Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.2.5. Importancia biologica de la meiosis

Importancia biológica de la meiosis

La meiosis tiene importancia por dos hechos:

  • Produce los gametos, células sexuales haploides. Por la meiosis se obtienen células con mitad de cromosomas que las células somáticas. De este modo, al unirse en la fecundación con otro gameto, la célula huevo o cigoto tendrá el número de cromosomas (diploide) de la especie. Si no hubiera meiosis, en cada reproducción se duplicaría el número de cromosomas.
  • Aumenta la variabilidad genética. La recombinación genética de la Profase I, en la que cada gameto contiene información de ambos progenitores, hace que la descendencia contenga una información genética única. La selección natural (y artificial) determinarán qué variaciones son beneficiosas o perjudiciales, favoreciendo la evolución de las especies.

Actividad basada en Cataluña, junio de 1998, pregunta 3B

a) Explique el significado biológico de la mitosis y de la meiosis. (1 punto)

b) Al inicio de la interfase una célula tiene 0.3 ps de DNA (1 ps = 1 picogramo = 10-12g). ¿Qué cantidad de DNA tendrá en la metafase? Justifiquelo. (1 punto)

c) Estos dos dibujos corresponden a dos células de un organismo, que se encuentran en la anafase mitótica, y en la anafase I meiótica. Identifique cada fase y describa el proceso que ocurre en cada una. (1 punto)

b) En la fase S de la interfase se produce la replicación del ADN, antes de la mitosis. Por tanto, en la metafase, la célula tendrá ps de DNA.

c) Fotografía A:  . Fotografía B:  .

Habilitar JavaScript

Cuestión de reflexión

Andalucía, examen titula B de 2024, pregunta A.2.

A.2. a) Indique el significado biológico de la meiosis [0,8].

b) Explique cómo los procesos de recombinación genética [0,6] y segregación cromosómica [0,6] influyen en la variabilidad genética.

Cuestión de reflexión

Castilla La Mancha, junio de 2025, pregunta 3a


IMAGEN 1: La gráfica muestra la variación de la cantidad de ADN a lo largo del ciclo celular.

a. Indique el nombre de la etapa B del ciclo celular. Justifique su respuesta
b. ¿Qué proceso engloba las etapas D, E y F? Justifique la respuesta. ¿Qué tipos celulares lo llevan a cabo?
c. ¿Qué suceso ocurre en el núcleo celular en la etapa D? Explique el significado biológico del proceso.
d. Describa la diferencia que existe entre los cromosomas de la etapa E y de la etapa F?

Cuestión de reflexión

Galicia, julio de 2025, pregunta 2.2.1.

En la gráfica se indica la cantidad de ADN en distintas fases del proceso de ovogénesis.

A) Indique, teniendo en cuenta la información de la tabla, en cuál o cuáles de las cuatro fases
(A, B, C yD) las células son diploides ¿Alguna de las fases se produce como consecuencia de una meiosis? Razone la respuesta.
B) A lo largo de su vida fértil, los ovarios de una mujer liberarán unos 400 oocitos, todos ellos
con información genética diferente. Explique el papel de la meiosis en este hecho.

Cuestión de reflexión

Madrid, julio de 2025, pregunta 4.A.

a) Cite las fases principales del ciclo celular y explique brevemente qué ocurre en cada una de ellas (1 punto).
b) Cite dos procesos que contribuyan a producir variabilidad genética durante la meiosis e indique las fases de la meiosis en las que se producen. Justifique brevemente su respuesta (0,5 puntos).
c) Nombre cada una de las fases de la reproducción celular de un organismo 2n=4 representadas a continuación (0,5 puntos).

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, junio de 2022, pregunta 4

A la derecha se representan los dos pares de cromosomas de una célula somática de un animal. Las letras indican los alelos que posee para un par de genes. (2 puntos)

a) Conociendo la dotación cromosómica de este animal y con ayuda de las letras, represente los posibles gametos que podrá generar. (0,4 puntos)
b) ¿Cuál es la dotación cromosómica de las células resultantes de dicha división? ¿Cuál es el significado biológico de este resultado? Razónelo. (0,6 puntos)
c) ¿En qué consiste la recombinación genética? ¿En qué fase se produce? ¿Qué significado biológico tiene? (1 punto)

Aragón, junio de 2013, opción BSeptiembre de 2012, opción B, 1

Tema de desarrollo corto. Meiosis: (3 puntos)

a) Concepto y breve descripción de las etapas.

b) Significado biológico.

c) Diferencias entre meiosis y mitosis.

Castilla y León, julio de 2019, opción B, cuestión 2

En relación con la meiosis:

a) Para una especie 2n = 6 realice un esquema de la metafase I meiótica. (0,5)

b) ¿Por qué se dice que la primera división meiótica es reduccional? (0,5)

c) ¿Cuál es el significado biológico de la meiosis? (0,5)

d) ¿En qué tipo celular tiene lugar la meiosis? (0,25)

Cantabria, julio de 2021, pregunta 11

Represente mediante un dibujo claro las diferentes etapas de que consta la meiosis, partiendo de una hipotética célula de cariotipo 2n = 4. Indique brevemente las dos principales funciones biológicas de la meiosis.

Navarra, junio de 2022, pregunta 7

a) ¿Qué es un gameto?

b) ¿Qué relación tiene con la evolución de las especies?

Extremadura, julio de 2022, pregunta 4

Responda a las siguientes preguntas:

A. ¿Cuál es el significado biológico de la meiosis y de la mitosis? (1 punto)
B. Según el neodarwinismo, explique dos causas de la variabilidad genética de una población. (1 punto).

Castilla y León, junio de 2023, pregunta 2

2. En relación con la mitosis:

a. Describa el proceso de la metafase y realice un dibujo representándola. (0,8)
b. ¿Cuál es el significado biológico de la mitosis? (0,4)
c. Indique las diferencias entre células animales y vegetales respecto a la citocinesis. (0,8)

La Rioja, junio de 2023, pregunta 7

Explica la importancia biológica de la meiosis y compárala con la mitosis. (1 punto)

Murcia, julio de 2023, pregunta 2.2.

En relación con la división celular:

A) Explique el significado biológico de la mitosis (0,5 puntos) y de la meiosis (0,5 puntos).
B) ¿Cuántas cromátidas tendrá una célula 2n=12 en la profase de la primera división meiótica? ¿Cuántos cromosomas tendrán las células resultantes de la meiosis de esta célula? Razone las respuestas (0,5 puntos).

Cantabria, junio de 2024, pregunta 10

En referencia a la división celular,

a) señale tres diferencias entre mitosis y meiosis.

b) Explique por qué la meiosis es importante para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies. Por último,

c) describa la diferencia fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis.

Repasando la importancia biológica de la meiosis

Pregunta

¿Cuántos cromosomas tienen las células producidas por meiosis respecto a las células somáticas?

Respuestas

Tienen el doble de cromosomas.

Tienen la mitad de cromosomas.

Tienen el mismo número de cromosomas.

Tienen el triple de cromosomas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sucedería si no hubiera meiosis en el proceso reproductivo?

Respuestas

El número de cromosomas se reduciría.

El número de cromosomas se duplicaría en cada generación.

La variabilidad genética disminuiría.

La recombinación genética aumentaría.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el estado cromosómico de la célula huevo o cigoto resultante de la fecundación?

Respuestas

Diploide.

Haploide.

Triploide.

Tetraploide.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué fase de la meiosis ocurre la recombinación genética?

Respuestas

Metafase II.

Anafase II.

Profase I.

Telofase I.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de células se obtienen como resultado de la meiosis?

Respuestas

Células somáticas diploides.

Células somáticas haploides.

Células sexuales haploides.

Células musculares.

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es la función principal de la meiosis en la reproducción sexual?

Respuestas

Aumentar la cantidad de células somáticas.

Disminuir la variabilidad genética.

Producir células sexuales haploides.

Formar clones genéticos.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)