Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.2.2.3. Cordillera Iberica

La Cordillera Ibérica

La Cordillera Ibérica tiene características similares a las Cordilleras Costero Catalanas, y está formada por dos alineaciones montañosas (Rama Castellana y Rama Aragonesa) separadas por una depresión interior (Teruel- Almazán y Teruel-Calatayud).

Se trata de unas cadenas montañosas, orientadas en dirección noroeste-sureste, que van desde Almazán a Requena (Valencia) por Calatayud-Teruel. Esta doble alineación tiene núcleos paleozoicos, plegados en la orogenia varisca, sobre los que se depositan, de modo discordante, los del Mesozoico.

Esta zona, durante el Mesozoico estaba en el borde oriental del Macizo Ibérico, por lo que los sedimentos que la constituyen son facies de plataformas someras y continentales.

En el plegamiento alpino aparecen algunos macizos variscos (Moncayo, Ateca, Demanda, Molina de Aragón, Albarracín, Villafamés). Durante el Mesozoico, estos macizos quedaron en alto o sobre ellos se depositó poco espesor de sedimentos. También existen otras áreas deprimidas en las que, por subsidencia, se acumularon bastante cantidad de sedimentos deltaicos durante el Cretácico Inferior, como las cuencas de Cameros y del Maestrazgo.

La Cordillera Ibérica y la Cordillera Costero-Catalana son cordilleras intraplaca, formadas a partir de la inversión tectónica de un antiguo rift del Pérmico Superior y Mesozoico, al mismo tiempo que cuando se formaron los Pirineos (en el Cenozoico).

Castilla La Mancha, Julio de 2022, pregunta 14

14ª/1 p.) ¿Cómo se explica que se encuentren corales del Jurásico en Jabaloyas, (Teruel)?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)