Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

5.9. Glosario Hidrosfera

Glosario de términos clave del tema "La hidrosfera" de 1º de ESO

  • Acuífero: Terreno rocoso permeable en el que se acumula y circula el agua subterránea.
  • Agua dulce: Agua que contiene sales minerales en una concentración mucho menor que el agua salada (entre 0,5 y 3 gramos por litro) y es insípida. Se encuentra en glaciares continentales, glaciares de valle, aguas subterráneas, ríos, lagos, lagunas, pantanos, embalses y humedales.
  • Agua salada: Agua de los océanos y mares que contiene una alta concentración de sales, como iones cloro, sodio, calcio y magnesio, con una concentración media de unos 35 gramos de sales por litro. Es el principal medio en el que viven muchas especies acuáticas, vegetales y animales, y regula el clima.
  • Agua salobre: Agua que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar (entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro, con una media de 10 g/l). Se forma por la mezcla de agua dulce y salada, y la vegetación y animales que viven en ella están adaptados a esa salinidad.
  • Agua subterránea: Parte del agua de lluvia o deshielo que se infiltra en terrenos permeables, formando acuíferos.
  • Cencellada: Fenómeno que ocurre cuando se forma hielo al congelarse pequeñas gotas de niebla sobre una superficie que está a una temperatura inferior o próxima a los 0 °C.
  • Ciclo del agua (o ciclo hidrológico): Describe el recorrido constante del agua desde los océanos, su principal depósito, hacia la atmósfera, y después su acumulación en lagos, ríos y aguas subterráneas, volviendo finalmente a los océanos. En este ciclo, el agua pasa por los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
  • Condensación: Proceso que se produce cuando el vapor de agua sube a las capas altas de la troposfera; al disminuir la temperatura, el aire no puede contener tanta agua en estado gaseoso, y el agua se condensa, formando fenómenos como nubes, niebla, rocío o escarcha.
  • Contaminación del agua: Puede ser causada por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales, el uso excesivo de abonos y pesticidas en la agricultura, o los excrementos animales. Puede provocar la disminución del oxígeno disponible y la eutrofización.
  • Depuración del agua: Proceso por el cual las aguas residuales, cargadas de materia orgánica y otros residuos químicos, son tratadas en estaciones depuradoras (EDAR) para ser vertidas al río sin riesgo para el ecosistema o la salud de las personas.
  • Ebullición: Fenómeno que se produce cuando la temperatura del agua alcanza los 100 °C, pasando al estado gaseoso.
  • EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales): Instalación donde se tratan las aguas residuales antes de ser vertidas al medio natural.
  • Escarcha (o rosada): Se produce cuando las gotas de rocío se congelan al estar a una temperatura por debajo de 0 °C.
  • Escorrentía: Parte del agua de precipitación que circula por la superficie, como aguas salvajes o encauzándose en torrentes y ríos, hasta llegar al mar por acción de la gravedad.
  • Estados del agua: En la Tierra, el agua se encuentra en tres estados físicos: líquido (océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas), sólido (hielo y nieve en glaciares y casquetes polares) y gaseoso (vapor de agua).
  • ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable): Instalación donde el agua, normalmente captada de ríos o acuíferos, recibe una serie de tratamientos para que pueda ser consumida sin riesgo para la salud.
  • Evaporación: Proceso en el que el agua, por la energía calorífica del Sol, pasa del estado líquido al estado gaseoso, formando parte de la atmósfera como vapor de agua.
  • Evapotranspiración: Proceso por el cual parte del agua precipitada es absorbida por las raíces de las plantas y devuelta a la atmósfera por evaporación a través de sus hojas (transpiración), también ocurre en animales.
  • Glaciares: Grandes acumulaciones de hielo. Pueden ser glaciares continentales (grandes masas de hielo que cubren grandes extensiones de terreno, como Groenlandia o la Antártida) o glaciares de valle o alpinos (grandes acumulaciones de hielo que discurren como un río de hielo por un valle).
  • Hidrosfera: Capa de la Tierra formada por el conjunto de todas las aguas: océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas, cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. Es de gran importancia en muchos procesos terrestres.
  • Humedales: Zonas en las que aflora el agua subterránea y que suelen tener gran biodiversidad.
  • Infiltración: Proceso en el que parte del agua de precipitación se introduce en rocas permeables, pasando a formar parte de los acuíferos.
  • Lagos y lagunas: Masas de agua que se acumulan en depresiones de la superficie terrestre; los lagos son de mayor tamaño que las lagunas. Cuando son artificiales y creadas con una presa, se les llama pantanos o embalses.
  • Potabilización: Proceso de tratamiento del agua para hacerla apta para el consumo humano.
  • Propiedades del agua: Incluyen ser incolora, inodora, insípida, incompresible. Además, debido a su estructura dipolar y los "puentes de hidrógeno", posee una función termorreguladora (alto calor específico), mayor densidad en estado líquido que en sólido, gran poder disolvente (el disolvente universal), es conductora de la electricidad, y tiene una alta fuerza de cohesión y adhesión (que permite gran incompresibilidad, función estructural en células, elevada tensión superficial y capilaridad).
  • Ríos: Cursos de agua que circulan por la superficie terrestre.
  • Rocío (o aguada): Condensación del agua que se produce por la noche sobre la superficie de las plantas cuando bajan las temperaturas.
  • Salinidad: Cantidad de sales minerales disueltas en el agua, que determina si el agua es dulce, salada o salobre.
  • Sublimación: Proceso por el cual el agua puede pasar directamente de estado sólido a gaseoso (sublimación) o de gaseoso a sólido (sublimación inversa).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)