Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.8. Glosario Atmosfera

Glosario de términos clave del tema "La atmósfera" de 1º de ESO

  • Aire: Una mezcla homogénea de gases (78% nitrógeno, 21% oxígeno, el resto otros gases) que constituye la atmósfera terrestre. Es fundamental para la vida, tiene masa, es un mal conductor del calor, y permite la propagación del sonido.
  • Atmósfera: La capa gaseosa que rodea la Tierra, esencial para la vida. Proporciona oxígeno para la respiración y dióxido de carbono para la fotosíntesis, actúa como filtro contra la radiación ultravioleta perjudicial y ayuda a mantener una temperatura adecuada para la vida.
  • Auroras boreales o australes: Fenómenos luminosos que se observan en las zonas polares de la termosfera cuando los átomos pierden electrones y se ionizan, liberando energía.
  • Contaminación antrópica: Contaminación atmosférica producida por las actividades humanas, principalmente por la quema de combustibles fósiles y la industria, considerada la más dañina.
  • Contaminación atmosférica: La presencia en el aire de materias o formas de energía que, en determinadas cantidades, implican un riesgo, daño o molestia grave para los seres vivos, bienes, visibilidad u olores. Puede ser natural o antrópica.
  • Contaminación natural: Contaminación atmosférica causada por fenómenos naturales como erupciones volcánicas, polvo de desiertos, incendios forestales no provocados o acción biológica (polen, metano). La Tierra suele poder asimilarla.
  • Efecto invernadero: Un fenómeno natural en la atmósfera donde gases como el CO2 y el metano retienen parte del calor que la Tierra irradia hacia el exterior, elevando la temperatura media del planeta (de -18ºC a 15ºC), lo que hace posible la vida.
  • Estratosfera: Capa de la atmósfera que se extiende de los 12 km a los 45-50 km de altura. Está dispuesta en estratos e incluye la ozonosfera, donde se concentra la capa de ozono que filtra la radiación ultravioleta. La temperatura aumenta con la altitud en esta capa.
  • Exosfera: La zona de transición entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, que va de los 500-580 km hasta los 10,000 km de altura. Contiene los gases más ligeros (hidrógeno, helio, dióxido de carbono y oxígeno atómico) y es donde se sitúan los satélites artificiales.
  • Heterosfera: La zona de la atmósfera que se extiende de los 60 km a los 10,000 km, donde los gases se distribuyen en distintas capas según la masa de sus átomos (oxígeno, helio, hidrógeno).
  • Homosfera: La zona de la atmósfera que va de los 0 km a los 60 km, compuesta por aire, una mezcla homogénea de gases (nitrógeno, oxígeno, argón, agua y CO2).
  • Ionosfera (Termosfera): Capa de la atmósfera (de 90 km a 500 km) donde la temperatura puede superar los 1500 ºC debido a la absorción de energía solar. Sus átomos y moléculas están ionizados, lo que permite la reflexión de las ondas de radio y televisión. Las estrellas fugaces se observan en esta capa.
  • Lluvia ácida: Fenómeno local o regional causado por gases procedentes de la quema de combustibles fósiles (óxidos de azufre y nitrógeno) que reaccionan con el agua en la atmósfera, volviéndola ácida.
  • Mesosfera: Capa de la atmósfera que abarca de los 50 km a los 90 km. Es la zona más fría de la atmósfera, con temperaturas que pueden llegar a -80ºC.
  • Ozonosfera (Capa de ozono): Una capa dentro de la estratosfera (entre 15 y 40 km de altura) que concentra el 90% del ozono atmosférico. Actúa como un escudo protector que filtra las radiaciones ultravioletas perjudiciales del Sol para la vida. Su disminución es conocida como "agujero de la capa de ozono".
  • Tropopausa: Límite superior de la troposfera que la separa de la estratosfera.
  • Troposfera: La capa más baja de la atmósfera, en contacto con la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos (vientos, lluvias). Contiene el 80% del aire y la temperatura disminuye con la altitud.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)