Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.4.1.1. Preguntas sobre la composicion quimica de la membrana

Preguntas que han salido en exámenes de acceso a la Universidad (Selectividad, EBAU, EvAU)

Aragón, julio de 2023, pregunta 2

Las membranas plasmáticas aparecen al microscopio electrónico como dos líneas oscuras separadas por una banda clara de unos 7-8 nm de espesor (2 puntos):

a) ¿Cómo se llaman las moléculas que forman parte de la membrana plasmática y que le dan este aspecto? (0,2 puntos)
b) Cite los componentes que forman parte de estas moléculas y el nombre de los enlaces que los unen entre sí. (0,8 puntos)
c) ¿Cómo se llama la disposición descrita en el enunciado que se ve en la fotografía? ¿A qué componentes se corresponden las líneas oscuras? ¿Y la banda clara? ¿A qué se debe esta disposición? (1 punto)

Castilla y León, julio de 2020, pregunta 2

Observe la siguiente imagen:

a) ¿Qué tipo de estructura representa? ¿Cuáles son sus funciones? (1,0)
b) Nombre cada uno de los componentes señalados con un número. (0,5)
c) Explique qué es la exocitosis y la endocitosis. (0,5)

La Rioja, julio de 2019, opción B, cuestión 2

Indique qué tipos de lípidos podemos encontrar formando parte de las membranas plasmáticas de las células animales. Explique sus diferencias y las funciones que realizan cada uno de ellos. (1 punto)

Comunidad Valenciana, Julio de 2019, opción B, bloque 2, cuestión 3

Indica los componentes químicos de una membrana biológica genérica señalando las funciones de cada uno de ellos.

País Vasco, Julio de 2020, opción 2B

En la figura adjunta, en (A) se muestra una imagen tomada por microscopia electrónica, y a su derecha un posible esquema interpretativo de la zona marcada.

a) (0,5 puntos) ¿Qué estructura sería la etiquetada con la letra (B)?

b) (0,5 puntos) ¿Qué tipo de biomolécula se señala en (C)?

c) (0,5 puntos) Identifica qué representan las estructuras etiquetadas con las letras (D) y (E).

d) (1 punto) ¿Qué necesitarían estas estructuras de biomoléculas así organizadas para realizar algún transporte de un ion hacia el interior o hacia el exterior? Razona la respuesta.

La Rioja, Junio de 2023, pregunta 4

Los lípidos son componentes esenciales de las membranas celulares:

a) Explica qué características de algunos lípidos hacen que sean la base estructural de las membranas celulares. (0,6 puntos)
b) Los lípidos de membrana pueden asociarse a otras biomoléculas, indica a cuáles y señala su localización en la membrana. (0,4 puntos)

Murcia, Junio de 2023, pregunta 2.1

En relación con la estructura y la fisiología celular:

A) Explique los componentes y la organización estructural de la membrana plasmática (1 punto)
B) ¿Cómo se denomina el modelo que explica la organización de la membrana? (0,2 puntos).
C) ¿Qué significa que la membrana tiene permeabilidad selectiva? (0,3 puntos).

Canarias, Julio de 2023, pregunta 7.

La unidad fundamental de la vida es la célula. Existen organismos constituidos por sólo una unidad celular hasta aprox. 37 billones como en el caso del ser humano. La membrana es una barrera que separa el interior de la célula del medio.

a. Identifica cada uno de los componentes bioquímicos señalados (1-7) en la imagen de esta estructura celular.
b. De sus componentes, ¿cuál es responsable del reconocimiento celular?
c. Indica un mecanismo que utilice la célula para incorporar partículas de gran tamaño desde el medio exterior al interior de la célula.
d. Cita un orgánulo con doble membrana que se puede encontrar en una célula humana.

Aragón, Junio de 2024, pregunta 8

La figura adjunta representa la membrana plasmática de una célula. Responda las siguientes preguntas: (2 puntos)

a) Identifique cada uno de los componentes bioquímicos señalados (1-5). Sea lo más concreto posible. (0,5 puntos)
b) ¿Cuál de los dos lados de la membrana representada es el intracelular y cuál el extracelular (A/B)? Razónelo. (0,6 puntos)
c) ¿Cuál de los componentes de membrana tiene función de reconocimiento celular? (0,4 puntos)
d) Explique brevemente la función que podría tener la molécula
señalada con el número 5. (0,5 puntos)

Los componentes señalados son:

1. .

2. .

3. .

4. .

5. . Facilita el transporte de sustancias a través de membrana. Estas proteínas pueden ser canales iónicos que permiten el paso de iones o moléculas específicas que de otra manera no podrían hacerlo.

El lado A corresponde al de la célula. Tiene asociados a proteínas y lípidos ( ).

El lado B corresponde al de la célula. Se aprecia el citoesqueleto y las proteínas periféricas asociadas con él, que generalmente se encuentran en el citoplasma de la célula. No tiene .

El componente de reconocimiento celular son los unidos a las proteínas o lípidos. A la densa capa de glucoproteínas y glucolípidos que cubre la superficie externa de las membranas celulares se le llama

Habilitar JavaScript

Cuestión de reflexión

Asturias, junio de 2025, pregunta 3A

El esquema representa la membrana plasmática de una célula eucariota animal.

  1. Indica cuatro tipos de moléculas que formen parte de la membrana plasmática y que se representen en el esquema. Indica cuál de ellos participa en el reconocimiento celular. (Calificación 1 punto)
  2. Indica cómo se llama el movimiento de un componente de membrana de una hemimembrana a otra, señala cuál es el compuesto que con mayor facilidad puede hacer este tipo de movimiento, explica por qué y señala qué función desempeña este compuesto en la membrana. (Calificación 1 punto)
  3. Indica si, en la membrana que se representa en el esquema, la hemimembrana externa y la hemimembrana interna tendrían el mismo o diferente grado de fluidez. Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)

Cuestión de reflexión

Aragón, junio de 2025, pregunta 4a

A continuación se visualiza la siguiente estructura de una célula animal. (2 puntos)

a) ¿Qué estructura representa la siguiente imagen? Justifíquelo (0,3 puntos)
b) Identifique las estructuras señaladas con los números 1 al 7. (0,7 puntos)
c) Si esta estructura presentara una gran cantidad de moléculas identificadas con el número 2, ¿qué le ocurriría a esta estructura? Justifique su respuesta (0,2 puntos)
d) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las estructuras A y B en cuanto a su función? (0,8 puntos)

Cuestión de reflexión

Asturias, Junio de 2024, pregunta 6

Los distintos tipos celulares del cuerpo humano están rodeados de un medio intersticial que contiene el líquido que les proporciona el microambiente adecuado. La membrana celular separa el medio intracelular del intersticial, controlando el intercambio de agua y solutos. Supón que, en un determinado momento, una determinada molécula X, con carga eléctrica, es el componente mayoritario del compartimento intersticial y presenta una concentración de 0.01 M (mol/L) en dicho compartimento intersticial mientras que su concentración en el compartimento intracelular es de 0.1 M (mol/L).

a. Si una célula A presenta una membrana que es impermeable a esa sustancia, ¿qué sucederá con el agua en el interior de la célula? Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)
b. ¿Se producirá en la célula A alguna variación de su volumen? Justifica tu respuesta. (Calificación 0.5 puntos)
c. En esas mismas condiciones, en otro tipo celular, la célula B, se produce el paso de la molécula X con carga eléctrica del enunciado, desde el interior hacia el exterior, de modo que la concentración intracelular e intersticial se igualan. Indica cómo podría producirse este proceso. (Calificación 0.5 puntos)
d. En esas mismas condiciones, en un tercer tipo de celular, la célula C, se produce el paso de la molécula X hacia el interior, de modo que la concentración intracelular sube a 0.15 M. Indica cómo podría explicarse este proceso. (Calificación 0.5 puntos)

Cuestión de reflexión

Cataluña, Septiembre de 2003, ejercicio 4A

La membrana plasmática limita el contenido celular separándolo del exterior. No obstante a través de ella hay una intensa actividad de intercambio.

1. Observe el dibujo, que representa la membrana plasmática. Identifique los elementos señalados por los números y explique la función que ejercen en la membrana.

2. En el dibujo también se representan diferentes tipo de transporte a través de la membrana. Describe qué sucede en cada uno de ellos.

Cuestión de reflexión

Andalucía, julio de 2025, pregunta 3.1.

En relación con la figura adjunta:

a) ¿Qué estructura representa la imagen? [0,2].
b) Identifique los componentes señalados con las letras A, B, C, D, E, F y G [0,7].
c) Relacione las siguientes funciones con algún componente celular de los identificados: fluidez, reconocimiento celular, transporte de sustancias [0,6].
d) Explique la estructura y composición del componente señalado con la letra D, relacionándolo con su función [0,5].

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)