2.2.2. La energía de los nutrientes
La energía de los nutrientes
Las células obtienen la energía de la oxidación de los nutrientes (aportados por el aparato digestivo), que se combinan con el oxígeno procedente del aire que inspiramos (aparato respiratorio), que llegan hasta las células por el aparato circulatorio, y cuyos restos de esta oxidación son eliminados por el aparato excretor.
Todos los nutrientes no proporcionan la misma cantidad de energía:
Las vitaminas, las sales minerales, el agua y la fibra no aportan nada de energía al organismo, pero son indispensables para su correcto funcionamiento.
Las células obtienen la energía de los glúcidos, pero cuando lo necesitan, recurren a la reserva que tenemos en forma de lípidos. Las proteínas sólo se utilizan como fuente de energía excepcionalmente, cuando el organismo se encuentra en estado de desnutrición.
¿Cuánta energía necesitamos?
La energía que una persona necesita cada día depende de varios factores como el sexo, la edad, el peso, y sobre todo, de la actividad física.
El gasto energético es la cantidad de energía que necesita el organismo para realizar sus actividades diarias. Se compone de:
- La energía que se utiliza para realizar las funciones básicas, como la respiración, los movimientos del corazón o mantener constante la temperatura corporal.
- La energía que se emplea para realizar la actividad física, como andar, o practicar deportes.
El metabolismo basal es la mínima cantidad de energía que necesita una persona para subsistir. Se calcula después de haber permanecido en reposo total en un lugar con una temperatura agradable (20 °C) y de haber estado en ayunas 12 o más horas.
El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores, como la masa corporal.
Cálculo de la Tasa metabólica basal
Para calcular la tasa metabólica basal se utilizan las siguientes ecuaciones:
Hombres: (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5
Mujeres: (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161
Puedes comprobar cómo varía cambiando el peso, altura y edad en el caso de una mujer:
Para calcular la tasa metabólica basal se utilizan las siguientes ecuaciones:
Hombres: (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5
Mujeres: (10 x peso en kg) + (6,25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161
Puedes comprobar cómo varía cambiando el peso, altura y edad en el caso de un hombre:
La energía que nos aportan los nutrientes
Lee y completa este texto sobre la energía que nos aportan los nutrientes:
Contesta en tu cuaderno
2.4.- ¿Cuánta energía necesitas en un día según la actividad que realizas?
Esta tarea la tienes que hacer durante una semana. Anota todo lo que comas durante una semana. Comienza por el día de hoy. Anota lo que hayas desayunado, almorzado, comido, merendado y cenado, incluyendo el peso aproximado. También si has comido algo entre horas. Más adelante analizarás tu dieta. Si lo prefieres, puedes descargarte la plantilla.
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
DESAYUNO |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
ALMUERZO |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
COMIDA |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
MERIENDA |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
CENA |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
PICAR ENTRE HORAS |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
GASTO DE ENERGIA |
||||||
|
|
|
|
|
|
|
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Vasos de agua |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0