Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.9.2.5.1.1. Preguntas sobre cloroplastos

Actividad basada en Asturias, junio de 2023, pregunta 4. Galicia, junio de 2025, pregunta 4.2.1.

Asturias, Junio de 2023, pregunta 4

Pregunta 4. El proyecto WatchPlant del CSIC persigue el desarrollo de una nueva tecnología que combina plantas vivas e inteligencia artificial para medir la contaminación en ciudades y relacionarla con la salud humana. En el esquema que se representa:

Asturias, Junio de 2023, pregunta 4

A) Indica el nombre de este orgánulo y el de las estructuras numeradas 1-2-3-4-5-6-7-8-9. (Calificación 0.5 puntos)

B) ¿Qué proceso, de gran importancia biológica, tiene lugar en ese orgánulo?
C) Identifique la molécula marcada como B en la figura e indique en qué parte del orgánulo se localiza ¿Cuál es su función?

A) Identifique el orgánulo representado en la figura e indique el nombre de las estructuras señaladas con los números 1 al 9.

El orgánulo representado es un , característico de las células vegetales y algunas algas.

Las estructuras son:

  • Estructura 1.
  • Estructura 2.
  • Estructura 3.
  • Estructura 4.
  • Estructura 5.
  • Estructura 6.
  • Estructura 7.
  • Estructura 8.
  • Estructura 9.

B) ¿Qué proceso, de gran importancia biológica, tiene lugar en ese orgánulo?

El proceso es la , mediante el cual las plantas capturan la energía solar y la transforman en energía química almacenada en compuestos orgánicos (como la glucosa), liberando además oxígeno como subproducto.

C) Identifique la molécula marcada como B en la figura e indique en qué parte del orgánulo se localiza. ¿Cuál es su función?

La molécula B es la , un pigmento fotosintético.
Se localiza en la membrana de los , tanto en los tilacoides del estroma como en los del grana.
Su función es captar la energía luminosa del sol y transformarla en energía química durante la fase luminosa de la fotosíntesis.

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Cataluña, incidencia de junio de 1998, ejercicio 1

1.1) Identifique la palabra que corresponde a cada una de las letras que se encuentran entre comillas en el siguiente texto. Responded en vuestro cuaderno. (1 punto)

La ____"A"____ es una lámina que separa los medios intra y extracelular. Químicamente está constituida mayoritariamente por una bicapa de _____ en la que se insertan las ______ Esta lámina presenta en su superficie externa unas terminaciones glucídicas muy ramificadas que forman el ____"D"___.

El ____"E"____ es el orgánulo que controla y gobierna todas las funciones celulares. Está constituido por una doble membrana (la parte externa de la misma es prolongación del retículo endoplasmático rugoso), la cual presenta una serie de _____"F"_____ que comunican el interior de este orgánulo con el citoplasma.

Los _____"G"_____ intervienen en la síntesis de proteínas. Los podemos encontrar libres en el citoplasma, sobre las membranas del _____"H "____ y en el interior de los _____"I"_____ y de los _____"J" _____

1.2) Identifique los orgánulos Y y Z que se presentan en continuación. Da nombre a cada una de sus partes. (1 punto)

1.3) Si tomáramos muestras de tejido muscular de las piernas de un corredor de maratón y las comparáramos con muestras de epidermis de cebolla. Qué muestra esperaría que tuviera una densidad de mitocondrros más grande? ¿Por qué? (1 punto)

1.4) Suponga el siguiente experimento: A la planta I le suministramos CO2 normal y agua que contiene átomos de oxígeno radiactivo. A la planta II le suministramos agua normal y COque contiene átomos de carbono radiactivo. Permitimos que ambas plantas realicen la fotosíntesis, y cuantificamos la radiactividad del gas oxígeno y de los glúcidos producidos por una y otra planta. ¿Cuál crees que producirá glúcidos radiactivos? ¿Por qué? ¿Cuál crees que producirá gas oxígeno radiactivo? ¿Por qué? (1 punto)

1.1) Identifique la palabra que corresponde a cada una de los huecos que faltan en el texto:

La  es una lámina que separa los medios intra y extracelular. Químicamente está constituida mayoritariamente por una bicapa de en la que se insertan las . Esta lámina presenta en su superficie externa unas terminaciones glucídicas muy ramificadas que forman el .

El es el orgánulo que controla y gobierna todas las funciones celulares. Está constituido por una doble membrana (la parte externa de la misma es prolongación del retículo endoplasmático rugoso), la cual presenta una serie de que comunican el interior de este orgánulo con el citoplasma.

Los intervienen en la síntesis de proteínas. Los podemos encontrar libres en el citoplasma, sobre las membranas del y en el interior de las y de los .

1.2) Identifique los orgánulos Y y Z que se presentan en continuación. Da nombre a cada una de sus partes. (1 punto)

Orgánulo Y:
Orgánulo Z: .
  1.-    6.-
  2.-    7.- .
  3.-    8.- .
4.- .    9.- .
5.- .   10.- .

1.3) Si tomáramos muestras de tejido muscular de las piernas de un corredor de maratón y las comparáramos con muestras de epidermis de cebolla. Qué muestra esperaría que tuviera una densidad de mitocondrias más grande? ¿Por qué? 

Habrá una mayor densidad de mitocondrias en el tejido muscular de las piernas de un corredor de maratón que en la epidermis de una cebolla porque necesitan más energía. Cuanto mayor sea la necesidad energética de un órgano o tejido, mayor cantidad de mitocondrias tendrán sus células.

1.4) Suponga el siguiente experimento: A la planta I le suministramos CO2 normal y agua que contiene átomos de oxígeno radiactivo. A la planta II le suministramos agua normal y COque contiene átomos de carbono radiactivo. Permitimos que ambas plantas realicen la fotosíntesis, y cuantificamos la radiactividad del gas oxígeno y de los glúcidos producidos por una y otra planta. ¿Cuál crees que producirá glúcidos radiactivos? ¿Por qué? ¿Cuál crees que producirá gas oxígeno radiactivo? ¿Por qué?

En la fotosíntesis se distinguen dos fases: la fase lumínica y la fase oscura:

  • En la fase lumínica de la fotosíntesis se transforma energía lumínica en energía química. Se realiza la fotólisis de la molécula de agua, necesaria con el fin de suministrar electrones a la cadena de transporte de electrones del tilacoide, por reducir el NADP+ a NADPH, liberando oxígeno como producto final. Por tanto, las moléculas de oxígeno que se desprenden en este proceso. provienen de los átomos de oxígeno de las moléculas de agua.
  • En la fase oscura de la fotosíntesis, el CO2 atmosférico es reducido con consumo de NADPH, y es transformado en glucosa. En consecuencia, todos los átomos de carbono de las moléculas de glucosa provienen del gas CO2 atmosférico.

Por tanto, la planta I producirá oxígeno radiactivo y la planta II glucosa radiactiva.

Habilitar JavaScript

Cuestión de reflexión

Castilla y León, Junio de 2022, pregunta 7

Respecto a la célula eucariota:

b) Especificar un orgánulo o estructura celular para cada una de las siguientes características o funciones:

1. Síntesis de ribosomas;

2. Síntesis de los lípidos de membrana;

3. Síntesis y modificación de proteínas;

4. Contiene enzimas digestivos, y

5. Orgánulo estructural y fisiológicamente polarizado.

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (PAU, Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, junio de 2016, opción A, cuestión 3.

Las células eucariotas poseen diversos orgánulos:

a) Identifique el orgánulo cuyo esquema aparece en la figura adjunta, así como las distintas partes del mismo señaladas con números (1 punto).

b) Indique el tipo de organismos en los que se encuentra este orgánulo y exprese, mediante la ecuación general del proceso, la función principal del mismo (0,5 puntos).

c) Indique los lugares concretos dentro del orgánulo en los que se llevan a cabo las distintas fases del proceso (0,5 puntos).

Aragón, junio de 2012, opción A, 4.

Compare la mitocondria y el cloroplasto, indicando dos diferencias estructurales (0,5 puntos) y dos diferencias funcionales (0,5 puntos); dos semejanzas estructurales (0,5 puntos) y dos semejanzas funcionales. (0,5 puntos)

Aragón, septiembre de 2011. Opción A. 2.

Describa la estructura de un cloroplasto (puede utilizarse un dibujo correctamente interpretado). (2 puntos)

Islas Baleares, julio de 2019, opción A, cuestión 2.

Los cloroplastos

a) Dibuja un cloroplasto y señala sus partes y estructuras.

b) ¿Cuál es el origen evolutivo de los cloroplastos?

c) ¿En qué tipo de células se encuentran y cuál es su función?

País Vasco, julio de 2020, opción 2A

Orgánulos celulares: mitocondrias y cloroplastos.

a) (0,5 puntos) Indica qué analogías y qué diferencias estructurales existen entre estos orgánulos.

b) (1 punto) Indica si las células procariotas presentan estos orgánulos o no. Si no los tienen ¿dónde y cómo desarrollan las funciones de estos orgánulos?

c) (1 punto) Indica,  con la ayuda de esquemas, qué tipo de procesos metabólicos transcurren en el interior de estos orgánulos.

Canarias, junio de 2021, pregunta 7

Las Naciones Unidas declaró 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). El objetivo es la sensibilización a escala internacional sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico. (Fuente: FAO.org)

a. Citar los orgánulos con doble membrana presentes en una célula vegetal.
b. Indicar la principal función de los orgánulos citados en el apartado a.
c. Indicar dónde se pueden encontrar ribosomas en una célula vegetal.

Castilla y León, junio de 2022, pregunta 7

Respecto a la células eucariotas:

a) Dibujar un cloroplasto y señale en él sus partes. Indique la función de dicho orgánulo. (1,25)
b) Especificar un orgánulo o estructura celular para cada una de las siguientes características o funciones:

1. Síntesis de ribosomas;

2. Síntesis de los lípidos de membrana;

3. Síntesis y modificación de proteínas;

4. Contiene enzimas digestivos, y

5. Orgánulo estructural y fisiológicamente polarizado. (0,75)

Extremadura, junio de 2023, pregunta 4

Respecto a las mitocondrias y los cloroplastos:

A. Indique dos semejanzas y dos diferencias entre ambos orgánulos. (1 punto).
B. Razone si el siguiente enunciado es verdadero o falso: (1 punto)
“Todas las células animales poseen mitocondrias, pero no cloroplastos; mientras que todas las células vegetales poseen cloroplastos, pero no mitocondrias”.

Galicia, junio de 2023, pregunta 4

La microfotografía de la figura 3 muestra un orgánulo celular:

Galicia, Junio de 2023, pregunta 4

A) ¿Cuál es?

B) ¿En qué células está presente y cómo se explica su aparición en estas células?

C) Describe el orgánulo con sus componentes.

D) ¿Cuál es su función?

Canarias, julio de 2023, pregunta 8.

El Año Internacional del Mijo (2023) y el impulso para aumentar su producción contribuirán a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (Fuente: FAO.org) El término “mijo” abarca un grupo diverso de cereales ancestrales. Vital importancia para el funcionamiento vegetal es el orgánulo que se esquematiza en el dibujo.

a. Indica a qué orgánulo corresponde la imagen.
b. Nombra las partes numeradas en la figura.
c. Indica el principal proceso que se realiza en el conjunto numerado con el 2.
d. Indica dos procesos que tenga lugar en el indicado con el 3.

Murcia, julio de 2025, pregunta 4

En relación con el esquema:

A) Identifique el orgánulo representado y los elementos marcados con los números 1 a 9 (1 punto).
B) Describa dos diferencias y dos similitudes entre el orgánulo representado y la mitocondria (1 punto).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)