Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.1.2. Teorias movilistas u horizontalistas

Teorías movilistas u horizontalistas

Estas teorías postulan que la orogénesis se produce como una consecuencia de los efectos termomecánicos causados por los movimientos horizontales de la corteza terrestre.

Algunas de las teorías movilistas u horizontalistas más importantes son:

Hipótesis de la deriva continental

Aunque antes hubo otras teorías movilistas, la hipótesis de la deriva continental fue la más completa e importante. Wegener, en 1912, afirmaba que los continentes habían estado unidos en un macrocontinente, Pangea, que se fragmentó y se desplazaron horizontalmente sobre el fondo oceánico hasta su posición actual. Sugirió que la rotación terrestre pudiera ser la responsable de este movimiento.

Hipótesis de la expansión del fondo oceánico

Hess, en 1962, propuso la hipótesis de la expansión de los fondos oceánicos. Con la tecnología del sonar, tras la Segunda Guerra Mundial, se elaboraron mapas muy precisos de los fondos oceánicos. Estudiando el magnetismo remanente de las rocas, se dedujo que la corteza oceánica se creaba en las dorsales, en zonas con actividad volcánica, y se iba desplazando alejándose de la dorsal.

Según esta teoría, el fondo oceánico se está desplazando continuamente en ambas direcciones a partir del centro de la dorsal, permitiendo así la salida del magma a través de la dorsal y creando corteza oceánica. La corteza oceánica no pude crecer indefinidamente, por lo que tiene que destruirse en algún lugar, en las fosas oceánicas, donde se hunde en el manto terrestre.

Las pruebas a favor de la expansión del fondo oceánico son:

  • Vulcanismo en las dorsales.
  • Terremotos en las dorsales.
  • Disminución de la velocidad de las ondas sísmicas bajo las dorsales.
  • Elevado flujo de calor en las dorsales, debido a las corrientes ascendentes de materiales que llegan desde el manto terrestre.

Edad de la corteza oceánica

By Muller et al., 2008, published on NOAA website [Public domain], via Wikimedia Commons

Islas Baleares, Julio de 2019, opción B, cuestión 11

11. Explica la expansión de los fondos oceánicos y qué papel representa en la teoría de la tectónica de placas. (1,5 puntos)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)