Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

4.1.2.2.2. Movimiento de las las placas

¿Por qué se mueven las placas tectónicas?

Aunque no hay ningún modelo que explique satisfactoriamente todos los aspectos del movimiento de las placas tectónicas, todos coinciden en que la fuerza que los mueve se debe a la desigual distribución del calor del interior de la Tierra. Esto genera unas corrientes de convección, ascendiendo las materiales fluidos más calientes y menos densos, que causan el movimiento de las placas tectónicas.

El núcleo externo está en estado fluido, y como su conductividad térmica es alta, el calor fluye hacia el manto. Los materiales que componen el manto no son buenos conductores térmicos, por lo que se acumula el calor en la zona inferior, cerca del núcleo, y disminuye su densidad. Al ser menos densos, pueden ascender hacia la superficie fundidos o no.

Cuando estos materiales llegan a la litosfera se enfrían y se hacen más densos, por lo que descienden hacia el manto por acción de la gravedad. Las dorsales están a más altitud que el fondo marino, por lo que la gravedad provoca que, en los bordes divergentes, la placa se desliza a favor de la gravedad, separándose de la dorsal hacia las zonas de subducción, donde desciende hacia el manto arrastrando al resto de la placa. La placa que subduce se ve sometida a un aumento de presión que provoca un aumento de densidad que le permite hundirse en el manto.

Curiosidad: Calculadora del movimiento de placas.

Canarias, Junio de 2017, opción B, pregunta 7

7). ¿Cuál es el "motor" del movimiento de las placas tectónicas?

Canarias, Junio de 2019, opción B, cuestión 6

6) ¿Cuál es el motor que produce el movimiento de las placas tectónicas? Justifica la respuesta (1 punto)

Castilla La Mancha, Julio de 2018, propuesta A, bloque 2, pregunta 7

7ª/1 p.) ¿Cuáles son los factores principales responsables de la dinámica litosférica?

Castilla La Mancha, Junio de 2017, propuesta B, bloque 1, pregunta 4

4ª/0,5 p.) ¿Qué orígenes tiene el calor interno de la Tierra?

Castilla y León, julio de 2019, opción B, cuestión 3

3.- ¿Qué es el gradiente geotérmico? (0,5 puntos). Explique el origen del calor interno de la Tierra (0,5 puntos).

Extremadura, julio de 2017, opción B, pregunta 4

4. ¿Por qué se mueven las placas litosféricas? 1 punto.

Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 1.2

1.2. Explica las principales pruebas que avalan la extensión de los océanos. (1 punto)

Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 1.3

1.3. Explica las dos causas principales del movimiento de las placas litosféricas.

La Rioja, Junio de 2017, opción B, cuestión 3

3. (1 punto) Las placas litosféricas se mueven, pero ¿cuáles son los motores de este movimiento? Explfcalos brevemente.

Galicia, Junio de 2021, pregunta 2.2

2.2. Explique las dos causas principales del movimiento de placas litosféricas.

Cantabria, Julio de 2022, pregunta 2

2. [2 PUNTOS] La hipótesis que explica el movimiento de las placas litosféricas aporta una serie de argumentos para justificarse. Describa cuáles son. Se valorará positivamente el uso de gráficos, dibujos y/o esquemas que apoyen la descripción.

Castilla La Mancha, Julio de 2022, pregunta 7

7ª/0,5 p.) ¿Qué son las corrientes de convección del manto?

Canarias, Junio de 2023, pregunta A6

Durante la etapa de expansión oceánica, los fondos marinos más alejados de la dorsal, y por tanto más antiguos, terminan por romperse y hundirse hacia el manto. Se inicia así un proceso conocido como subducción. Explica una de las causas que desencadenan este proceso de subducción oceánica (1 punto)

Asturias, Julio de 2023, pregunta 6

¿Explica los procesos geológicos internos por los que se mueven las placas tectónicas? (En relación con la dinámica del interior de la Tierra).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)