Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.3. Rocas igneas

Rocas ígneas

Las rocas ígneas son aquellas rocas que se han formado a partir de la solidificación de un magma.

Tipos de rocas ígneas o magmáticas

Hay dos tipos de rocas ígneas o magmáticas:

  • Rocas plutónicas o intrusivas: originadas cuando el magma se enfría y solidifica bajo la superficie terrestre. Por su lento enfriamiento presentan textura de grano grueso o fanerítica.
  • Rocas volcánicas (también llamadas efusivas o extrusivas): producidas por la solidificación del magma cuando llega a la superficie, que se desgasifica y la lava se enfría más rápidamente, presentando textura de grano fino o afanítica

Aragón, Junio de 2019, opción B, cuestión 2

2. Responda las siguientes cuestiones sobre minerales y rocas. (1,5 puntos)

A. Defina mineral y roca. (0,5 puntos)

B. El volcanismo abarca aquellos procesos por los cuales el magma asciende hasta la superficie terrestre. Enumere los principales productos emitidos por la actividad volcánica. (0,5 puntos)

C. ¿Qué es una roca ácida o félsica? ¿Qué minerales son abundantes en las rocas ígneas ácidas? (0,5 puntos)

Aragón, Junio de 2019, opción A, cuestión 2

2. En las rocas ígneas o magmáticas se diferencian dos grandes grupos de rocas. (1,5 puntos)

A. Enumérelos y diga cuales son las características principales que los distinguen. (0,5 puntos)

B. A continuación se enumeran una serie de rocas, sepárelas en tres grupos según su tipología sedimentaria, ígnea o metamórfica. (0,5 puntos) Mármol, granito, arenisca, caliza, pizarra, yeso, gabro, riolita, conglomerado, esquisto, cuarcita, basalto, lutita, gneis, carbón.

C. Una vez que se ha formado el magma, su composición puede cambiar. Enumere los procesos por los que se produce dicha variación. (0,5 puntos)

Actividad basada en Aragón, Junio de 2019, opción A, cuestión 2, apartado B

B. A continuación se enumeran una serie de rocas, sepárelas en tres grupos según su tipología sedimentaria, ígnea o metamórfica. (0,5 puntos) Mármol, granito, arenisca, caliza, pizarra, yeso, gabro, riolita, conglomerado, esquisto, cuarcita, basalto, lutita, gneis, carbón.

Mármol:

Granito: 

Arenisca:

Caliza:

Pizarra:

Yeso:

Gabro: 

Riolita: 

Conglomerado:

Esquisto:

Cuarcita:

Basalto: 

Lutita:

Gneis:

Carbón:

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Aragón, Septiembre de 2018, opción B, cuestión 3

3. Conteste las siguientes preguntas sobre minerales y rocas. (1,5 puntos)

A. ¿Cómo se relaciona el tiempo de enfriamiento de un magma con el tamaño de los cristales que los forman? (0,5 puntos)

B. Explicar brevemente a partir de qué organismos y bajo qué condiciones se forma el petróleo. (0,5 puntos)

C. Especifique, para estas cinco cuestiones, la opción correcta. (0,5 puntos)

I. Los factores del metamorfismo son:

a) Energía solar, fluidos activos y temperatura:

b) Presión, temperatura y energía solar:

c) Presión , energía y fluidos activos:

d) Presión, temperatura y fluidos activos: .

II. El metamorfismo de contacto forma, típicamente,:

a) Pliegues:

b) Fallas:

c) Aureolas: .

d) Esquistosidad:

III. La serie de rocas metamórficas a partir de la lutita es:

a) Pizarra, filita, esquisto y anfibolita:

b) Pizarra, filita, esquisto y mármol:

c) Pizarra, filita, esquisto y cuarcita:

d) Pizarra, filita, esquisto y gneis: .

IV. Los minerales que se forman en unas determinadas condiciones de presión y temperatura se denominan:

a) Minerales metasomáticos:

b) Minerales de fase:

c) Minerales índice: .

d) Minerales indicadores:

V. La presión de origen tectónico es la:

a) Presión dirigida: .

b) Presión de confinamiento:

c) Presión litostática:

d) Presión de fluidos:

Habilitar JavaScript

Aragón, Septiembre de 2018, opción A, cuestión 3

3. A través de la Geología podemos conocer los procesos del interior de la tierra y las transformaciones que afectan a los minerales y las rocas. (1,5 puntos)

A. En relación a los minerales y rocas sedimentarias, indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (0,5 puntos)

I. La alteración de una roca en su posición original se conoce como diagénesis.

II. Para clasificar una roca detrítica hay que fijarse en el tamaño de grano.

III. Las dunas son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de corrientes.

IV. Los conglomerados son rocas sedimentarias que casi siempre tienen fósiles.

V. Un icnofósil es una estructura sedimentaria.

C. El granito y la riolita son dos rocas con la misma composición mineralógica, pero su aspecto es muy diferente. Explique por qué son tan distintas. Clasifíquelas según los distintos criterios. (0,5 puntos)

Actividad basada en Aragón, Septiembre de 2018, opción A, cuestión 3, apartado A

3. A través de la Geología podemos conocer los procesos del interior de la tierra y las transformaciones que afectan a los minerales y las rocas. (1,5 puntos)

A. En relación a los minerales y rocas sedimentarias, indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. (0,5 puntos)

I. La alteración de una roca en su posición original se conoce como diagénesis.

II. Para clasificar una roca detrítica hay que fijarse en el tamaño de grano.

III. Las dunas son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de corrientes.

IV. Los conglomerados son rocas sedimentarias que casi siempre tienen fósiles.

V. Un icnofósil es una estructura sedimentaria.

Habilitar JavaScript

Aragón, Junio de 2018, opción B, cuestión 3

3. Conteste a las siguientes cuestiones que se le plantean. (1,5 puntos).

A. De las siguientes definiciones, diga cuál corresponde al concepto de metamorfismo y cuál al de metasomatismo. (0,5 puntos)

1 Cambios de composición química que acompañan al metamorfismo como consecuencia de aportes externos (como fluidos hidrotermales) que pueden originar la sustitución de minerales existentes en la roca por otros nuevos.

2 Fusión diferencial de rocas bajo condiciones de ultrametamorfismo

3 Conjunto de transformaciones fisico-químicas sufridas por cualquier tipo de roca como resultado de las variaciones de presión y de temperatura en la corteza terrestre

4 Grupo de rocas caracterizadas por un conjunto definido de minerales que, bajo las condiciones de su formación, alcanzaron el equilibrio perfecto entre ellos.

5 Mineral que aparece en una serie de rocas metamórficas, cuya primera presencia marca el límite exterior de la zona metamórfica, cuando nos movemos en la dirección de aumento del grado de metamorfismo

B. ¿Qué refleja la textura de una roca ígnea? Describa la textura afanítica y fanerítica. (0,5 puntos)

C. Indique los principales tipos de carbón que existen y ordénelos, razonadamente, según su grado evolutivo y poder energético. (0,5 puntos)

Asturias, Julio de 2019, opción B, cuestión 2

a) ¿De qué tipo de rocas se trata? ¿Qué diferencias y similitudes poseen? (1 punto)

b) ¿Qué minerales puedes encontrar en un granito? Cita al menos 3 minerales. (0,5 puntos)

Castilla La Mancha, Junio de 2018, propuesta A, bloque 2, pregunta 8

8ª/1 p.) ¿Cuál de los siguientes grupos está formado por rocas ígneas?

1) Granito, mármol y basalto;

2) Caliza, granito y pegmatita:

3) Basalto, granito y pegmatita.

Castilla La Mancha, Junio de 2019, propuesta B, bloque 1, pregunta 2

2ª/0,5 p.) ¿Qué es la anatexia?

Madrid, Junio de 2019, opción B, cuestión 3

Pregunta nº 3

En la primera columna de la siguiente tabla aparen los nombres de una serie de rocas. Reproduzca la tabla en el papel de examen y conteste a las siguientes preguntas:

Rocas Tipo de roca Subtipo
Peridotita
Carbón
Andesita
Mármol

a) Indique el tipo de roca en la segunda columna de la tabla.

b) Señale el subtipo al que pertenece cada roca.

c) Cite la composición mineralógica principal de la peridotita y la andesita.

País Vasco, Junio de 2019, opción B, cuestión 3

Describe la evolución de las rocas ígneas en relación a los procesos de generación, diferenciación y emplazamiento de los magmas. (1,5 puntos)

Ampliación: Atlas de rocas ígneas (Departamento de Petrología y Geoquímica de la Universidad Complutense de Madrid)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)