BIOLOGÍA - GEOLOGÍA . COM |
|||
1º ESO |
3º ESO |
4º ESO |
Biología 2º Bach. |
Adaptaciones curriculares |
Foros |
||
Biología y Geología 3º ESO 14.4.4. Modelado kárstico. Aguas subterráneas
Aguas subterráneasLas aguas subterráneas son aguas procedentes de las precipitaciones, del deshielo, torrentes, ríos o incluso el mar, que se infiltran en el terreno a través de los poros y grietas de las rocas permeables y se almacenan en el subsuelo formando acuíferos Para poder extraer el agua deberemos hacer un pozo hasta llegar a alcanzar el agua del acuífero. El nivel freático es el nivel superior de la capa freática. Algunos de los factores de los que depende que el agua se infiltre son:
El volumen de agua subterránea es mucho mayor que el agua de los ríos y lagos (unas 20 veces más), y aunque es menor que la de los glaciares, es una importante reserva de agua. En muchos lugares, es la única fuente de agua potable disponible. Algunos de los riesgos principales del agua subterránea son:
Modelado kársticoLas aguas que se infiltran en el suelo también pueden llegar a formar el modelado kárstico, característicos de zonas de calizas y yesos. La roca caliza está formada por carbonato cálcico (CaCO3), es resistente e insoluble en agua. Pero el agua que se infiltra va cargándose de CO2 (procedente de la respiración de los seres vivos) y se transforma en ácido carbónico. El ácido carbónico reacciona con el carbonato de calcio insoluble transformándolo en carbonato ácido de calcio (o bicarbonato de calcio) soluble. De este modo, se va disolviendo la caliza generando un paisaje kárstico con formas erosivas. El agua quedará cargada de bicarbonato de calcio que, cuando llegue a un medio pobre en CO2, precipitará el carbonato de calcio dejando formas sedimentarias.
La karstificación produce tanto formas exokársticas como endokársticas:
Formas exokársticasEl agua disuelve las rocas calizas que están en la superficie dejando estructuras características:
By Ymaup (Own work) [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Dolina del Hoyón en Pozondón (Teruel)
Formas endokársticasEl agua aprovecha las grietas que pueda haber en el terreno para infiltrarse e irlas ensanchando por disolución. Así va dejando un conjunto de cavidades verticales (simas), horizontales (galerías) o de grandes dimensiones (salas).
Algunos ejemplos de modelado kárstico lo tenemos en las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel), la cueva de As Güisas en Villanúa (Huesca) o la cueva de Nerja (Málaga). Cueva de Nerja (Málaga)
Curiosidad: A Zapatero le gustan las calizas. Contesta en tu cuaderno14.9.- Explica cómo se forma una dolina. Contesta en tu cuaderno14.10.- El yeso es una roca soluble. ¿Se erosionará más, por disolución, en un clima árido o en un clima húmedo? Practica competencias claveEXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y TERREMOTOS (PISA) La corteza rocosa es la capa superior de la Tierra. La corteza está dividida en placas tectónicas que se deslizan sobre una capa de rocas parcialmente derretida. Las placas contienen grietas llamadas fallas. Los terremotos ocurren cuando la tensión acumulada a lo largo de la falla se libera causando el desplazamiento de algunas partes de la corteza. A continuación se muestra un ejemplo de desplazamiento a lo largo de una falla. En las fallas, la tensión va aumentando de forma natural. ¿Por qué ocurre esto? Tensión en la corteza terrestre El mapa muestra los niveles de tensión en la corteza terrestre de una región. En esta región hay cuatro ubicaciones identificadas como A, B, C y D. Todas se encuentran sobre una falla que atraviesa la región, o en sus proximidades. Ordena las ubicaciones de menor a mayor riesgo: A - B - C - D. Lorca (España) está ubicada en una región donde se producen terremotos con relativa frecuencia. Lorca sufrió un terremoto en mayo de 2011. Los geólogos creen que, a difirencia de terremotos anteriores en la región, éste pudo haber sido causado, en parte, por la actividad humana, en concreto por el bombeo de aguas subterráneas. Según la hipótesis de los geólogos, la extracción de agua del subsuelo contribuyó a aumentar la tensión de una falla próxima, lo que provocó un desplazamiento que causó el terremoto. ¿Qué observación corrobora la hipótesis de los geólogos?
Un estudiante que vive en una ciudad en una región lejos de Lorca se entera de la hipótesis de los geólogos sobre el terremoto de 2011 en Lorca. El estudiante sabe que la extracción de aguas en la región donde él vive ha causado un descenso del nivel de las aguas subterráneas. Le preocupa la posibilidad de que se produzca un terremoto en su ciudad. ¿Cuáles de las siguientes preguntas debe considerar el estudiante al evaluar el riesgo de que la extracción de aguas subterráneas provoque un terremoto en su ciudad? (Recuerda seleccionar una o varias casillas)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0 We are working on an English version of the biology and geology books on this website.
|
|||
Currículos de Biología y Geología |
Blog |
Descargas |
Contacto |
Sorpresas en exámenes |
Índice global |
Aviso legal |
|
Síguenos si te ha sido útil biologia-geologia.com.
Materiales didácticos de Biología y Geología para el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. |