Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.6. Glosario Vida en la Tierra

Glosario de términos clave del tema "La vida en la Tierra" de 1º de ESO

  • Ácidos nucleicos: Biomoléculas orgánicas que contienen la información genética.
  • Alimentación: Proceso de obtención de nutrientes, que puede ser autótrofa (las plantas, algas, y algunas bacterias que elaboran su propia materia orgánica mediante fotosíntesis) o heterótrofa (animales, hongos, y algunas bacterias que incorporan materia orgánica ya elaborada por otros seres vivos).
  • Anabolismo: Fase del metabolismo celular en la que se forman moléculas complejas a partir de moléculas simples, requiriendo energía.
  • Autótrofos: Seres vivos que obtienen su materia orgánica a partir de materia inorgánica, como las plantas, algas y algunas bacterias que realizan fotosíntesis.
  • Bioelementos: Elementos químicos que forman parte de la materia orgánica viva. Se clasifican en:
    • Primarios: Oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre, que constituyen el 96% de la materia viva. El carbono es el esqueleto básico de las moléculas orgánicas.
    • Secundarios: Calcio, sodio, magnesio, potasio, que aparecen en menor cantidad (aproximadamente el 4%).
    • Oligoelementos: Hierro, cobre, yodo, etc., presentes en cantidades inferiores al 0,1% pero imprescindibles para la vida.
  • Biomoléculas (o principios inmediatos): Se forman por la combinación de bioelementos. Pueden ser:
    • Simples: Formadas por átomos del mismo elemento químico, como O2 y N2.
    • Compuestas: Formadas por átomos de diferentes elementos, como agua (H2O), sales minerales y dióxido de carbono (CO2) (inorgánicas), o glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (orgánicas).
  • Biosfera: El conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra y sus relaciones entre ellos y con el medio en el que viven. No es una capa de la Tierra, sino que forma parte de la corteza terrestre, la hidrosfera y la atmósfera.
  • Catabolismo: Fase del metabolismo celular en la que se descomponen moléculas complejas en simples, liberando energía.
  • Célula: La estructura más pequeña que puede considerarse un ser vivo y la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Realiza las funciones vitales (nutrición, relación, reproducción). Todas las células tienen una membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).
  • Célula eucariota: Célula cuyo material genético (ADN) está rodeado por una membrana nuclear (tiene núcleo) y posee orgánulos membranosos. Puede formar organismos unicelulares o pluricelulares.
    • Célula eucariota animal: Carece de pared celular y cloroplastos, pero tiene centríolos.
    • Célula eucariota vegetal: Posee pared celular y cloroplastos, además de grandes vacuolas, pero no tiene centríolos.
  • Célula procariota: Célula que carece de núcleo, y su ADN se encuentra libre y disperso en el citoplasma (nucleoide). No tiene orgánulos membranosos.
  • Cigoto: Célula resultante de la unión de un gameto masculino y uno femenino durante la fecundación, que dará lugar a un nuevo individuo.
  • Circulación: Proceso vital en seres pluricelulares que distribuye nutrientes a las células y elimina sustancias de desecho.
  • Desarrollo embrionario: Proceso de crecimiento del nuevo ser. Puede ser:
    • Ovíparos: El nuevo ser se desarrolla dentro de un huevo, fuera del cuerpo de la madre.
    • Ovovivíparos: El nuevo ser se desarrolla dentro de un huevo, pero dentro del cuerpo de la madre hasta que está completamente desarrollado.
    • Vivíparos: El nuevo ser se desarrolla dentro del cuerpo de la madre.
  • Efecto invernadero: Fenómeno natural donde gases como el CO2 y el metano en la atmósfera retienen parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra, elevando la temperatura media del planeta (de -18 °C a 15 °C) y haciendo posible la vida.
  • Endospora: Capa resistente que forman algunas bacterias en condiciones ambientales adversas para permanecer en estado de latencia hasta que las condiciones son favorables.
  • Especialización celular: Proceso por el cual las células de un organismo pluricelular adquieren formas y funciones distintas, aunque tengan el mismo ADN. Ofrece ventajas como la división del trabajo, mayor eficiencia y renovación celular.
  • Estímulos: Cambios físicos o químicos en el medio ambiente (interno o externo) que son percibidos por los seres vivos.
  • Excreción: Conjunto de procesos por los que los organismos eliminan las sustancias de desecho resultantes del metabolismo celular.
  • Fecundación: La unión de un gameto masculino y femenino. Puede ser:
    • Externa: La unión de óvulos y espermatozoides se produce fuera del cuerpo de la hembra, en el agua o en lugares húmedos.
    • Interna: La fecundación se produce dentro del cuerpo de la hembra.
  • Fotosíntesis: Proceso por el cual las plantas (y otros autótrofos fotosintéticos) fabrican materia orgánica (glúcidos) a partir de agua, sales minerales y dióxido de carbono (materia inorgánica), utilizando la energía luminosa del Sol y liberando oxígeno.
  • Funciones vitales: Los tres procesos esenciales que todo ser vivo realiza para mantenerse con vida y adaptarse al medio: nutrición, relación y reproducción.
    • Función de nutrición: Incluye los procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen la materia y la energía necesarias para vivir (alimentación, respiración, circulación, excreción).
    • Función de relación: Capacidad de los seres vivos para percibir estímulos, procesar esa información, elaborar una respuesta y reaccionar ante esos cambios, permitiendo su adaptación al entorno y supervivencia.
    • Función de reproducción: Capacidad de los seres vivos para generar organismos semejantes a sí mismos, perpetuando la especie.
  • Gameto (o célula sexual): Célula especializada (óvulo o espermatozoide) que se une a otra en la fecundación para dar lugar a un nuevo individuo.
  • Gónadas: Órganos donde se producen los gametos (ovarios y testículos).
  • Glúcidos (o hidratos de carbono o azúcares): Biomoléculas orgánicas con función energética y estructural.
  • Heterótrofos: Organismos que necesitan incorporar materia orgánica ya elaborada por otros seres vivos para su nutrición.
  • Lípidos: Biomoléculas orgánicas (grasas y aceites) con función energética y estructural.
  • Materia inerte (o inanimada): Materia inorgánica que no tiene vida, como el agua, el suelo o las rocas.
  • Materia viva: La materia que constituye los seres vivos, formada por materia orgánica e inorgánica:
    • Materia inorgánica: Sustancias que no contienen carbono (salvo excepciones) y no son fabricadas por seres vivos, sino por reacciones químicas en la naturaleza. Sus moléculas son simples (ej. sales minerales, agua).
    • Materia orgánica: Moléculas complejas que contienen carbono, producidas por los seres vivos (ej. glúcidos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos).
  • Mitosis: División celular por la que de una célula surgen dos células hijas idénticas a la madre.
  • Proteínas: Biomoléculas orgánicas con múltiples funciones, incluyendo estructural, reguladora, defensiva y transportadora.
  • Receptores sensoriales: Células o estructuras especializadas que perciben estímulos. Tipos incluyen:
    • Fotorreceptores: Captan estímulos luminosos.
    • Mecanorreceptores: Detectan estímulos mecánicos como presión, contacto o vibraciones.
    • Quimiorreceptores: Captan estímulos químicos, como sustancias disueltas en el aire o agua.
    • Termorreceptores: Captan variaciones de temperatura.
  • Reproducción asexual: Un organismo origina células o un grupo de células que, tras desarrollarse, dan lugar a un nuevo organismo, idéntico al progenitor. Incluye: Gemación (formación de yemas que se desprenden), Bipartición (una célula madre se divide en dos hijas del mismo tamaño), Esporulación (producción de esporas), y Fragmentación (un fragmento del organismo se convierte en un nuevo individuo).
  • Reproducción celular: Proceso por el que una célula (madre) da lugar a dos o más células (hijas) idénticas.
  • Reproducción sexual: Intervienen dos individuos (masculino y femenino) que producen gametos; su unión en la fecundación da lugar a un nuevo individuo.
  • Respiración: Proceso por el que los seres vivos obtienen oxígeno (del aire o agua) para combinarlo con nutrientes y conseguir energía, liberando sustancias de desecho como CO2. Tiene dos fases: incorporación de aire y respiración celular (en mitocondrias de eucariotas, o en adaptaciones de la membrana en procariotas).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)