Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.4. Adaptaciones de los vertebrados al medio terrestre

Adaptaciones de los vertebrados al medio terrestre

Los animales, cuando salieron del medio acuático para colonizar el medio terrestre, tuvieron que enfrentarse al problema de la desecación. Solo aquellos que tenían las adaptaciones necesarias para evitar la desecación pudieron conquistar el medio terrestre. Algunas de estas adaptaciones son:

  • La piel: Hace falta una piel que aísle al organismo del medio e impida la pérdida de agua.
    • Reptiles: tienen la piel cubierta de escamas,lo que impide que pueda crecer. Este es el motivo de que tengan que mudar la piel.
    • Mamíferos: tienen la piel cubierta de pelo.
    • Aves: las plumas cubren su piel.
  • Los riñones eficaces permiten aprovechar más el agua disminuyendo su pérdida en la excreción.
  • Desplazamiento: los vertebrados terrestres tienen cuatro patas con las que se pueden desplazar o manipular.
  • Pulmones: necesarios para captar el oxígeno del aire y poder llevarlo, a través del aparato circulatorio, a las células.
    • Anfibios: sus pulmones son rudimentarios, necesitan la respiración cutánea como complemento.
    • Aves y mamíferos: sus pulmones son más evolucionados.
  • Reproducción.
    • Anfibios: es el grupo peor adaptado a la vida terrestre. Su fecundación es externa, ponen huevos en el agua y las crías no pueden salir del agua hasta que se transforman en adultos.
    • El resto de tetrápodos tiene reproducción sexual con fecundación interna:
      • Los reptiles y aves son ovíparos. El huevo tiene una cáscara dura y una bolsa protectora, el amnios, rellena de un líquido que protege y aísla al embrión. Normalmente, la madre deposita los huevos y el embrión no sale hasta que ya está desarrollado. En algunos casos, son ovovivíparos, y los huevos permanecen en el interior de la madre hasta que salen las crías.
      • Los mamíferos, excepto el ornitorrinco, son vivíparos. El embrión no está protegido por un huevo, sino que se desarrolla en el útero de la madre y se alimenta a través del cordón umbilical (excepto en los marsupiales). Cuando nacen, se alimentan de la leche materna.

El caballo y el pollito

Ya sabes que los caballos son herbívoros... casi siempre. ¿Quieres ver lo que hizo un caballo con un pollito?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)