Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.1.2.2.5. Fenomenos intraplaca

Fenómenos intraplaca

Aunque la mayor parte de los procesos geológicos ocurren en los límites de placa, también hay algunos que se producen en el interior de las placas litosféricas, tanto continentales como oceánicas.

Los fenómenos intraplaca se producen por la existencia de un punto caliente o hot spot, una zona del manto que tiene mayor temperatura que su entorno, y por la que ascienden por convección materiales procedentes del manto, originando un penacho térmico o pluma mantélica. 

 Eric Gaba (Sting - fr:Sting) / Public domain

Los procesos intraplaca han creado:

  • Archipiélagos volcánicos. Hawaii, por ejemplo, es un archipiélago originado en un punto caliente, por ascenso de materiales del manto inferior (penacho mantélico) que ha atravesado la litosfera oceánica pacífica creando estas islas de origen volcánico. La placa se va desplazando hacia el noroeste, y los volcanes se originan sobre el punto caliente, por lo que las islas situadas en el noroeste del océano Pacífico son las que se crearon antes.
  • Dorsales asísmicas. Cordilleras submarinas largas y delgadas sin actividad sísmica ni volcánica, como la cadena Walvis en el océano Atlántico, también relacionadas con puntos calientes.
  • Montes submarinos.
  • Guyots. Montes submarinos con forma de tronco de cono, cuyo techo es plano.
  • Mesetas.
  • En el interior de los continentes, también se pueden llegar a manifestar los puntos calientes, aunque en menor medida por el mayor grosor de la litosfera continental. Los granitos del Sahara Central, la meseta del Decán (India) o la meseta de Columbia en EEUU (parque Yellowstone), serían algunas manifestaciones continentales de puntos calientes (hot spot).


      Extremadura, Junio de 2019, opción A, pregunta 4

      4. ¿Qué es un punto caliente? Poner un ejemplo. 1 punto.

      Galicia, Junio de 2018, opción B, cuestión 1.2

      1.2. Define punto caliente. (1 punto)

      Castilla La Mancha, Julio de 2020, bloque 1, pregunta 5, y Junio de 2022, pregunta 7

      5ª/0,5 p.) ¿Qué es un punto caliente (hot spot)?

      Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta B, bloque 1, pregunta 2

      2ª/0,5 p.) ¿Qué es un guyot?

      Castilla La Mancha, Junio de 2021, pregunta 17

      17ª/1 p) ¿Cómo se explica la intensa actividad volcánica en Hawái, si está en una zona intraplaca?

      Castilla y León, Julio de 2021, pregunta 6

      6.- En la imagen se observa la cadena de islas y de montes submarinos que se extiende desde Hawái hasta las islas Midway, en el Pacífico. En ella se incluyen las edades absolutas de algunas de las islas (en millones de años, Ma). Conteste razonadamente a las siguientes preguntas, ayudándose de un esquema:

      (a) ¿Cuál es el origen de estas islas? (0,5 puntos).

      (b) ¿Por qué estos archipiélagos constituyen una prueba más de la teoría de la Tectónica de Placas? (0,5 puntos).

      Extremadura, Julio de 2022, pregunta 4

      4. Explicar qué son los puntos calientes (1 punto). Poner un ejemplo (1 punto).

      La Rioja, Junio de 2022, pregunta 8

      Pregunta 8. En relación con la tectónica de placas, ¿qué son los puntos calientes? (0.5) ¿qué originan? (0.5).

      Castilla La Mancha, Julio de 2023, pregunta 15

      ¿En qué se diferencian los arcos insulares, tipo archipiélago de Japón, de los archipiélagos alineados oceánicos, como por ejemplo las islas Hawái?

      Creado con eXeLearning (Ventana nueva)