Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.1.3. Preguntas sobre el metabolismo

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2022, pregunta 3.3.

De los 10 procesos metabólicos siguientes, indica para cada uno de ellos (5 puntos):

a) el orgánulo donde se realiza y

b) al menos uno de los productos obtenidos.

Proceso Lugar Producto/s
Fotofofosforilación   
Proteólisis   
Fermentación alcohólica 
Transcripción 
Glucólisis 
Replicación del DNA 
Ciclo de Calvin 
Fosforilación oxidativa 
Traducción
Gluconeogénesis 

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Julio de 2023, pregunta 3.3

Relaciona los procesos metabólicos de la columna de la izquierda con las estructuras celulares donde tienen lugar y que se indican en la columna de la derecha (3 puntos).

Procesos  Estructuras
1. Fermentación láctica  a. Membrana mitocondrial
2. Glucosilación de proteínas  b. Lisosomas
3. Síntesis de ATP  c. Ribosomas
4. β-oxidación de ácidos grasos  d. Aparato de Golgi
5. Síntesis de proteínas  e. Citosol
6. Digestión de compuestos orgánicos  f. Matriz mitocondrial



Procesos  Estructuras
Fermentación láctica 
Glucosilación de proteínas 
Síntesis de ATP 
β-oxidación de ácidos grasos 
Síntesis de proteínas 
Digestión de compuestos orgánicos 

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2024, pregunta 3.2.

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones enzimáticas, organizadas en vías o rutas metabólicas, que permiten cubrir las necesidades vitales de las células u organismos.

a) Defina los términos catabolismo y anabolismo (2 puntos).
b) Clasifique las siguientes vías metabólicas en catabólicas o anabólicas e indique su localización celular: glucólisis, ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, ciclo de Calvin y cadena respiratoria (2 puntos).
c) ¿Todas estas vías metabólicas se producen en las células animales? Justifique su respuesta (1 punto).

a) El se define como el conjunto de reacciones metabólicas que degradan moléculas complejas en otras más sencillas generando energía en forma de ATP y poder reductor.

El es el conjunto de reacciones que permiten la síntesis de biomoléculas a partir de metabolitos sencillos o precursores consumiendo energía en forma de ATP y poder reductor.

b) Glucólisis: vía que se lleva a cabo en el .

Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos: vía que se lleva a cabo en las . También se puede considerar como una vía .

Ciclo de Calvin: vía que se lleva a cabo en los  .

Cadena respiratoria: vía  que se lleva a cabo en las .

c) Todas estas vías no se pueden producir en células eucarióticas animales ya que el ciclo de Calvin se produce en los las células animales no tienen.

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Canarias, Julio de 2024, pregunta 13

Indica en qué parte de una célula eucariota animal y/o vegetal se llevarían a cabo los siguientes procesos (especifica el/los orgánulo/s y parte concreta del mismo/s, cuando sea posible).

Proceso metabólico                   Localización

β-Oxidación de ácidos grasos:

Ciclo de Calvin:

Ciclo de Krebs:  

Empaquetamiento de proteínas:

Fosforilación oxidativa:

Fotofosforilación:

Replicación del ADN:

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Galicia, Junio de 2024, pregunta 6

A) Indique cuál es el nombre de los procesos metabólicos señalados con los números 1- 6 en la figura 7.
B) ¿Cuáles de esos procesos son anabólicos y cuáles catabólicos?
C) ¿En qué orgánulo celular se producen?
D) ¿Cuáles requieren oxígeno y cuáles no?
E) ¿De qué procesos puede proceder el piruvato?

Nombre de los procesos metabólicos señalados con los números 1-6 en la figura 7:

  1. . Proceso . Se realiza en .
  2. .Proceso . Se realiza en
  3. . Proceso . Se realiza en .
  4. . Proceso . Se realiza en .
  5. . Proceso . Se realiza en .
  6. . Proceso . Se realiza en .

    Origen del piruvato: El piruvato puede proceder de:

    • La .
    • El catabolismo de algunos aminoácidos.

    Habilitar JavaScript

    Cuestión de reflexión

    Cataluña, Septiembre de 2015, serie 5, pregunta 3, apartado 1

    En diciembre de 2012, la revista científica Astrobiology Magazine anunció el descubrimiento de cinco planetas que orbitan alrededor de 200.000 personas. la estrella Tau Ceti, uno de los cuales, llamado Tau Ceti e, se encuentra dentro de lo que se llama zona habitable. Uno de los científicos del proyecto dijo que, suponiendo que hubiera vida, mucho probablemente esta sería similar a la de los procariotas terrestres.

    1- El análisis de la composición química de la atmósfera de este planeta, que se hizo desde la Tierra con aparatos que permiten identificar las moléculas atmosféricas por el espectro de radiación que reflejan, indicó la ausencia absoluta de oxígeno. [1 punto]

    a) Si suponemos que en este nuevo planeta hay organismos procariotas similares a los terrestres, ¿qué tipo de nutrición seguro que NO presentan? Justifique la respuesta.

    b) ¿Cómo se denomina el proceso biológico mediante el que algunos organismos producen el oxígeno de la atmósfera terrestre? ¿En qué fase concreta del proceso se origina este oxígeno? Escriba brevemente el balance de esta fase concreta.

    Cuestión de reflexión

    Cataluña, Septiembre de 2016, pregunta 1, apartado 1

    El Tinto es un río del sur de la Península Ibérica que constituye un caso insólito de gran importancia científica. Las aguas de este río son de color rojizo, contienen una gran concentración de metales pesados y presentan una notable acidez (pH de 2,2). En este ambiente «aparentemente poco favorable para la vida» viven más de 1 300 especies de bacterias.

    1) Estas bacterias presentan diversos tipos de nutrición y metabolismo según las adaptaciones propias de cada especie. Mencione el tipo metabólico de las bacterias siguientes teniendo en cuenta las fuentes de donde extraen la energía y el carbono. Justifique la respuesta. [1 punto]

    Bacterias que obtienen la energía por oxidación de sulfuros metálicos y que tienen como fuente de carbono el CO2 disuelto en el agua

    Tipo metabólico:

    Justificación:

    Bacterias que obtienen la energía de la luz y que tienen como fuente de carbono el COdisuelto en el agua

    Tipo metabólico:

    Justificación:

    Bacterias que obtienen la energía por oxidación de materia orgánica y que tienen como fuente de carbono también la materia orgánica disuelta en el agua

    Tipo metabólico:

    Justificación:

     

    Cuestión de reflexión

    Navarra, Julio de 2024, pregunta 13

    Identifica cuatro errores en la tabla, explicando a qué se debe el error y cuál sería el término correcto.

      Proceso Metabolismo Localización celular Sustrato Producto
    1 Glucólisis catabolismo citosol celular glucosa piruvato + ATP
    2 Ciclo de Calvin catabolismo matriz mitocondrial piruvato NADH
    3 Fermentación catabolismo citosol celular glucosa etanol/lactato
    4 Ciclo de Krebs anabolismo estroma cloroplasto CO2 C6H12O6
    5 Fosforilación oxidativa catabolismo membrana cloroplasto ATP ADP
    6 Fotofosforilación anabolismo membrana mitocondrial ADP ATP

    Cuestión de reflexión

    Aragón, Junio de 2024, pregunta 4

    Responda las siguientes preguntas relacionadas con el metabolismo: (2 puntos)

    a) Imagine que una persona a lo largo de los últimos meses ha ingerido en su dieta una cantidad de hidratos de carbono y lípidos inferior a sus necesidades energéticas. Simplificando la situación, ¿qué rutas habrán predominado en este caso, las anabólicas o las catabólicas? Razónelo adecuadamente. (0,8 puntos)
    b) En el mismo caso, al movilizar las reservas almacenadas de hidratos de carbono y grasas, describa una ruta metabólica (para cada sustrato) que crea que se habrá puesto en marcha para obtener energía. (0,8 puntos)
    c) Si una persona ingiere un exceso de glucosa en la dieta, parte de esta se almacena en forma de triglicéridos. ¿Qué proceso metabólico sirve de nexo entre el catabolismo de la glucosa excedentaria y la síntesis de ácidos grasos? Cite un metabolito que sirva de puente entre ambos procesos. (0,4 puntos)

    Cuestión de reflexión

    País Vasco, julio de 2025, Opción 4A (2,5 puntos)
    Con relación al tipo de metabolismo que presentan los seres vivos:

    a) (1,0 punto) Explique el significado de: anabolismo y catabolismo.
    b) (1,0 punto) Indique a qué tipo de reacciones, anabólicas o catabólicas, pertenecen las siguientes rutas metabólicas: glucólisis, gluconeogénesis, ciclo de Calvin, y β-oxidación de los ácidos grasos.
    c) (0,5 puntos) Explique la diferencia fundamental entre respiración celular y fermentación.

    Cuestión de reflexión

    Asturias, julio de 2025, pregunta 4, opción B

    Dos gemelos adultos del mismo peso, 80 kg, y el mismo porcentaje de grasa corporal (PGC), 25%, deciden cambiar de hábitos, ya que el rango de normalidad de PGC para su edad es 10-15%. El primero (individuo A) siguió una dieta hipocalórica con ejercicio moderado durante 1 año, alcanzando un PGC de 14% y un peso de 72 kg. El segundo (individuo B) hizo entrenamiento de musculación y en un año bajó su PGC al 11%, aumentando su tejido muscular proteico, por lo que su peso no se modificó (80kg).

    1. Indica si en el caso del individuo B, las rutas que han predominado de forma global son las anabólicas o las catabólicas. Justifica tu respuesta. (Calificación 1 punto)
    2. Describe brevemente una ruta catabólica y una ruta anabólica que ocurran en el caso del individuo B, indicando el compartimento celular donde tienen lugar. (Calificación 1 punto)
    3. Indica si el individuo B podría haber llegado a la situación descrita en el texto con una dieta rica en glúcidos y pobre en proteínas. Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)