Productos de la fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso anabólico en el que, a partir de 6 moléculas de CO2, 12 de agua y la energía lumínica que se transforma en ATP, se sintetiza una molécula de glucosa y se liberan 6 moléculas de oxígeno y 6 de agua.
El principal producto de la fotosíntesis es el gliceraldehído fosfato, glúcido de tres carbonos producido en el ciclo de Calvin. Esta molécula es muy importante porque ella y las que derivan de ella proporcionan:
- La fuente energética de todos los seres vivos.
- La base para todas las moléculas orgánicas.
El que se haya fijado carbono significa que ha pasado de moléculas inorgánicas a moléculas orgánicas.
Según las necesidades de la célula, las moléculas de gliceraldehído fosfato pueden seguir distintas rutas metabólicas.
Pueden formar glucosa o fructosa haciendo un recorrido inverso a la glucólisis, y después, formarse almidón, celulosa o sacarosa. Los animales también lo pueden almacenar como glucógeno. También se utilizará para elaborar otros glúcidos, lípidos, aminoácidos y bases nitrogenadas.
Además, el carbono que se ha fijado en la fotosíntesis es la fuente de energía (ATP) para las células de los organismos heterótrofos.
Vídeo: Repaso de la fotosíntesis (La Biología te hará libre)
Vídeo: Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis (Bio[ESO]sfera)
Juego: Repaso de la fotosíntesis.