Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

10.4. Lectura de mapas geologicos sencillos

Cantabria, Julio de 2019, opción 2, pregunta 9

7. [1 PUNTO]A la vista del mapa geológico adjunto, realice el corte geológico y describa brevemente las estructuras que aparecen.

Cantabria, Junio de 2018, opción 1, pregunta 7. Cantabria, Junio de 2021, pregunta 14

7. [1 PUNTO]A partir del mapa de la figura, indique las principales estructuras que aparecen y describa brevemente cómo se forman.

Cantabria, Junio de 2018, opción 2, pregunta 7

7. [1 PUNTO]A la vista del mapa geológico adjunto, identifique las principales estructuras que aparecen y describa brevemente cómo se forman.

Extremadura, Junio de 2018, opción A, pregunta 10

10. Observando el siguiente mapa geológico,

1° Explicar el significado de E=1/30.000.

2º Deducir la dirección de los estratos con respecto a las coordenadas geográficas, sin especificar el ángulo exacto en grados ¿tienen todos la misma dirección?;

3° Sentido de buzamiento de los estratos ¿tienen todos el mismo sentido?;

4° Especificar el orden cronológico de los estratos, de más antiguo a más moderno. 1 punto.

Navarra, Julio de 2018, opción B, pregunta 7

7. Indica las diferentes partes que se pueden observar en un mapa geológico. (1p)

País Vasco, Julio de 2018, opción A, cuestión 2

La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La dirección del estrato es norte-sur. 
b) Indica hacia dónde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). 
 
El estrato se inclina hacia el Este. 

País Vasco, Julio de 2018, opción B, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:


a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La dirección del estrato es norte-sur.

b) Indica hacia dónde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Los estratos se inclinan 90º, es decir, son verticales.

País Vasco, Julio de 2019, opción A, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:
a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Al tratarse de un estrato horizontal no se puede calcular la dirección.

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Las capas están horizontales por lo que no están inclinadas.

País Vasco, Julio de 2019, opción B, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos)

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La dirección de la capa es este-oeste.

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La capa buza hacia el norte.

País Vasco, Junio de 2017, opción B, cuestión 2

La flecha indica el Norte y la escala está en el mapa. Responde :

e) Tipo de estructura geológica representada (0,5 puntos).

f) Dirección de los estratos (0,5 puntos).

g) Ordena las unidades de más antigua a más moderna (0,5 puntos).

h) Haz un corte esquemático entre las letras X y X’ ( 0,5 puntos).

e) (0,5 puntos).Anticlinal f) (0,5 puntos). E-W g) (0,5 puntos). D; B; A; C h) Haz un corte esquemático entre las letras X y X’ ( 0,5 puntos).

País Vasco, Junio de 2018, opción A, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) La dirección del estrato es este-oeste.

b) El estrato se inclina hacia el Sur.

País Vasco, Junio de 2018, opción B, cuestión 2

La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La dirección del estrato es norte-sur

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). El estrato se inclina hacia el Oeste.

País Vasco, Junio de 2019, opción A, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Al tratarse de un estrato horizontal no se puede calcular la dirección.

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Las capas están horizontales por lo que no están inclinadas. 

País Vasco, Junio de 2019, opción B, cuestión 2

CUESTIÓN 2 (1 punto)
La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). La dirección del estrato es este-oeste.

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos). Los estratos se inclinan 90º, es decir, son verticales.

Murcia, Junio de 2021, pregunta 4

4- Observe el siguiente mapa geológico y responda a las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué estructura está simbolizada y tiene núcleo en el material C? (0,4 puntos).
b) ¿Cuál es el material más antiguo? (0,2 puntos).
c) ¿Cuál es el material más moderno? (0,2 puntos).
d) Levante la serie estratigráfica. (0,4 puntos).
e) Haga el corte geológico de 1 a 2. (0,8 puntos)

Cantabria, Junio de 2022, pregunta 11

11. [1 PUNTO] Realice el corte geológico entre los puntos señalados en el mapa (Fig. 5) con las letras X (izquierda) e Y (derecha); y describa la secuencia de acontecimientos ocurridos en la zona.

Cantabria, Julio de 2022, pregunta 7

7. [1 PUNTO] Realice el corte geológico entre los puntos señalados en el mapa (Fig. 4) con las letras X (izquierda) e Y (derecha). Mediante al mismo corte describa la secuencia de acontecimientos ocurridos en la zona.

Murcia, Junio de 2022, pregunta 9

9- El Instituto Geológico y Minero de España ha realizado una aplicación que permite superponer los mapas geológicos en el Google Earth. Un ejemplo es el que se observa en la imagen que corresponde a la Sierra del Cajal, en el centro, y la Rambla de Carcelín al norte (Valle de Ricote). Cada color corresponde a una formación geológica. Hemos seleccionado tres: A-margas, B-Areniscas y C-gravas de piedemonte. Los números corresponden a tres estructuras tectónicas.

Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se llaman las tres estructuras tectónicas que se observan en el mapa? (0,1 p. x resp.)
b) ¿Qué litología es la más antigua de las tres? (0,4 p.)
c) ¿Qué relieve es el que se observa en el norte? (0,4 p.)
d) Haga un corte geológico sencillo en la dirección N-S, donde se vean los estratos A y B afectados por la estructura tectónica principal, la del centro. (0,4 p.)
e) ¿Si hiciéramos un sondeo profundo que atravesara todo el estrato A, podríamos encontrar agua subterránea? (0,2 p.) Razone la respuesta. (0,3 p.)

Murcia, Julio de 2022, pregunta 2

2- Responda a las siguientes preguntas sobre el mapa geológico sencillo de la imagen sabiendo que B-areniscas, A-margas, C-calizas.

a) Copie los símbolos de las tres estructuras tectónicas que aparecen en el mapa y ponga junto a ellos el nombre de cada estructura. (0,1 p. x resp.)
b) Diga la serie estratigráfica escribiendo las letras de más antiguo a más moderno. (0,3 p.)
c) Dibuje un corte geológico entre 1-2. (0,4 p.)
d) Suponiendo que el estrato A tiene ammonites diga el nombre los tres periodos geológicos de la era geológica a la que pertenece (0,3 p.) por orden de más antiguo a más moderno. (0, 1 p.)
e) Diga si ha habido una regresión o una transgresión. Razone la respuesta. (0,2 p. x resp.)
f) ¿En qué roca pondría un vertedero? ¿razone la respuesta? (0,1 p. x resp.)

Navarra, Junio de 2022, opción A, pregunta 7

7. Indica las diferentes partes que se pueden observar en un mapa geológico

País Vasco, Junio de 2023, cuestión 2a

La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

País Vasco, Junio de 2023, cuestión 2b

La flecha indica el Norte. Responde:

a) Indica la dirección del estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).
b) Indica hacia donde buza el estrato representado en este mapa geológico (0,5 puntos).

Cantabria, Julio de 2023, pregunta 7

El esquema geológico adjunto (Figura 7) corresponde a la siguiente agrupación de rocas: recuadros (A: calizas), líneas (C: arcillas) y puntos (B: arenas). 

También se adjuntan los signos de dirección y buzamiento de las capas. Describa la secuencia de acontecimientos que ha dado lugar a dichas estructuras geológicas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)