Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.5. Glosario La geosfera

Glosario de términos clave del tema "La geosfera" de 1º de ESO

  • Corteza: La capa más externa y delgada de la Tierra, en contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Está compuesta por materiales poco densos como silicatos ligeros, carbonatos y óxidos. Es geológicamente muy activa, con procesos geológicos internos (volcanes, terremotos) y externos (erosión, transporte, sedimentación).
  • Corteza continental: La parte de la corteza terrestre formada por rocas de composición variada, siendo más gruesa que la oceánica (espesor medio de 33 km, hasta 75 km en orógenos como el Himalaya). Se encuentra en los continentes y la plataforma continental, y puede tener hasta 3800 millones de años de antigüedad.
  • Corteza oceánica: La parte de la corteza terrestre con menor espesor (entre 6 y 12 km), dividida en tres niveles (gabros, basaltos, sedimentos). Se genera en las dorsales oceánicas y desaparece en las fosas oceánicas, siendo sus rocas más antiguas de 180 millones de años. Caracterizada por llanuras abisales, dorsales y fosas oceánicas.
  • Discontinuidades sísmicas: Zonas en el interior de la Tierra donde se produce un cambio en la velocidad de las ondas sísmicas, lo que permite distinguir las diferentes capas internas.
  • Geosfera: La parte sólida de nuestro planeta, constituida por una serie de capas concéntricas (corteza, manto, núcleo), caracterizada por el relieve de su superficie y su composición interna. Se formó a partir del agrupamiento y fusión de planetesimales, con los materiales densos hundiéndose hacia el interior.
  • Manto: La capa más gruesa de la Tierra, situada entre la corteza y el núcleo (de 33 km a 2900 km de profundidad), constituyendo el 84% del volumen planetario. Está formada por peridotita y se distingue en manto superior e inferior. Es geológicamente activa, con movimientos de convección que causan el desplazamiento de las placas tectónicas, terremotos y volcanes.
  • Manto inferior: La parte del manto que se extiende desde los 670 km hasta los 2900 km de profundidad, separada del núcleo por la discontinuidad de Gutenberg.
  • Manto superior: La parte del manto que va desde la discontinuidad de Mohorovičić (que separa la corteza del manto) hasta los 670 km de profundidad. La parte superior del manto, junto con la corteza, forma la litosfera.
  • Núcleo: La parte más interna de la Tierra, compuesta principalmente por hierro y níquel, azufre y oxígeno. Se divide en núcleo externo (fluido) y núcleo interno (sólido). Sus elevadas temperaturas son responsables de los procesos geológicos internos y las corrientes de convección en el núcleo externo generan el campo magnético terrestre.
  • Relieve de la geosfera: La configuración de la superficie terrestre, que incluye tanto zonas emergidas (continentes, islas) con montañas y llanuras, como zonas sumergidas (fondos oceánicos) con plataformas continentales, dorsales y fosas oceánicas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)