Biología y Geología 1º ESO
10.2. Briofitas: Los musgos
División Briofitas: Los musgos
La División Briofitas son plantas terrestres no vasculares. Fueron las primeras plantas que colonizaron el medio terrestre e incluyen a los vegetales más sencillos: antóceras, hepáticas y musgos.
Estas plantas son talofitas, es decir, no tienen tejidos ni órganos bien desarrollados. No tienen ni raíz, ni tallo, ni hojas, ni flores ni frutos. Son plantas verdes, muy pequeñas, formadas por un pequeño talo que está fijado al suelo por unos pelillos (rizoides) y unas numerosas falsas hojitas (filoides).
Las briofitas siguen ligadas al agua y necesitan zonas húmedas para vivir, como las cortezas de los árboles o algunas paredes húmedas y sombrías. El agua es necesaria para la fecundación.
Son plantas no vasculares porque no tienen vasos conductores. Por eso tienen que tomar el agua directamente del medio, por difusión, a través de su talo y de sus falsas hojas, y tienen que vivir sobre una superficie que siempre esté húmeda.
Las briofitas son muy importantes a la hora de crear un suelo ya que, junto a los líquenes, son los primeros colonizadores del medio terrestre. Después se instalarán otros vegetales de mayor porte.
Musgo sobre un muro en Épila (Zaragoza)
Las briofitas no tienen flores. Su reproducción es alternante, donde se produce una alternancia de generaciones:
- Gametofito. Es la forma del musgo o la hepática más habitual, la que produce gametos.
- Esporofito. Crece sobre el gametofito y está formado por un filamento terminado en una cápsula en la que se produce esporas que, cuando maduren y se dispersen, originarán un nuevo gametofito.
Actividad interactiva: Identificación de las partes del musgo.
Actividad interactiva: Completa este texto sobre los musgos.
Activdiad interactiva: Identificación de las partes del musgo (2).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0