Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.5.8.3. Ciclosilicatos

Ciclosilicatos

Los ciclosilicatos se forman por la unión de 3, 4 o 6 tetraedros de SiO4 compartiendo un oxígeno formando anillos.

  • 3 silicios y 9 oxígenos: (Si3O9)-6.
  • 4 silicios y 12 oxígenos: (Si4O12)-8.
  • 6 silicios y 18 oxígenos: (Si6O18)-12.

Su fórmula sería (SinO3n)-2n. Presentan formas prismáticas. Los anillos que forman la red están unidos por cationes. 

Los principales ciclosilicatos son:

Cordierita

  • Color gris o amarillento.
  • Raya blanca.
  • Común en rocas arcillosas que han tenido metamorfismo de contacto y regional. También aparece en rocas magmáticas (granitos y pegmatitas).

Berilo

  • El berilo es un filosilicato formado por anillos hexagonales.
  • En estado masivo es mena de berilio.
  • En joyería se utiliza como piedra preciosa cuando es transparente y cristalino, por ejemplo la esmeralda (verde), y la aguamarina (azul).

Turmalina

  • Los cristales son generalmente prismáticos.
  • Su brillo es de vítreo a resinoso.
  • Su color es variado.
  • No tiene una composición fija, es variable.
  • La variedad común de turmalina que tiene mucho hierro se denomina chorlo y es de color negro.
  • El yacimiento más común es la pegmatita granítica.
  • Mineral muy frecuente como accesorio en rocas ígneas y metamórficas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)