1.2.1. La célula procariota
Las células procariotas
Las bacterias son organismos procariotas. La principal diferencia con las células eucariotas es que no tienen verdadero núcleo. Se trata de organismos unicelulares que presentan distintas formas, pero con una estructura básica común:
- Tienen el ADN libre y disperso por el citoplasma.
- No tienen orgánulos membranosos como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, etc.
- Tampoco tienen citoesqueleto ni movilidad intracelular.
By Ali Zifan [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
Su tamaño es más pequeño que el de las células eucariotas, similar al de las mitocondrias y cloroplastos de las células eucariotas.
A pesar de ser muy simples, tienen el ADN formando un cromosoma bacteriano que les permite reproducirse, y copiar la información a ARN que será leída por los ribosomas y fabricará las proteínas necesarias para la vida de la bacteria.
Actividad interactiva: Estructura de las bacterias.
Canción biológica: "Soy esa bacteria que vive en tu intestino".
Trabajo de Adrián, alumno del IES Ramón Pignatelli.
Este tema también se trata en otros cursos
En otros cursos también se trata este tema:
- Célula procariota (Biología y Geología 1º ESO).
- Célula procariota (adaptación curricular 6º Primaria).
- Célula procariota (Biología y Geología 4º ESO).
- Células procariotas (Biología 2º Bachillerato).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0