Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.4. Glosario Clasificacion

Glosario de términos clave del tema "Clasificación de los seres vivos" de 1º de ESO

  • Biodiversidad (o diversidad biológica): La variedad de especies que viven en la Tierra o en un determinado ecosistema, resultado de millones de años de evolución. Es importante por la variedad de recursos que proporciona (medicamentos, materia prima, alimentos, turismo, energía) y por su valor ecológico en el mantenimiento del equilibrio planetario.
  • Clasificación: Forma de organizar y nombrar a los seres vivos según sus características, para entender mejor la diversidad de la vida. Tipos de clasificación:
    • Artificial: Se basa en características externas fácilmente observables (tamaño, color, forma, hábitat).
    • Natural: Se basa en la historia evolutiva y características celulares, genéticas, bioquímicas, anatómicas y fisiológicas.
    • Utilitaria: Ordena plantas y animales por su utilidad para los humanos.
  • Clave dicotómica: Herramienta para identificar seres vivos basada en descripciones agrupadas por parejas (objetivas y discriminatorias), en función de si poseen o no un determinado carácter.
  • Clase: Agrupación de órdenes con características semejantes.
  • Dominio: La categoría taxonómica más alta, con tres taxones: Arqueas (Archaea), Bacterias (Bacteria) y Eucariontes (Eukarya).
  • Especie: Conjunto de organismos con características semejantes, capaces de cruzarse entre sí y tener descendencia fértil.
  • Familia: Agrupación de géneros con características semejantes.
  • Filum (o Tipo) / División: En animales, agrupa clases; en vegetales, se usa el término División.
  • Género: Agrupación de especies con características semejantes.
  • Nomenclatura binomial: Sistema creado por Linneo que utiliza dos términos (género y especie) para nombrar científicamente a una especie (ej. Panthera leo). El primer término (género) va con mayúscula inicial y el segundo (especie) en minúscula; ambos en cursiva o subrayados. Es preciso y universal.
  • Orden: Agrupación de familias con características semejantes.
  • Reino: Agrupación de Tipos o Filos. Whittaker propuso cinco reinos:
    • Moneras: Organismos unicelulares procariotas (arqueobacterias y eubacterias). Pueden ser autótrofos o heterótrofos y vivir en diversos medios, incluso extremos.
    • ungi (hongos): Organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares (levaduras, mohos, setas), que se reproducen por esporas. Tienen pared celular de quitina y son heterótrofos (saprofitos, parásitos o simbiontes).
    • Metafitas (vegetales): Seres eucariotas pluricelulares, autótrofos fotosintéticos, con pared celular de celulosa y sin capacidad de desplazamiento. Pueden formar tejidos y órganos.
    • Metazoos (animales): Seres eucariotas pluricelulares, heterótrofos, sin pared celular, con células especializadas para formar tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Poseen sistema nervioso y capacidad de desplazamiento.
    • Protoctistas: Organismos eucariotas unicelulares y pluricelulares que no encajan en los reinos Animal, Planta o Hongo. No tienen capacidad para formar tejidos. Incluye protozoos y algas.
  • Taxonomía: La ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, agrupándolos según sus características desde las más generales hasta las más específicas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)