Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.5. Glosario Vertebrados

Glosario de términos clave del tema "Vertebrados" de 1º de ESO

  • Aletas impares: En peces, incluyen la aleta dorsal y caudal, siendo esta última la única que impulsa.
  • Aletas pares: En peces, incluyen las aletas pectorales y ventrales.
  • Amnios: Una membrana que protege al embrión de reptiles y aves de la desecación y los golpes, permitiendo el desarrollo del embrión fuera del agua.
  • Anfibios: Clase de vertebrados tetrápodos ectotermos que, aunque adultos pueden vivir en tierra firme, necesitan zonas húmedas o agua para su reproducción y para evitar la deshidratación. Sus larvas (renacuajos) son acuáticas y respiran por branquias, mientras que los adultos tienen respiración pulmonar y cutánea.
  • Aves: Clase de vertebrados tetrápodos homeotermos (de sangre caliente) que surgieron de los reptiles. Tienen el cuerpo cubierto de plumas, esqueleto ligero con huesos huecos y alas, adaptadas para el vuelo. Son ovíparas.
  • Buche: Estructura donde las aves almacenan y reblandecen el alimento antes de triturarlo en la molleja.
  • Caparazón: Estructura ósea dura cubierta con placas córneas que cubre el tronco de tortugas y galápagos, en la que pueden esconder la cabeza y las extremidades.
  • Cartilaginoso (esqueleto): Tipo de esqueleto presente en peces como rayas y tiburones.
  • Carenadas: Superorden de aves Neognatas que tienen el esternón ancho, formando una quilla que sostiene los músculos necesarios para el vuelo, incluyendo la mayoría de las aves voladoras y algunas no voladoras como los pingüinos.
  • Ciclóstomos: Clase de peces sin mandíbulas (agnatos) que surgieron en el Paleozoico, de los cuales actualmente solo quedan las lampreas. Su boca es circular con varias filas de dientes y no tienen estómago.
  • Cloaca: Orificio común en aves para los aparatos digestivo, urinario y reproductor. En monotremas, confluyen los aparatos digestivo, urinario y reproductor.
  • Columna vertebral: Rasgo característico de los vertebrados, un eje esquelético que protege la médula espinal.
  • Condrictios: Peces cartilaginosos como tiburones, rayas y mantas, con esqueleto de tejido cartilaginoso y branquias no protegidas por un opérculo. Su aleta caudal es asimétrica (heterocerca) y no tienen vejiga natatoria.
  • Cráneo: Protege el cerebro en vertebrados.
  • Crocodilianos (Crocodylia): Orden de reptiles, grandes cazadores como cocodrilos, caimanes y gaviales, protegidos por placas óseas y con mandíbulas potentes.
  • Cuatro extremidades: Característica de los tetrápodos, usadas para desplazamiento o manipulación.
  • Dientes: En mamíferos, tienen distintas formas (incisivos, caninos, premolares, molares) adaptadas a su tipo de alimentación.
  • Dimorfismo sexual: Diferencias en forma y tamaño entre machos y hembras, frecuentes en insectos.
  • Ectotermos: Organismos que no pueden mantener constante su temperatura corporal, sino que la igualan a la del medio en el que viven, como la mayoría de invertebrados, reptiles y anfibios.
  • Encéfalo: Órgano del sistema nervioso protegido por el cráneo.
  • Escamas córneas: Cubierta de la piel de reptiles que los impermeabiliza y deben mudar periódicamente.
  • Esqueleto interno: Característica de los vertebrados, puede ser óseo o cartilaginoso.
  • Glándulas mamarias: Característica de los mamíferos, producen leche para alimentar a las crías.
  • Homeotermos (endotermos): Organismos que mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental, como mamíferos y aves.
  • Huesos huecos: Característica del esqueleto de las aves que los hace ligeros y facilita el vuelo.
  • Linterna de Aristóteles: Aparato masticador con cinco dientes radiales presente en equinodermos como los erizos de mar.
  • Mamíferos: Clase de vertebrados homeotermos, caracterizados por la presencia de glándulas mamarias. La mayoría son vivíparos.
  • Mandíbulas: Presentes en la mayoría de peces (gnatóstomados). En cocodrilos son muy potentes.
  • Médula espinal: Protegida por la columna vertebral.
  • Metamorfosis: Conjunto de grandes cambios morfológicos y fisiológicos que se producen en un anfibio desde renacuajo hasta adulto. En insectos, es el cambio de forma y modo de vida hasta llegar a adultos.
  • Monotremas: Mamíferos más antiguos, ovíparos, con pico córneo y sin mamas, aunque producen leche a través de poros en la piel.
  • Mudas: Proceso por el cual los reptiles y artrópodos se desprenden de su piel vieja o exoesqueleto para crecer.
  • Óseo (esqueleto): Tipo de esqueleto formado por tejido óseo, presente en la mayoría de peces (osteíctios).
  • Osteíctios: Peces óseos, la mayor parte de los peces, con esqueleto de tejido óseo y branquias protegidas por un opérculo. Su aleta caudal es simétrica (homocerca) y poseen vejiga natatoria.
  • Ovíparos: Animales que se reproducen mediante huevos que se desarrollan fuera del cuerpo de la madre.
  • Ovovivíparos: Animales cuyas crías se desarrollan dentro de un huevo que permanece en el cuerpo de la madre hasta poco antes o justo después de la eclosión.
  • Peces: Superclase de vertebrados acuáticos con cuerpo hidrodinámico cubierto de escamas y aletas. Respiran por branquias.
  • Pico córneo: Estructura sin dientes, característica de las aves, adaptada a diferentes tipos de alimentación y otros usos.
  • Placenta: Órgano en mamíferos placentarios que permite alimentar a las crías en el útero materno.
  • Placentarios: Mamíferos vivíparos más evolucionados, con crías que se desarrollan en el útero materno alimentadas por la placenta.
  • Plumas: Cubierta del cuerpo de las aves, ayudan a mantener la temperatura y facilitan el vuelo.
  • Pulmones: Órganos respiratorios de vertebrados terrestres. En reptiles son más complejos que en anfibios. En aves tienen sacos aéreos.
  • Ratites: Superorden de aves Paleognatas, generalmente de gran tamaño, con alas atrofiadas y poca capacidad de vuelo.
  • Renacuajos: Larvas acuáticas de anfibios, que respiran por branquias y sufren metamorfosis para convertirse en adultos.
  • Reptiles: Clase de vertebrados tetrápodos ectotermos adaptados al medio terrestre, con cuerpo cubierto de escamas córneas. Se reproducen con fecundación interna y huevos amnióticos.
  • Sacos aéreos: Extensiones de los pulmones en aves que se llenan de aire, haciendo al ave más ligera y facilitando el vuelo.
  • Saurios: Grupo de escamosos que incluye lagartos, lagartijas, iguanas y camaleones, con patas y párpados móviles.
  • Simetría bilateral: El cuerpo puede dividirse longitudinalmente en dos partes simétricas, presente en anélidos y artrópodos.
  • Siringe: Órgano en muchas aves que les permite cantar y comunicarse.
  • Sistema ambulacral: Característica exclusiva de los equinodermos, una red de tubos y canales llenos de agua que interviene en el intercambio de gases, alimentación, recepción de estímulos y locomoción mediante pies ambulacrales.
  • Tetrápodos: Grupo de animales caracterizados por tener cuatro extremidades, aunque algunos puedan haberlas perdido por evolución.
  • Vivíparos: Animales cuyas crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)