Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.7.12. Murcia

Murcia, Septiembre de 2019, opción A, cuestión 4

4. Sobre el corte geológico responda a las siguientes preguntas:

a) Comente el proceso tectónico que ha sufrido el estrato 2 que está formado por rocas evaporíticas del Triásico superior (Facies keuper). (0,4 p.)

b) Nombre el tipo de discontinuidad que existe entre el estrato 8 y 4. (0,3 p.)

c) Defina hiato e indique el valor del que aparece en el corte. (0,4 p. por respuesta) d) Diga por orden los cinco procesos geológicos que se observan en el corte. (0,1 p. por resp.)
Fuente: http://www.colegiomaravillas.com/departamentos/biologia/index_htm_files/11interpretacioncortesgeologicos.pdf

Actividad basada en Murcia, Septiembre de 2019, opción A, cuestión 4

Ordena la historia geológica de el corte que aparece en el ejercicio de arriba (Murcia, Septiembre de 2019, opción A, cuestión 4)

  • Depósito de los materiales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
  • Basculamiento o plegamiento.
  • El material 2 se inyecta hacia arriba formando un domo o diapiro. Discordancia angular de 2 con 3, 4, 5, 6 y 7.
  • Erosión.
  • Sedimentación de los materiales 8, 9 y 10.
  • Erosión actual.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Murcia, Junio de 2017, opción A, cuestión 5

5. Observe el siguiente corte geológico y responda a las siguientes preguntas (0,5 por pregunta)

a) Levante la serie estratigráfica, es decir ordene los cinco estratos por su edad relativa, de más antiguo a más moderno. 5-4-3-2-1 (un error divide por dos la nota)

b) ¿En qué medio sedimentario se ha formado el estrato 3? Medio marino costero (si dice únicamente medio marino, 0,25)

c) ¿Desde el punto de vista geomorfológico cómo se llama el depósito 2? Terraza fluvial

d) Suponiendo que la base del corte es un estrato de arcillitas, hay dos acuíferos, uno confinado y otro libre, y por tanto la población se puede abastecer de agua subterránea. Diga a qué estratos corresponden ambos acuíferos. Libre-3, confinado-5 (0,25 por respuesta)

Murcia, Junio de 2018, opción A, cuestión 2

2. Supongamos que los estratos rojos son del periodo Triásico y los blancos del periodo Cretácico. Selecciona las dos respuestas correctas (1 punto por respuesta):

a. Depósito de los estratos rojos, se inclinan, se erosionan y se deposita sobre ellos el estrato blanco.

b. Depósito del estrato blanco, depósito de los estratos rojos y después todos se inclinan.

c. Falta el periodo Jurásico.

d. Falta el periodo Carbonífero.

Actividad basada en Murcia, Septiembre de 2017, opción A, cuestión 5

5. Observando el corte geológico. Responda a las siguientes preguntas (0,5 puntos por pregunta). 

Ocultar

a) La roca 2 es un granito, entonces ¿Qué tipo de metamorfismo ha generado la roca 6?  Metamorfismo
b) Qué tipo de falla aparece en el corte.  Es una falla
c) Ordene las rocas 2, 3 y 7, de más antiguas a más moderna. - -
d) ¿La falla es activa, puede generar terremotos?

Habilitar JavaScript

Murcia, Junio de 2021, pregunta 2

2- Observe el corte geológico y tenga en cuenta la siguiente leyenda: A-conglomerados, B-areniscas rojas, C-calizas, D-basalto, E-areniscas amarillas y F -arcillitas. Responda a las siguientes cuestiones.

a) Ordene de más antiguo a más moderno los materiales que aparecen en el corte geológico (0,4 puntos).
b) Entre A y B, si consideramos que ambas formaciones rocosas son marinas, indique si ha habido una transgresión o regresión. (0,2 puntos) Razone la respuesta. (0,2 puntos).
c) ¿Qué tipo de falla se observa en la imagen? (0,2 puntos). Razone la respuesta. (0,2 puntos)
d) ¿La falla es más antigua o más reciente que la roca D? (0,2 puntos) Razone la respuesta. (0,2 puntos)
e) Considera que D es un sill o un dique. ¿Por qué? (0,4 puntos)

Murcia, Julio de 2021, pregunta 3

3- En relación al corte geológico representado, responda a las siguientes cuestiones:

a) Ordene los materiales de más antiguo a más moderno. (0,4 puntos).
b) Entre 2 y 4, si consideramos que ambas formaciones rocosas son marinas, indique si ha habido una transgresión o regresión. (0,3 puntos) Razone la respuesta. (0,3 puntos).
c) ¿Qué tipo de falla se observa en la imagen? (0,3 puntos). Razone la respuesta. (0,3 puntos).
d) ¿Qué diferencia hay entre una falla y una diaclasa? (0,4 puntos).

Murcia, Juno de 2022, pregunta 1

1- Sabiendo que 1- margas, 2-margas, 3-calizas, 4-margocalizas, 5-calizas, 6-areniscas y 7-gravas. Responda a las siguientes preguntas:

a) Escriba la serie estratigráfica, de más antiguo a más moderno (0,4 p.)
b) Diga el nombre de las cuatro estructuras tectónicas que se observan nombrándolas de izquierda a derecha. (0,1 p. x resp.)
c) ¿Qué discontinuidad se observa en la base del estrato 5? (0,4 p.)
d) Diga el nombre del relieve escalonado que se observa en el estrato 6 y como se forma. (0,2 p. x resp.)
e) ¿Podríamos encontrar agua subterránea en el estrato 3? Razone la respuesta utilizando los términos permeable o impermeable. (0,2 p. x resp.)

Actividad

1- Sabiendo que 1-esquistos, 2-calizas, 3-conglomerados, 4-piroclastos de cinco mil años, 5-areniscas y 6-calizas con ammonites. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué roca es la más moderna? (0, 2 p.)
b) ¿Qué estructura tectónica forman los estratos 5 y 6? (0, 2 p.)
c) ¿Qué tipo de falla hay? Razona la respuesta (0, 2 p. x resp.)
d) ¿Qué discontinuidad se observa en la base del estrato 5? (0,2 p.)
e) ¿La falla es activa? Razona la respuesta. (0, 2 p. x resp.)
f) ¿En qué periodo geológico se formaron los piroclastos? ¿qué son los piroclastos? (0, 1 p. x resp.)
g) ¿En qué era geológica se formó el estrato 6? ¿en qué medio sedimentario? (0,1 p. x resp.)
h) ¿Cómo se llama el relieve inclinado que se observa en el estrato 6? (0, 1 p.)
i) La historia geológica es: 1-2-3-plegamiento y erosión-5-6-plegamiento y erosión-4. ¿Verdadero o Falso? (0, 1 p.)

Murcia, Junio de 2023, pregunta 3

Responda a las siguientes preguntas del corte geológico sabiendo que: 1-calizas, 2-margas, 3-conglomerados, 4-areniscas, 5-dolomías, 6-filitas, 7-son gravas del Holoceno, 8-basaltos del Mioceno.

a) ¿Qué tipo de falla que se observa? Razona la respuesta utilizando los términos buzamiento y bloque (0,1 p. x resp.).
b) De izquierda a derecha, ¿qué tipos de pliegues se observan? (0,1 p. x resp.).
c) Observando el estrato 1 responde: ¿la erosión ha generado un badlands o un karst? Razona la respuesta (0,2 p. x resp.)
d) ¿Qué estrato de rocas sedimentarias NO es un acuífero? Razona la respuesta utilizando las palabras permeable o impermeable. (0,2 p. x resp.)
e) Utilizando los números, ordena las rocas de más antiguas a más modernas (0,2 p.)
f) ¿las gravas son una roca o un sedimento? ¿En qué medio sedimentario se han formado las gravas? (0,2 p. x resp.)
g) ¿Qué tipo de roca es la filita? ¿Qué tipo de roca es basalto? (0,1 p. x resp.)

Actividad, Junio de 2023, pregunta 5

Responda a las siguientes preguntas sobre el mapa geológico sencillo de la imagen sabiendo que A-margas, B-areniscas y C-calizas.

a) Copie los símbolos de las tres estructuras tectónicas que aparecen en el mapa y ponga junto a ellos el nombre de cada estructura. (0,2 p. x resp.)
b) Diga la serie estratigráfica escribiendo las letras de más antiguo a más moderno. (0,4 p.)
c) Dibuje un corte geológico entre 1-2. (0,4 p.)
d) Suponiendo que el estrato A es del periodo Ordovícico la era geológica a la que pertenece (0,2 p.)
e) ¿En qué roca pondría un vertedero? ¿razone la respuesta? (0,2 p. x resp.)

Murcia, Julio de 2023, pregunta 3

Sabiendo que 1-areniscas, 2-calizas, 3-margas, 4-calizas con ammonites, 5-margas, 6-calizas lacustres del Pleistoceno y 7-basaltos del Neógeno. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué medio sedimentario se ha formado el estrato 6? (0,1 p.)

b) Nombra de izquierda a derecha los tipos de pliegues que se observan (0,1 p. x resp.)

c) ¿Qué tipo de falla hay? (0,1 p.) Razona la respuesta (0,1 p.)

d) ¿La falla se ha formado antes o después del estrato 6? (0,1 p.) Razona la respuesta (0,1 p.)

e) ¿Qué discontinuidad se observa en la base del estrato 6? (0,2 p.) 

f) ¿Los estratos en la izquierda del corte, buzan hacia el sur o hacia el norte? (0,2 p.) Define el término buzamiento (0,2 p.)

g) ¿En qué era geológica se formó el estrato 4? (0,1 p.) ¿en qué medio sedimentario? (0,1 p.)

h) Ordene de más antiguo a más moderno los diferentes materiales. (0,2 p.)

i) ¿Qué recurso geológico podemos encontrar en el estrato 4? (0,2 p.)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)