Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.5.1.7. Mas problemas de herencia de un caracter

Más problemas de herencia genética de un carácter. (Página 8)

Problema de genética al azar

Problema de genética 1

Murcia, Junio de 2021, pregunta 3.2

Aunque el que se vende normalmente en la Región no se cultiva allí, el auténtico pimiento de Padrón (Capsicum annuum), originario de las tierras de esa ciudad de la provincia de A Coruña, puede ser picante o no picante. Esta característica depende de un gen cuyo alelo picante (P) es dominante sobre el no picante (p). En un experimento se cruzaron dos plantas. La F1 fue toda de pimientos picantes y en la F2 se obtuvieron 32 plantas de
pimientos picantes y 10 de no picantes.

a) ¿Cuál es el genotipo y el fenotipo de cada una de las dos plantas originarias? Razona la respuesta. (0,75 puntos)
b) ¿Cuál es el genotipo más probable de la F1? Razona la respuesta. (0,5 puntos)
c) En la F2, ¿cuántas plantas picantes se espera que sean homocigóticas y cuántas heterocigóticas? Razona la respuesta. (0,75 puntos)

Problema de genética 2

Navarra, Junio de 2021, pregunta 14

En los humanos, una determinada enfermedad es monogénica, autosómica y recesiva. Un hombre que padece la enfermedad, pero sus padres no, tiene dos hijas con una mujer que no padece la enfermedad al igual que tampoco la padecen sus padres. Una de las hijas sí padece la enfermedad y la otra, no. Indica el genotipo de los abuelos, padres e hijas. Razona tu respuesta.

Problema de genética 3

Galicia, Julio de 2021, pregunta 6B

En la especie humana, poder enrollar la lengua en forma de tubo depende de un gen dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo (lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan no puede enrollar la lengua y que Ana puede hacerlo, ¿qué probabilidades hay de que el hijo de Juan y Ana pueda enrollar la lengua? Haga un esquema de los posibles cruzamientos, indicando todos los genotipos posibles.

Niña haciendo el capazo con la lengua

Problema de genética 4

La Rioja, Julio de 2022, pregunta 11

El corea de Huntington es una enfermedad rara, mortal, que aparece normalmente a mediana edad (35-40 años). Se debe a un alelo dominante localizado en el cromosoma 4. Un hombre fenotípicamente normal, de poco más de 20 años, advierte que su padre ha desarrollado corea de Huntington.
Responder, justificando las respuestas:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que más tarde él mismo desarrolle la enfermedad si suponemos que su padre es heterocigótico para este carácter y su madre es normal? (0,5 puntos)
b) ¿Cuál es la probabilidad de que la desarrolle su hijo al cabo del tiempo si se casa con una mujer sana? (0,5 puntos)

Problema de genética 5

Asturias, Junio de 2023, pregunta 5

Los mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria son cada vez más resistentes a insecticidas como los piretroides. La resistencia a piretroides depende de un gen con dos alelos: uno que determina resistencia y otro que no la produce. Al realizar dos cruzamientos entre mosquitos se obtuvieron los resultados que se muestran en la tabla:

Cruzamiento 1 Cruzamiento 2
P  F1 F1
Hembra
resistente
X
Macho
resistente
Hembras resistentes: 30 Hembra no
resistente
X
Macho
resistente
Hembras resistentes: 20
Hembras no resistentes: 10 Hembras no resistentes: 20
Machos resistentes: 30 Machos resistentes: 20
Machos no resistentes: 10 Machos no resistentes: 20

a. Indica si el gen que determina la resistencia a los piretroides en las poblaciones de mosquitos es dominante o recesivo. Justifica la respuesta indicando los genotipos. (Calificación 0.5 puntos)
b. Indica si el gen que determina la resistencia a los piretroides en las poblaciones de mosquitos es autosómico o está ligado al sexo. Justifica la respuesta indicando los genotipos. (Calificación
0.5 puntos)
c. ¿Qué genotipos aparecerían en la descendencia obtenida al cruzar una hembra no resistente con un macho no resistente? (Calificación 0.5 puntos)
d. ¿Qué diferencia existe entre una mutación génica y una mutación genómica? (Calificación 0.5 puntos)

Mosquito resistente a insectida

Problema de genética 6

Castilla y León, Junio de 2023, pregunta 6

4. En las cabras, la ausencia de cuernos "A” es dominante sobre el alelo “a” para la presencia de cuernos. Suponga que se cruza un macho sin cuernos con tres hembras: hembra 1 con cuernos, de la que nace una cría con cuernos; hembra 2 con cuernos, de la que nace una cría sin cuernos; y
hembra 3 sin cuernos, de la que nace una cría con cuernos.

a. Realice los diagramas de cruzamiento e indique el genotipo de los cuatro parentales: macho,
hembra 1, hembra 2 y hembra 3. (1,2)

b. Defina genotipo, homocigótico, herencia intermedia y genes ligados. (0,8)

Problema de genética 7

Galicia, Julio de 2023, pregunta 5.1.

La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja, ambos sin molares, tienen una hija con molares.

A) Indique los genotipos de todos los miembros de esta familia.

B) ¿Qué probabilidad hay de que tengan otro descendiente con molares?

C) ¿ Cuál es la proporción de heterocigotos?

IMPORTANTE: señale que símbolo emplea para cada uno de los alelos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)