Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.10. Glosario Invertebrados

Glosario de términos clave del tema "Invertebrados" de 1º de ESO

  • Anélidos: Animales invertebrados de cuerpo blando, cilíndrico y alargado, dividido en anillos (metámeros). La mayoría son acuáticos, aunque también terrestres. Tienen respiración branquial o cutánea y simetría bilateral, con aparato digestivo, circulatorio (cerrado) y excretor. Se reproducen sexualmente. Se distinguen en Poliquetos, Oligoquetos e Hirudíneos.
    • Hirudíneos: Clase de anélidos sin quetas, con ventosas. Son ectoparásitos que se alimentan de la sangre de vertebrados (ej. sanguijuelas).
    • Metámeros: Anillos similares que constituyen el cuerpo de los anélidos.
    • Oligoquetos: Clase de anélidos con pocas y pequeñas quetas (ej. lombriz de tierra).
    • Poliquetos: Clase de anélidos con "muchas quetas", que les permiten reptar (ej. Nereis).
    • Quetas: Estructuras pilosas de quitina con función táctil y locomotriz presentes en muchos anélidos.
  • Aparato ambulacral: Sistema propio de los equinodermos, formado por canales y pies ambulacrales, que interviene en la locomoción, fijación al sustrato y circulación.
  • Artrópodos: El filum más numeroso y variado del reino animal, invertebrados con un exoesqueleto de quitina y patas articuladas. Su cuerpo suele dividirse en cabeza, tórax y abdomen. Respiración branquial o traqueal. Presentan metamorfosis. Incluyen insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
    • Abdomen: Una de las tres partes principales del cuerpo de los artrópodos.
    • Arácnidos: Artrópodos terrestres con cuerpo dividido en cefalotórax (con cuatro pares de patas, quelíceros y pedipalpos) y abdomen globoso. No tienen antenas ni alas. Suelen ser carnívoros (ej. arañas, escorpiones, ácaros).
    • Cabeza: Parte del cuerpo de los artrópodos que contiene antenas, ojos y boca.
    • Crustáceos: Artrópodos con caparazón (exoesqueleto calcáreo). Su cuerpo se divide en cefalotórax (con dos pares de antenas y cinco pares de patas, el primero a menudo transformado en pinzas) y abdomen segmentado. Generalmente acuáticos. Presentan metamorfosis (ej. langostas, cangrejos).
    • Exoesqueleto: Esqueleto externo de quitina que protege a los artrópodos y les obliga a realizar mudas para crecer.
    • Insectos: Los artrópodos más abundantes. Su cuerpo se divide en cabeza, tórax (con tres pares de patas articuladas y uno o dos pares de alas) y abdomen. Tienen ojos compuestos y antenas. Realizan metamorfosis (ej. moscas, escarabajos, mariposas).
    • Metamorfosis: Serie de cambios de forma y modo de vida que experimentan los artrópodos desde el huevo hasta el estado adulto.
    • Miriápodos: Artrópodos terrestres con el cuerpo alargado formado por cabeza y un tronco dividido en muchos anillos, cada uno con uno o dos pares de patas. Respiración traqueal. Son ovíparos (ej. ciempiés, milpiés).
    • Muda: Cambio del exoesqueleto que los artrópodos realizan para poder crecer.
    • Patas articuladas: Extremidades divididas en piezas móviles, características de los artrópodos.
    • Tórax: Parte del cuerpo de los artrópodos, entre la cabeza y el abdomen.
  • Cefalización: Proceso evolutivo en el que se agrupan la boca, los órganos de los sentidos y los ganglios nerviosos en la parte delantera (cabeza) del organismo.
  • Cnidarios (o Celentéreos): Animales invertebrados acuáticos con cuerpo en forma de saco y simetría radial. Carecen de órganos verdaderos, pero ya tienen células musculares y nerviosas. Poseen una cavidad gástrica (celenteron) con una única abertura (boca/ano) rodeada de tentáculos con cnidoblastos (células urticantes). Presentan dos formas: pólipo (sésil) y medusa (vida libre), con reproducción asexual y sexual alternante.
    • Cnidoblastos: Células urticantes presentes en los tentáculos de los cnidarios, que segregan un líquido para paralizar presas y depredadores.
    • Medusa: Forma de vida libre de los cnidarios, con aspecto de sombrilla gelatinosa y boca en la parte inferior, con reproducción sexual.
    • Pólipo: Forma de vida sésil de los cnidarios, con cuerpo en forma de saco y boca orientada hacia arriba, con reproducción asexual por fragmentación o gemación.
  • Dermoesqueleto: Esqueleto interno de los equinodermos, formado por placas calcáreas cubiertas por piel.
  • Ectotermos: Animales que no pueden mantener su temperatura corporal constante, sino que su temperatura varía según la del medio en el que viven (anteriormente "de sangre fría").
  • Equinodermos: Animales invertebrados exclusivamente marinos. Tienen un dermoesqueleto calcáreo (piel con púas/espinas) y una simetría pentarradial en los adultos. Poseen un aparato ambulacral para el desplazamiento. Incluyen estrellas de mar, erizos de mar, ofiuras y holoturias.
    • Asteroideos: Clase de equinodermos con cinco (o más) brazos unidos a un disco central (ej. estrellas de mar).
    • Equinoideos: Clase de equinodermos con cuerpo globoso cubierto de espinas y caparazón de placas calcáreas fusionadas (ej. erizos de mar).
    • Holoturoideos: Clase de equinodermos con cuerpo blando y cilíndrico, sin brazos ni espinas (ej. holoturias o pepinos de mar).
    • Linterna de Aristóteles: Aparato masticador con cinco dientes radiales presente en la boca de los equinodermos, especialmente erizos de mar.
    • Ofiuroideos: Clase de equinodermos con cinco brazos delgados y no unidos al disco central (ej. ofiuras o estrellas serpiente).
    • Simetría pentarradial: Simetría exclusiva de los equinodermos adultos, que les da una forma de estrella, con cinco partes dispuestas alrededor de un eje central.
  • Invertebrados: Animales del reino Metazoos o Animalia que no poseen columna vertebral ni esqueleto interno articulado. Constituyen el 95% de las especies animales.
  • Moluscos: Animales invertebrados de cuerpo blando y simetría bilateral. Caracterizados por tener un pie muscular, una cabeza con boca y órganos de los sentidos (a menudo con una rádula), y un manto que puede segregar una concha calcárea (exoesqueleto). La mayoría son acuáticos. Se reproducen sexualmente. Incluyen gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.
    • Bivalvos: Clase de moluscos con el cuerpo protegido por una concha de dos valvas. No tienen cabeza diferenciada y son filtradores (ej. almejas, ostras).
    • Cefalópodos: Clase de moluscos con una gran cabeza de la que surgen tentáculos con ventosas. Tienen rádula y mandíbulas en forma de pico. Son los invertebrados más inteligentes y tienen un sistema nervioso muy desarrollado (ej. pulpos, calamares, sepias).
    • Gasterópodos: Clase de moluscos que se arrastran sobre un pie ventral. La mayoría son acuáticos, aunque algunos son terrestres (ej. caracoles, babosas).
    • Manto: Capa de tejido que rodea los órganos internos de los moluscos y, en ocasiones, segrega una concha calcárea.
    • Pie muscular: Órgano de locomoción, excavación o propulsión característico de los moluscos.
    • Rádula: Órgano de alimentación en forma de lengua con hileras de dientes curvados de quitina, presente en muchos moluscos.
  • Nematodos: Filum de gusanos cilíndricos, no segmentados, con tubo digestivo completo y sin aparato circulatorio ni respiratorio. Algunos son de vida libre, pero muchos son parásitos (ej. lombrices intestinales, triquina).
  • Platelmintos: Filum de animales invertebrados conocidos como gusanos planos, con cuerpo aplanado y sin esqueleto ni apéndices locomotores. El tubo digestivo no tiene ano. Algunos son de vida libre, pero otros son parásitos (ej. tenias, planarias).
  • Poríferos (o espongiarios): Grupo de animales invertebrados acuáticos (esponjas) sésiles, sin tejidos ni órganos verdaderos. Su cuerpo está perforado por un sistema de poros y canales por donde filtran el agua para nutrirse y obtener oxígeno. No tienen sistema nervioso. Su digestión es intracelular.
  • Simetría bilateral: Un cuerpo puede dividirse longitudinalmente en dos partes simétricas.
  • Simetría radial: Un cuerpo puede dividirse mediante diferentes planos imaginarios en partes iguales, dispuestas alrededor de un eje central.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)