7.4.1. Pliegues
Elementos geométricos de los pliegues
Para poder clasificar y determinar el origen de un pliegue es necesario que antes se describan las principales partes de un pliegue:
- Charnela: Es la línea imaginaria de que une los puntos de máxima curvatura del pliegue. Es la línea que une los dos flancos.
- Flancos: Son cada una de las zonas laterales del pliegue, situadas a ambos lados de la charnela.
- Plano axial: Plano imaginario formado por la unión de todas las líneas de charnelas de todos los estratos que forman el pliegue. Divide al pliegue en dos partes, dejando un flanco a cada lado. Si el plano axial está inclinado, se dice que está vergiendo o inclinado hacia ese lado.
- Eje del pliegue: Es la línea imaginaria formada la intersección del plano axial con un plano horizontal. El ángulo que forma el eje del pliegue con la charnela indica la inmersión del pliegue.
- Dirección del pliegue: Es el ángulo que forma el eje del pliegue con el norte.
- Núcleo del pliegue: Es la parte central, interna y más comprimida del pliegue.
By Socsic (Own work) [CC BY-SA 3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons
Tipos de pliegues
Se puede clasificar los pliegues a tendiendo a varios criterios:
Tipos de pliegues según la disposición de las capas
Anticlinal. En los anticlinales, las capas más antiguas están situadas en el núcleo del pliegue y las más modernas están por la parte exterior. Los podemos reconocer fácilmente porque tiene forma de A (como anticlinal).
Sinclinal. Pliegue en el que los materiales más modernos se sitúan en el núcleo del pliegue. Tienen forma de V.
By Syncline_and_anticline.svg: User:Velosqueakderivative work: Fulvio314 [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Monoclinal o pliegues en rodilla. Pliegues que sólo tienen un flanco. No son anticlinales ni sinclinales, simplemente una inflexión en los estratos.
By Kilom691 (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Tipos de pliegues según su simetría
Pliegues simétricos. En los pliegues simétricos, el plano axial es vertical, pero lo que los dos flancos son simétricos.
Pliegues asimétricos. Los dos flancos tienen distintas inclinaciones.
Physical Geology by Steven Earle used under a CC-BY 4.0 international license.
Tipos de pliegues según su plano axial
Pliegues rectos. El plano axial es vertical.
Pliegues inclinados. El plano axial del pliegue forma un ángulo menor de 45º con la vertical.
Pliegues tumbados. El plano axial el pliegue es casi horizontal.
By No machine-readable author provided. Pastranec assumed (based on copyright claims). [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY-SA 2.5-2.0-1.0], via Wikimedia Commons
Tipos de pliegues según el espesor de las capas
Pliegues isópacos o concéntricos. Los estratos no varían de espesor a lo largo de todo el pliegue. Estos pliegues se han producido por esfuerzos de flexión.
Pliegues anisópacos o similares. El espesor de los estratos es mayor en la zona de la charnela que en los flancos. Están originados por compresión.
Imágenes: Galería de pliegues.
Asociaciones de pliegues
Los pliegues no son estructuras aisladas, sino que suelen encontrarse asociados a otros pliegues. Se distinguen las siguientes asociaciones de pliegues:
- Series isoclinales. Los pliegues que intervienen en la serie tienen sus planos axiales paralelos.
- Aniclinorios. Los pliegues forman en conjunto la estructura de una gran anticlinal, en la que los planos axiales de cada pliegue convergen hacia el interior.
- Sinclinorios. Los pliegues forman en conjunto la estructura de un gran sinclinal, en la que los planos axiales de cada pliegue convergen hacia el exterior.
Cualquier plano, como el plano axial de un pliegue (o un estrato, o un plano de falla), se puede orientar en el espacio mediante dos medidas:
- Dirección. Es la orientación geográfica, el ángulo que forma una línea horizontal de la superficie de un plano respecto norte geográfico.
- Buzamiento. Es el ángulo respecto a la horizontal, que forma el plano que queremos medir respecto al plano horizontal. Siempre es menor de 90º.
Actividad interactiva: Dirección y buzamiento.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0