8.3. Hábitat y nicho ecológico
Hábitat y nicho ecológico
Hay otros términos usados en ecología que pueden confundirnos y que debemos saber que no son sinónimos a biotopo:
- Hábitat: es muy parecido a biotopo, pero mientras que el biotopo se refiere al medio en el que viven los organismos del ecosistema (comunidad biológica), el hábitat se refiere, únicamente, al medio en el que vive un organismo o población.
- Nicho ecológico: no se refiere a un espacio físico, sino al papel o función que desempeña un organismo en la comunidad y a su posición según las condiciones ambientales (temperatura, pH, humedad, etc.). Suele decirse que es algo parecido al “oficio” de una especie dentro del ecosistema. Es decir, cómo se alimentan, cazan, evitan ser cazados, compiten, etc., con otros miembros del ecosistema. Por tanto, el nicho ecológico incluye las condiciones ambientales (factores abióticos) y la influencia de otras especies en su vida (factores bióticos).
El nicho ecológico que ocupa cada especie es el resultado de la competencia interespecífica que desplaza a las especies a ocupar distintos sitios. Un ejemplo lo podemos ver cuando las especies exóticas que se introducen en un ecosistema desplazan a las especies autóctonas a nichos más restringidos.
Por ejemplo: La rata de campo (Rattus rattus) tiene una gran amplitud de nicho, pudiendo vivir en un amplio rango de factores ambientales (bióticos y abióticos). En el siglo XVIII se introdujo la rata de alcantarilla (Rattus novergicus), con un nicho más concreto, especializada a vivir en un ambiente más húmedo y con menos luz, por lo que desplazó a la rata de campo de las alcantarillas.
Si una especie tiene una pequeña amplitud de nicho ecológico, se trata de una especie muy especializada en esas condiciones y puede desplazar a las otras especies menos especializadas a ocupar otros nichos.
By Vergleich_Hausratte_Wanderratte_DE.svg: Sponk (talk), based on a work by Karim-Pierre Maalejtranslated by: Sponk (Vergleich_Hausratte_Wanderratte_DE.svg) [CC BY-SA 3.0 or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0