Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.7.6. Castilla La Mancha

Ejercicios sobre cortes geológicos en Castilla La Mancha

Algunos de los ejercicios sobre cortes geológicos que han salido en los exámenes de Castilla La Mancha, tomados de ModelosPropuestosEvAU (uclm.es) son los siguientes:

Castilla La Mancha, Julio de 2017, propuesta A, bloque 4

A partir del siguiente corte geológico en el que se presentan una serie de litologías formadas por: Ac= arcillas, Ar= areniscas, Arg= arenas gruesas, Cc= calizas, Cgl= conglomerados, Ev= evaporitas (sales) y Lm = limos y arcillas, se pide: 12ª/0,5 p.) Ordenar los materiales desde el más antiguo al más moderno.

13ª/0,5 p.) ¿Cómo se denomina la estructura que contiene las evaporitas?

14ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad. 


Esquema adaptado de: Ramón-LLuch, R. & Martínez- Torres, L.M.; Apraiz, A. (2001): Prácticas de geología. Introducción a la cartografía geológica. Editorial Universidad del País Vasco Lejona. ISBN: 8475852378.

Actividad basada en Castilla La Mancha, Julio de 2017, propuesta A, bloque 4

Ordena la historia geológica de el corte que aparece en el ejercicio superior (Castilla La Mancha, Julio de 2017, propuesta A, bloque 4)

  • Depósito de conglomerados.
  • Depósito de arenas gruesas.
  • Depósito de areniscas.
  • Depósito de arcillas.
  • Diapiro salino que produce la deformación de las rocas existentes.
  • Erosión.
  • Sedimentación de limos y arcillas.
  • Sedimentación de calizas.
  • Erosión actual.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Castilla La Mancha, Julio de 2017, propuesta B, bloque 4, pregunta 12, 13 y 14

A partir del siguiente corte geológico (orientado norte-sur), en el que aparecen una serie de materiales y formados por: Ac= arcillas, Cgl= conglomerados, Cz= cuarcitas, Dl= dolomías, Gn = gneises, Gr= granodioritas, Lv = lavas, Mc= metamorfismo de contacto, Mr= mármoles, Pz= pizarras, se pide:

12ª/0,5 p.) Ordenar los materiales cronológicamente.

13ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de falla es la que aparece?

14ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2018, propuesta A, bloque 4, pregunta 11 y 12

A partir del siguiente corte geológico en el que se representan una serie de litologías formadas por: Ar= areniscas, Bs=basaltos, Cl= calizas, Dl= dolomías, Gb= gabros, Lm= limos y arcillas, y Pz= pizarras se pide:

11ª/1,5 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos los materiales y sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

12ª/0,5 p.) ¿Cómo se denominan las intrusiones ígneas que aparecen?

Castilla La Mancha, Julio de 2018, propuesta B, bloque 4, pregunta 12 y 13

A partir del siguiente corte geológico en el que se representan una serie de litologías formadas por: Ar= areniscas, Bs= basalto, Cc= calizas, Dl= dolomías, Cg= conglomerados, Lm = limos y arcillas, Lu= lutitas, se pide:

12ª/1,5 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos los materiales y sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

13ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de metamorfismo se podría dar durante el proceso de la intrusión magmática en la roca encajante?

Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta A, bloque 4, pregunta 11, 12 y 13

En el siguiente corte geológico orientado S-N, se presentan una serie de litologías compuestas por: Alv= gravas y arenas aluviales, Arc= arcillas, Are= arenas, Ccl = calizas lacustres, Ccm= calizas marinas, Mrg = margas. Se pide: 11ª/0,5 p.) Ordenar los materiales desde el más antiguo al más moderno.

12ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de contactos son los marcados como: C1 y C2? ¿Qué tipo de falla es la que aparece?

13ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los procesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta B, bloque 4, pregunta 11, 12 y 13

A partir del siguiente corte geológico orientado suroeste – noreste, aparecen una serie de materiales identificados con los términos: Alt= alternancias de areniscas y pizarras, Alv= arenas y gravas aluviales, Bst= basaltos, Cgl= conglomerados rojizos, Cts= ortocuarcitas, Piz= pizarras y Xts= esquistos. Se pide:

11ª/0,5 p.) Ordenar los materiales cronológicamente.

12ª/0,5 p.) Indicar el tipo de falla que se han indicado como: F1, F2, F3 y F4, ¿y explica el motivo por el que los basaltos ascienden a favor de la F3.

13ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Junio de 2017, propuesta A, bloque 4, pregunta 12, 13 y 14

En el siguiente corte geológico se representan una serie de litologías formadas por: Ac= arcillas, Ar= areniscas, Cc= calizas, Cgl= conglomerados, Dl= dolomías, Ev= evaporitas, Pz= pizarras esquistosas.

Se pide:

12ª/o,5 p.) Ordenar los materiales desde el más antiguo al más moderno.

13ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de fallas aparecen? y ¿cómo se denomina la estructura resultante de la asociación de fallas?

14ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Junio de 2017, propuesta B, bloque 4, pregunta 12, 13 y 14

A partir del siguiente corte geológico correspondiente a una intrusión plutónica que corta a una serie de materiales sedimentarios identificados en el esquema, se pide:

12ª/0,5 p.) Ordenar los materiales cronológicamente. Coloca un número de orden en el esquema.

13ª/0,5 p.) Indicar el tipo de metamorfismo que se da en el borde del plutón y explica por qué se desarrolla más en las calizas.

14ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Junio de 2018, propuesta A, bloque 4, pregunta 11 y 12

A partir del siguiente corte geológico en el que se representan una serie de litologías formadas por: Arc= arcillas; Ar= areniscas; Cgl=conglomerados; Cl= calizas; Lu=lutitas, se pide:

11ª/1,5 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos los materiales y sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

12ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de falla es la que aparece?

Castilla La Mancha, Junio de 2018, propuesta B, bloque 4, pregunta 11 y 12

A partir del siguiente corte geológico en el que se representan una serie de litologías formadas por: A=aplita, Ar=arenas, Arc= arcillas y yesos, Cl= calizas, Gr=granito, Lm= limos y arcillas, Lu= lutitas, P= Pórfido granítico, se pide:

11ª/1,5 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica ordenando todos los materiales y sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

12ª/0,5 p.) ¿Cómo se denominan las intrusiones ígneas que aparecen?

Castilla La Mancha, Junio de 2019, propuesta B, bloque 4, pregunta 12, 13 y 14

A partir del siguiente corte geológico correspondiente a una serie de materiales que han sufrido una larga historia geológica, y que están compuestos por los siguientes términos: Ar= arenas, Are= areniscas Cc= Calizas, Ctas = cuarcitas, Ggls= conglomerados, Gneis= gneises, Grnts= granitos, Grv= gravas, Lm= limos, Lut= lutitas, Lvs= lavas, Marm= mármoles, Pzrs= pizarras, Q= dique de cuarzo.

Se pide:

12ª/0,5 p.) Ordenar los materiales cronológicamente.

13ª/0,5 p.) Indicar ¿Qué tipo de fallas son las marcadas como 1, 2 y 3?

14ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2021, bloque IV

El siguiente corte geológico orientado N-S, muestra la sección del anticlinal de Alcudia situado al sur de la provincia de Ciudad Real. En dicho corte aparecen una serie de litologías formadas por: Arn = areniscas, Bas = basaltos, Col = coluviones, Cta= ortocuarcitas, Grv= gravas poco seleccionadas, Piz = pizarras y limolitas, Piz+Cgl+Cc= pizarras + conglomerados + lentejones de calizas y Xts = Esquistos.Se pide:

22ª/0,5 p.) Ordenar los materiales desde el más antiguo al más moderno.
23ª/0,5 p.) ¿De qué tipo es la falla F1 indicada en el corte?
24ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los procesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2021, bloque 5

El siguiente corte geológico, orientado suroeste – noreste, se representa la estructura geológica del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Las litologías y edades correspondientes que aparecen son: Cc = Calizas (Jurásico), Cgl+Arn = Conglomerados y areniscas (Ordovícico inf.), Cta= Ortocuarcitas (Ordovício inf.), Mr= Margas y calizas (Mioceno), Pza= Pizarras, Tb = tobas y travertinos (Cuaternario) y Ys+Az = yesos y arcillas (Triásico).
Se pide:

25ª/0,5 p.) ¿Qué tipo de contacto es el que hay entre los materiales ordovícicos y los triásicos?
26ª/0,5 p.) ¿De qué tipos son las fallas que aparecen en el corte?
27ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Junio de 2022, preguntas 23, 24 y 25

En el siguiente corte geológico orientado N-S se presenta una serie de litologías compuestas por:


Al= depósitos aluviales, Altr = alternancias de limos y pizarras silúricas, Arc= arcillas pliocenas, Arn= Arenas y conglomerados rojizos, Aren = areniscas compactas silúricas, Mr = margas, Pizr = pizarras negras, Sill= Sills basálticos interestratificados entre las pizarras y Traq= dique de rocas traquitas.

Se pide:

23ª/0,5 p.) ¿Cómo se denomina la estructura geológica que forman las fallas F2 y F5?
24ª/0,5 p.) ¿Existe alguna relación genética entre el volcanismo que origina los Sills basálticos y el dique de Traquitas?
25ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los procesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad

Castilla La Mancha, Junio de 2022, preguntas 27, 28 y 29

En el siguiente corte geológico orientado SO-NE, se sitúa una zona mineralizada de la que se extrae pirita, blenda y galena con plata, en filones creados por chimeneas volcánicas que reaccionan con las rocas encajantes.


Los materiales presentes son: Al= Aluviales en los que se ha encontrado restos de industria del paleolítico, Are= Areniscas con estratificación cruzada “de surco”, Cc = Calizas compactas paleocenas con nummulites, Cgl= conglomerados rojizos, Mar = Margas (donde arma la mineralización), Rlt= Riolitas y Xtos= Esquistos precámbricos.
Se pide:

27ª/o,5 p.) Indica, de izquierda a derecha ¿De qué tipo son las cuatro fallas que aparecen en el corte?
28ª/0,5 p.) ¿Cómo es el contacto que forman los conglomerados sobre los esquistos?
29ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2022, preguntas 22, 23 y 24

En el siguiente corte geológico orientado N-S se presentan una serie de litologías compuestas por:


Altr = alternancias de limos y areniscas, Aren = areniscas compactas, Cc = calizas, Cglm = conglomerados, Dq-q = diques de cuarzo, Dol = dolomías, Eva = evaporitas y arcillas, Grnt= granitos, Mr = margas, Pizr = pizarras y T1, 2, 3, 4 = Niveles de terrazas fluviales.

Se pide:

22ª/0,5 p.) Indicar, ¿de qué tipo son las fallas que aparecen en el corte?
23ª/0,5 p.) Sabiendo que las cuatro terrazas están ordenadas desde la más antigua T1, a la más moderna T4 ¿Explica por qué no se cumple el principio de superposición de estratos?
24ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los procesos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2022, preguntas 26, 27 y 28

En el siguiente corte geológico orientado E-W, se sitúa una mina de la que se extrae magnetita junto con otros muchos minerales (hasta uranio), y cuyo origen está asociado a un metamorfismo denominado metasomatismo (yacimientos de tipo Skarn). Este tipo de mineralización se suelen encontrar en zonas donde los fluidos que ascienden, que proceden de intrusiones graníticas, reaccionan con las rocas encajantes, principalmente la compuestas por carbonatos como, es el caso de los mármoles.

Además, en la zona hay un balneario de aguas mineromedicinales que surgen a 28ºC.


Los materiales presentes lo forman: Cgl = conglomerados, Cta= cuarcitas, Grn = granitos, Mrl =mármoles, Piz = Pizarras.
Se pide:

26ª/o,5 p.) Indica de izquierda a derecha ¿de qué tipo son las cinco fallas que aparecen en el corte?
27ª/0,5 p.) ¿Qué relación existe entre la mineralización y el balneario?
28ª/1 p.) Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los sucesos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Junio de 2023, corte 1

A partir del siguiente corte geológico orientado N-S del Monumento Natural “Pitón de Cancarix” en la Sierra de las Cabras (Albacete), y en el que se han distinguido los siguientes materiales: Dc= Dolomías y calizas del Jurásico, Dfr. Depósitos volcánicos de piroclastos, Dlg= Dolomías del Jurásico sup., Lv= lavas. Mrg= Margas del Jurásico medio.

Se pide:

22ª/ (0,5p). ¿Qué edad se puede establecer de forma relativa para las rocas volcánicas si se sabe que los pliegues se produjeron en el Paleógeno y las fracturas fueron Miocenas?
23ª/ (0,5p). Indica que tipo de fallas son las que aparecen marcadas como F1 y F2.
24ª/ (1p). Cuenta de forma concisa y brevemente la historia geológica recogida en el corte

Castilla La Mancha, Junio de 2023, corte 2

En el siguiente corte geológico orientado N-S, se ha representado una estructura tectónica de edad Varisca en cuyo núcleo aparece una intrusión granítica.

Castilla La Mancha, Junio de 2023, corte 2

Los materiales presentes que lo forman: Col = Coluviones de cantos de cuarcitas (Cuaternarios), Cta= Cuarcitas ordovícicas, Grt = granitos (Carbonífero), MC = Metamorfismo de contacto, Piz = Pizarras con trilobites; Piz+Arn= Alternancia de areniscas, pizarras y conglomerados; Xts = Esquistos (Precámbrico).

Se pide:

25ª/ (0,5p). ¿Qué nombre recibe el pliegue mayor que aparece?
26ª/ (0,5p). ¿Qué relación de edad existe entre intrusión granítica y la falla que aparece en el lado sur?
27ª/ (1p). Describir brevemente la historia geológica, ordenando todos los sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad

Castilla La Mancha, Julio de 2023, pregunta 21 y 22

En el siguiente corte geológico orientado NNE-SSO aparece representada la estructura del Parque Nacional de Monfragüe hasta el Sistema Central. Los materiales presentes y en algunos su edad son los siguientes: Cgl= Conglomerados (Ordovícico inferior), Cgr= conglomerados de la “raña” (Plioceno), CtA= Cuarcita Armoricana, CtC= Cuarcita de Canteras, CdC= Cuarcita del Criadero (Silúrico inf.), Dol= dique de doleritas en la falla de Plasencia-Alentejo, Gr= Granitos de la Sierra de Béjar, MC= Metamorfismo de contacto, MrA= Mioceno relleno arenas, Pz.L= Pizarras con trilobites, PzN= Pizarras negras (Ordovícico sup.), PzA= Pizarras ampelíticas (Silúrico), Xts= Esquistos (Precámbrico).
Se pide:

22ª/ 1 p. La Falla de Plasencia-Alentejo (F.P-A) es de tipo cizalla y de sentido antihorario y a favor de la cual se ha inyectado una dolerita jurásica (Dol). Indica el tipo de falla que se representa como F2, y propón su edad relativa.
23ª/ 1 p. Desarrolla brevemente la historia geológica, ordenando todos los sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Castilla La Mancha, Julio de 2023, preguntas 24, 25 y 26

En el siguiente corte geológico se representan una serie de materiales que han sufrido una larga historia geológica y cuyos términos se definen como: Altrn= Alternancia de areniscas y pizarras, Ar= Arenas, Are= Areniscas Cc= Calizas; Ctas = Cuarcitas, Ggls= Conglomerados, Gneis= Gneises, Grnts= Granitos, Grv= Gravas, Lm= Limos, Lut= Lutitas, Lvs= Lavas, Marm= Mármoles, Pzrs= Pizarras, Q= Dique de cuarzo.
Se pide:

24ª/ 0,5 p. Ordenar los materiales cronológicamente.
25ª/ 0,5 p. ¿Qué tipo de fallas son las representadas con los números 1, 2 y 3?
26ª/ 1 p. Desarrolla de forma breve y concisa la historia geológica, ordenando todos los sucesos geológicos ocurridos, desde los más antiguos hasta la actualidad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)