Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.2.1. Riesgos endogenos

Riesgos geológicos internos o endógenos

Los riesgos geológicos geológicos internos o endógenos son aquellos riesgos originados por procesos geológicos internos, como volcanes, terremotos y tsunamis.

La distribución de los riesgos sísmicos y volcánicos se explica por la tectónica de placas.

Tanto las erupciones volcánicas como los terremotos son manifestaciones superficiales de la energía terrestre y su distribución no es al azar, sino que suelen coincidir ambas. Las zonas de vulcanismo activo y las de terremotos recientes coinciden, además, con la localización de cordilleras con plegamientos recientes y grandes fracturas. Las zonas con mayor riesgo de terremotos y volcanes son los límites de placas.

  • Los bordes constructivos o dorsales oceánicas, como la centroatlántica y la pacífica. Las placas se separan y asciende material del manto. Los esfuerzos que originan los terremotos son distensivos, y los focos son someros. Los terremotos originados en zonas de rift también son similares. Los terremotos se suelen localizar en fallas transformantes.
  • Los bordes destructivos o zonas de subducción, en los que una placa subduce bajo la otra, con focos más profundos cuanto mayor es la distancia a la fosa, según la zona de Wadati-Benioff. Los esfuerzos que provocan los terremotos son compresivos. 

Una de estas zonas es el cinturón de fuego del Pacífico o cinturón circumpacífico, una zona de subducción formada por las cordilleras que bordean las costas de América (Andes, Montañas Rocosas) y los arcos insulares o arcos islas de Aleutianas, Japón, filipinas, etc., donde la subducción origina importantes vibraciones que causan terremotos, además de la fusión parcial de materiales que generan erupciones volcánicas.

  • En las fallas transformantes o bordes pasivos, los esfuerzos que provocan los terremotos son de cizalla, y los focos de los terremotos pueden llegar hasta los 80 km de profundidad.
  • En zonas de intraplaca, en el interior de la placa, lejos de los bordes de placas, los hot spot o puntos calientes también pueden provocar erupciones volcánicas, aunque no haya fracturación de la placa.

Andalucía, Junio de 2018, opción A, tema

Riesgos geológicos endógenos: terremotos y volcanes. Relación con la tectónica de placas. Medidas preventivas. (3 puntos)

Cantabria, Septiembre de 2018, opción 1, pregunta 5

5. [1 PUNTO] Dibuje un mapa de España en el cual se sitúen e indiquen las zonas con peligro volcánico y peligro sísmico.

Asturias, Julio de 2018, opción A, cuestión 4

4) Explica los principales riesgos asociados a los límites de placa como el que representa la figura 2. (1 punto)

Cantabria, Junio de 2021, pregunta 6

6. [2 PUNTOS] Desarrolle dos tipos de riesgos que estén asociados a los procesos internos o endógenos. Razone cómo se distribuyen espacialmente los riesgos comentados en el ámbito geográfico de nuestro país.

Navarra, Junio de 2021, pregunta 3

Explica la distribución de la sismicidad y el vulcanismo en relación a la tectónica de placas. Cita cuatro ejemplos de zonas del planeta donde esos fenómenos geológicos sean importantes indicando las placas que los producen.

Cantabria, Julio de 2022, pregunta 6

6. [2 PUNTOS] Enumere y explique dos tipos de riesgos que estén asociados a los procesos geológicos endógenos. Razone cómo se distribuyen espacialmente los riesgos comentados en el ámbito geográfico de nuestro país.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)