Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.1. El ciclo celular

El ciclo celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división, origina dos nuevas células hijas.

La duración del ciclo celular depende del tipo de célula, pudiendo ser desde algunas horas hasta años. Los seres eucariotas pluricelulares pueden tener dos tipos de células: las diploides y las haploides.

Todas las células tienen que nacer y morir. Los seres pluricelulares pueden vivir más que las células que los componen, por lo que las células tienen que reproducirse, por lo menos, al mismo ritmo que mueren.

A lo largo del ciclo celular, desde que la célula aparece hasta que se divide en otras dos células, la célula pasa por dos etapas distintas:

By Cell_Cycle_2.svg: *Cell_Cycle_2.png:Zephyris at en.wikipediaderivative work: Beaoderivative work: Histidine (Cell_Cycle_2.svg) [CC-BY-SA-3.0 or GFDL], from Wikimedia Commons

Cuestión de reflexión

Canarias, julio de 2025, pregutna 13

Una investigación realizada en la Universidad de Valencia permite identificar nuevos mecanismos de control del ciclo celular en respuesta al estrés, con potenciales aplicaciones en el tratamiento del cáncer y otras dolencias (Fuente: www.uv.es, 2025). En la figura adjunta se representan los cambios en el contenido de ADN, en función del tiempo, durante las fases del ciclo celular.

a. Identifica las fases las que corresponden las zonas del 1 al 5.
b. ¿Qué fases de las anteriores constituyen el intervalo denominado Interfase?
c. ¿En qué fase se visualizan los cromosomas de manera individualizada?

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, septiembre de 2015, opción B, cuestión 1.

Tema de desarrollo corto: ciclo celular. (3 puntos)

a) Concepto. (0,25 puntos)

b) Etapas: descripción esquemática de los procesos: (2,75 puntos)

- Interfase. (1 punto)

- División: mitosis. (1,75 puntos)

Aragón, septiembre de 2013, opción B, cuestión 1.

Tema de desarrollo corto: (3 puntos)

a) Defina el ciclo celular y describa brevemente sus fases.

b) Describa brevemente la mitosis e indique su significado biológico.

Madrid, julio de 2018, opción A, cuestión 4.

En relación con el ciclo celular de una célula animal:

a) Indique en qué fase concreta del ciclo celular se producen los siguientes procesos:

1) La célula entra en una fase quiescente bloqueando su entrada en un nuevo ciclo de división;

2) La cromatina está duplicada y la actividad celular principal es preparatoria de la mitosis;

3) Se replica todo el ADN nuclear;

4) Se produce crecimiento y actividad celular, duplicando el número de orgánulos y estructuras citoplasmáticas;

5) Condensación máxima de toda la cromatina nuclear y separación en dos juegos idénticos de cromosomas, que se reparten entre los dos polos celulares (1,25 puntos).

b) Sobre el proceso de división del citoplasma en células animales indique:

1) En qué momento del ciclo celular se produce;

2) De qué modo se produce la separación entre las dos células hijas;

3) Qué elementos del citoesqueleto están implicados en este proceso (0,75 puntos).

Cantabria, julio de 2019, opción 1, cuestión 3.

Identifique las diferentes fases del ciclo celular de la célula eucariótica, explicando los principales acontecimientos que ocurren en cada una ellas. Indique, además, el nº de cadenas de ADN que hay en cada fase del ciclo, considerar 2n = 4. (Dibujar esquema del ciclo). (1,5 puntos)

Asturias, junio de 2021, pregunta 2B

Recientemente investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos, han identificado un gran obstáculo para la reconversión de las células a su estado juvenil: la velocidad del ciclo celular o el tiempo que tarda una célula en dividirse.

a) El siguiente diagrama representa un ciclo celular. Identifique las diferentes fases o etapas del ciclo indicadas como X, Y, Z y W. (Calificación máxima 0,5 puntos)
b) Señale y explique brevemente en qué fase del ciclo celular se duplica el ADN. (Calificación máxima 0,5 puntos)
c) Relacione el ciclo celular con el concepto de apoptosis. (Calificación máxima 0,5 puntos)
d) ¿Qué relación presentan los mecanismos que regulan el ciclo celular y el cáncer? (Calificación máxima 0,5 puntos)

Castilla y León, junio de 2021, pregunta 7

Respecto a los procesos de división celular:

a) Cite las fases del ciclo celular y explique brevemente lo que sucede en cada una de ellas. (1,2)
b) ¿Podrían encontrarse en algún momento de la mitosis cromosomas con cromátidas distintas? ¿y durante la meiosis? Razone las respuestas. (0,8)

Navarra, junio de 2021, pregunta 5

Cita las fases del ciclo celular e indica los procesos que ocurren en cada una de ellas.

Canarias, julio de 2021, pregunta 8

El esquema adjunto corresponde a la secuencia del ciclo celular.

a. ¿Qué periodos de lo señalados en el esquema incluye la interfase?
b. Indica, de manera ordenada, las etapas que incluye el periodo M.
c. Si la cantidad de ADN es igual a 14 picogramos cuando la célula se encuentra en G1, ¿qué contenido hay en el interior celular cuando avanza hasta la secuencia G2?

Castilla y León, julio de 2021, pregunta 2

Con relación al ciclo celular y sus procesos:

a) Identifica las diferentes fases o etapas del ciclo que están indicadas mediante letras en la imagen. (0.75)
b) ¿En qué fase del ciclo celular se duplica el ADN? (0.25)
c) ¿Qué ocurre en la fase marcada con la letra E? ¿Cuáles son sus etapas? ¿Qué tipo de células sufren este proceso? (0.75)
d) Ponga un ejemplo de un tipo de células que quedan detenidas de forma permanente y dejan de dividirse. (0.25)

Madrid, julio de 2021, pregunta B4

Con relación al ciclo celular:

a) Considerando una célula somática animal, ordene la secuencia de los siguientes procesos del ciclo celular numerados del 1 al 6, comenzando por el número 3. Indique la fase concreta a la que corresponde cada proceso (no es necesario que copie los procesos, solo que asocie los números con la fase) (1 punto):

1- cromosomas dispuestos en el plano ecuatorial
2- descondensación de los cromosomas y reconstrucción de la envoltura nuclear
3- replicación del ADN nuclear
4- separación de dos juegos de cromosomas hacia los polos
5- actividad metabólica y crecimiento celular
6- desintegración de la envoltura nuclear y condensación de los cromosomas

b) Indique si los cromosomas se encuentran constituidos por una o por dos cromátidas durante las fases de los procesos 1, 4, 5 y 6 (0,5 puntos).

c) Explique brevemente cuál es el significado biológico de la mitosis en un organismo animal (0,5 puntos).

Asturias, julio de 2021, pregunta 2A

En un experimento con células cultivadas se observó que las células pasaban por una fase de intensa actividad biosintética en la que, entre otros sucesos, se duplicaba la cantidad de ADN. En otra fase, las células presentaban una estructura interior notablemente modificada, sin núcleo y encontrándose el material genético en forma de cromosomas.

a. ¿Qué fases del ciclo celular distinguiría en el enunciado? Describa brevemente qué ocurre en cada una de ellas. (Calificación máxima 1 punto)
b. Si las células cultivadas tuvieran una dotación cromosómica de 46 pares de cromosomas, ¿aumentaría el número de cromosomas durante la fase en la que se duplica el ADN? Haga un ESQUEMA/DIBUJO de un par de cromosomas y señale en qué se manifiesta la duplicación del ADN. (Calificación máxima 0,5 puntos)
c. ¿Todas las células de un mismo individuo, con excepción de las sexuales, son cromosómica y genéticamente idénticas? Justifique la respuesta. (Calificación máxima 0,5 puntos)

Navarra, julio de 2023, pregunta 7

a) Haz un dibujo del ciclo celular, indicando de forma esquemática los principales sucesos que tienen lugar en cada fase.

b) ¿Qué relación existe entre el ciclo celular y el cáncer?

Ideas fundamentales sobre el ciclo celular

El ciclo celular por el que una célula pasa desde que aparece hasta que se divide en otras dos células, se divide en dos etapas distintas:

  • Interfase.
    • La fase G1. Aumenta de tamaño y duplica sus orgánulos.
    • La fase S, de representa la “síntesis”, en la que ocurre la replicación del ADN.
    • La fase G2. Síntesis de las proteínas necesarias para la fase M. 
  • Mitosis, división celular o fase M: etapa corta en la que aparecen los cromosomas. Se reparte el material genético y los orgánulos entre las células hijas. Se divide en:
    • Cariocinesis: división del núcleo.
    • Citocinesis: división del citoplasma.

Repasando el ciclo celular

Pregunta

¿Qué es la interfase en el ciclo celular?

Respuestas

Una etapa corta de crecimiento celular.

La fase M.

Una etapa de la célula en la que, aunque crece y desarrolla sus funciones vitales, no experimenta cambios significativos.

Una etapa larga de crecimiento celular, duplicación de ADN y preparación para la división celular.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué ocurre durante la fase S de la interfase?

Respuestas

División del núcleo.

Supresión de la división celular.

Replicación del ADN.

Retroalimentación

Pregunta

¿En qué fase de la mitosis se produce la división del citoplasma?

Respuestas

Fase G1.

Cariocinesis.

Citocinesis.

Fase S.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué sucede durante la fase G0 de la interfase?

Respuestas

División celular.

La célula duplica su ADN.

La célula no se prepara para la división celular.

Empieza a prepararse para la profase.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)