Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.3.2.4. Productos de la fotosintesis

Productos de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico en el que, a partir de 6 moléculas de CO2, 12 de agua y la energía lumínica que se transforma en ATP, se sintetiza una molécula de glucosa y se liberan 6 moléculas de oxígeno y 6 de agua.

6CO2 + 6H2O = C6H12O6 + 6O2

El principal producto de la fotosíntesis es el gliceraldehído fosfato, glúcido de tres carbonos producido en el ciclo de Calvin. Esta molécula es muy importante porque ella y las que derivan de ella proporcionan:

  • La fuente energética de todos los seres vivos.
  • La base para todas las moléculas orgánicas.

El que se haya fijado carbono significa que ha pasado de moléculas inorgánicas a moléculas orgánicas.

Según las necesidades de la célula, las moléculas de gliceraldehído fosfato pueden seguir distintas rutas metabólicas.

Pueden formar glucosa o fructosa haciendo un recorrido inverso a la glucólisis, y después, formarse almidón, celulosa o sacarosa. Los animales también lo pueden almacenar como glucógeno. También se utilizará para elaborar otros glúcidos, lípidos, aminoácidos y bases nitrogenadas.

Además, el carbono que se ha fijado en la fotosíntesis es la fuente de energía (ATP) para las células de los organismos heterótrofos.

Vídeo: Repaso de la fotosíntesis (La Biología te hará libre)

Vídeo: Anabolismo autótrofo: la fotosíntesis (Bio[ESO]sfera)

Juego: Repaso de la fotosíntesis.

Actividad basada en Aragón, Junio de 2021, pregunta 2, apartado C

El esquema adjunto representa un proceso metabólico fundamental para la vida en la Tierra: (2 puntos)

c) Indique a qué proceso, sustrato o producto corresponden los números del 1 al 6 del dibujo. (0,6 p)

Los procesos, sustratos o productos del dibujo son los siguientes:

  • Número 1:
  • Número 2:
  • Número 3:
  • Número 4: .
  • Número 5:
  • Número 6:

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Extremadura, Junio de 2023, pregunta 5

Relacione los siguientes procesos metabólicos con su localización en la célula eucariota:

Matriz mitocondrial:  
Citosol:  
Crestas mitocondriales:
Estroma:
Tilacoides:

Habilitar JavaScript

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Comunidad Valenciana, opción B, bloque 2, cuestión 3

Respecto a la fotosíntesis, responde a las siguientes cuestiones:

a) Indica el balance global del proceso y qué tipo de ruta metabólica es;

b) Explica brevemente qué ocurre en cada fase de la fotosíntesis y dónde tiene lugar cada una;

c) Define qué es un fotosistema e indica las partes que lo forman.

La Rioja, Julio de 2020, pregunta 9

Copie y rellene el cuadro siguiente:

Proceso metabólico Localización subcelular (orgánulo y lugar de éste) Productos que se obtienen
Fase luminosa de la fotosíntesis
Ciclo de Krebs
Ciclo de Calvin
Fosforilación oxidativa

Canarias, Junio de 2021, pregunta 11

11. Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. (Fuente: FAO.org).

a. Indica en qué lugar específico celular se desarrollan los procesos citados en la tabla adjunta.
b. Indica con un Sí o un No si estos procesos tienen lugar en una célula animal y/o vegetal.

Proceso Localización interior celular Célula
Animal Vegetal
1 β-oxidación de ácidos grasos
2 Ciclo de Krebs
3 Ciclo de Calvin
4 Glucólisis
5 Fermentación láctica
6 Fosforilación oxidativa

Repasando los productos de la fotosíntesis

Pregunta

¿Cuál es el proceso anabólico que utiliza la fotosíntesis para sintetizar moléculas orgánicas?

Respuestas

Glucólisis.

Respiración celular.

Ciclo de Krebs.

Ciclo de Calvin.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué significa que el carbono se haya fijado en la fotosíntesis?

Respuestas

Ha pasado de moléculas orgánicas a inorgánicas.

Ha pasado de moléculas inorgánicas a orgánicas.

No ha experimentado cambios.

Se ha descompuesto en dióxido de carbono.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)