11.2.2. Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres son aquellos cuyo biotopo no está cubierto por agua. Las plantas y animales viven en el suelo y en el aire, donde encuentran todo lo necesario para vivir.
Los ecosistemas terrestres son muy variados, ya que las condiciones ambientales, como el clima, el relieve, el tipo de suelo de cada territorio es distinto.
Para organizar el estudio de la biosfera, se divide en unos grandes ecosistemas o zonas bioclimáticas, llamados biomas.
Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres, caracterizados por unas condiciones climáticas similares y un tipo de vegetación que los define.
Los principales biomas son:
- La selva.
- La sabana.
- El desierto.
- El bosque mediterráneo.
- El bosque cadicifolio.
- La estepa.
- La taiga.
- La tundra.
- Alta montaña.
- Zona polar.
La selva
La selva es un bioma característico de las zonas ecuatoriales y tropicales, con una alta temperatura media, y abundantes precipitaciones a lo largo de todo el año.
- Vegetación: destacan los árboles de gran tamaño (caoba, por ejemplo), muy altos y variados, de hojas anchas. Sobre ellos abundan plantas epífitas (orquídeas, lianas, etc.) y trepadoras. También abundan los arbustos y las hierbas.
- Fauna: gran biodiversidad de animales, como gorilas, chimpancés, perezosos, leopardos, etc.
Gregorik at English Wikipedia [CC BY 3.0 ], from Wikimedia Commons
La sabana
Las sabanas se encuentran en zonas intertropicales, con clima cálido y con la alternancia de una estación húmeda y otra estación seca. La estación seca es muy árida, lo que favorece la propagación de incendios y favorece el crecimiento de hierbas y perjudica el crecimiento de los árboles.
- Vegetación: abundan las hierbas altas (leguminosas y gramíneas), los arbustos, y árboles espinosos (acacias, por ejemplo) que se encuentran dispersos.
- Fauna: abundan los herbívoros (cebras, gacelas, jirafas, etc.), carnívoros (leones, guepardos, etc.) y carroñeros (hienas, por ejemplo).
By Inti [CC BY 2.0 ], via Wikimedia Commons
El desierto
Está en zonas donde las precipitaciones son muy escasas y con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche, con días muy cálidos y noches extremadamente frías. Los seres vivos han tenido que adaptarse a estas duras condiciones:
- Vegetación: muy escasa, con adaptaciones para evitar la pérdida de agua, como los cactus, palmeras, etc.
- Fauna: presenta adaptaciones para evitar el calor, como tener hábitos nocturnos, como el coyote, puma, etc. o para evitar la pérdida de agua, como el camello.
El bosque mediterráneo
Ecosistema característico de regiones de clima mediterráneo, con lluvias irregulares, veranos cálidos y secos e inviernos suaves y poco lluviosos.
- Vegetación: destacan los árboles (encina, alcornoque, olivo, etc.) con epidermis gruesas para evitar la pérdida de agua, arbustos (coscoja, zarza, retama, etc.) y plantas aromáticas (romero, tomillo, etc.).
- Fauna: adaptada a este clima, como los conejos, jabalíes, zorros, lagartos, aves, etc.
El bosque caducifolio
Este ecosistema es característico de regiones con lluvias abundantes y muy regulares, con veranos cálidos e inviernos fríos.
- Vegetación: abundan los árboles de hoja caduca (hayas, robles, castaños, etc.) y arbustos.
- Fauna: ardillas, ratones, ciervos, jabalíes, lobos, águilas, etc.
La estepa
Característica del interior de los continentes, con veranos cálidos con lluvias irregulares e inviernos fríos y secos.
- Vegetación: predominan las hierbas (gramíneas, por ejemplo), matorrales dispersos y algunos árboles.
- Fauna: Roedores, conejos, serpientes, etc. y gran variedad de aves, como grullas, avutardas, etc.
By The original uploader was Carole a at English Wikipedia. [GFDL or CC-BY-SA-3.0], from Wikimedia Commons
La taiga
La taiga es típica de regiones de inviernos fríos y veranos templados y húmedos, en zonas al sur de la tundra de la zona de norte de Europa, Asia y Norte de América.
- Vegetación: densos bosques de coníferas (abeto, pino, cedro, por ejemplo), con árboles creciendo unos muy cerca de otros para protegerse del frío. Son bosques oscuros para tener un bajo albedo y absorber la energía solar más fácilmente. Son árboles de hoja perenne, aunque hay alguno de hoja caduca (abedul, chopo, etc.).
- Fauna: en verano hay más animales que en invierno. Muchas especies de aves migratorias van a la taiga en verano, aunque hay otras que viven todo el año. Entre los mamíferos, destacan los ratones, liebres, y algunos carnívoros como los linces y los lobos.
La tundra
Característica de zonas próximas a los polos, con clima extremadamente frío. Hay poca luz, los inviernos son fríos y con el suelo helado durante gran parte del año, deshelándose superficialmente en verano. Llueve poco, por lo que la presencia de vida es escasa.
- Vegetación: pequeñas plantas, como musgos, líquenes, algunas hierbas (gramíneas) y algunos arbustos.
- Fauna: renos, alces, zorros árticos, perdices, roedores, etc.
Alta montaña
Estos ecosistemas se encuentran en las cumbres de zonas montañosas, con temperaturas frías, nieve y fuertes vientos durante todo el año.
- Vegetación: muy escasa, adaptada a soportar el viento y con raíces resistentes, como el piorno, la retama o el brezo.
- Fauna: roedores como el topillo o la marmota y algunas aves, como la perdiz nival.
Zona polar
La zonas polares se caracterizan por tener un frío muy extremo, en las que la presencia de hielo es permanente.
Contesta en tu cuaderno
Elige un ecosistema terrestre y explica cómo es su biotopo, su biocenosis, y algún ejemplo de las relaciones que se producen entre los elementos del ecosistema.
Actividad interactiva: Indica en qué parte del mundo se encuentra cada bioma.
Crucigrama: Ecosistemas terrestres.
Actividad interactiva: Relaciona cada bioma con su clima.
Actividad interactiva: Relaciona cada animal con su bioma.
Actividad interactiva: Relaciona cada veetación con su bioma.
Actividad interactiva: Distribución de los biomas en el mundo.
Actividad interactiva: Características biológicas de un bioma.
Actividad interactiva: Características fisicoquímicas de un bioma.
Autoevaluación: Ecosistemas.
Animación: Vegetación en la Tierra en los últimos años.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0