha, Junio de 2024, pregunta 2.2.

Una muestra de que una planta está teniendo problemas en el proceso de la respiración es la decoloración de sus hojas, debido a la falta de producción de clorofila. La respiración en las plantas es esencial para obtener energía mediante la oxidación de compuestos orgánicos.

a. En las plantas, ¿en qué estructura celular tiene lugar la fase lumínica de la fotosíntesis? ¿Qué productos se obtienen en esta fase?
b. Los pigmentos fotosintéticos forman los fotosistemas. ¿Qué son? ¿Cuál es el objetivo fundamental del transporte no cíclico de electrones de la fase luminosa?
c. ¿Cómo influye la concentración de CO2 en el proceso de la fotosíntesis? ¿Y la temperatura?

Extremadura, Julio de 2024, pregunta 5.

Respecto al proceso fotosintético:

A. Defina fotosistema e indique dos de sus componentes moleculares (0,3 puntos)
B. Explique razonadamente la influencia de dos factores que modulen el proceso de la fotosíntesis (0,2 puntos)
C. ¿En qué orgánulo y en qué parte concreta de este orgánulo sucede la fase de biosíntesis de glúcidos durante la fotosíntesis? (0,5 puntos) ¿Cómo se denomina la enzima más importante de esta ruta y cuál es su función? (0,5 puntos)
D. Según la hipótesis quimiosmótica de la fotofosforilación, ¿en qué zona del tilacoide se acumulan los H+? (0,2 puntos)
¿Qué enzima lleva a cabo el proceso de síntesis de ATP y en qué parte del tilacoide se localiza? (0,3 puntos)

Laboratorio virtual: importancia de la luz en la fotosíntesis

Con este simulador vas a poder comprobar la importancia de la luz en la fotosíntesis.

Biología : Amrita Online Lab (olabs.edu.in)

Como hemos visto en este tema, el oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis. Cuanto mayor sea la tasa de fotosíntesis, mayor será el número de burbujas de oxígeno que se produzcan. Para determinar la tasa de fotosíntesis puedes ir modificando la fuente de energía (40W, 100 W), aumentando o disminuyendo la distancia entre la fuente de luz y la planta (50 cm, 100 cam) y variando los colores de la fuente de luz (azul, verde y rojo).

  1. Para aumentar o disminuir los vatios de la fuente de energía, utiliza la lista desplegable "Seleccionar la fuente de alimentación".
  2. Puedes cambiar la distancia entre la planta y la fuente de energía utilizando la lista desplegable "Seleccione la distancia de la fuente de alimentación".
  3. El color de la luz se puede cambiar desde la lista desplegable "Seleccione el color del filtro", claro, rojo, verde y azul.
  4. Haga clic en el botón "Empezar" para iniciar el experimento.
  5. Puedes determinar la tasa de fotosíntesis contando el número de burbujas de oxígeno que se producen de la planta.
  6. Haz clic en el botón "Parar" para detener el experimento.
  7. Una vez que detengas el experimento, aparecerá información con el número de burbujas producidas por la planta y el tiempo que ha tardado.
  8. A continuación se muestra una hoja de trabajo donde se pueden introducir las lecturas y compararlas con diferentes condiciones. Aquí podrás obtener las conclusiones a las que has llegado con este experimento.
  9. Para rehacer el experimento, puedes hacer clic en el botón "Restablecimiento".

Repasando los factores que influyen en la fotosíntesis

Pregunta

¿Qué efecto tiene la concentración de CO2 en la fotosíntesis?

Respuestas

A mayor concentración, la fotosíntesis disminuye.

A mayor concentración, la fotosíntesis aumenta hasta estabilizarse.

No tiene efecto en la fotosíntesis.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el efecto de la concentración de oxígeno en la fotosíntesis?

Respuestas

A mayor concentración, aumenta el rendimiento fotosintético.

A mayor concentración, disminuye el rendimiento fotosintético.

No afecta a la fotosíntesis.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)