Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.7.4. Canarias

Canarias, Julio de 2017, opción A, cuestión 1

1). A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos:

a). Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada.

b). Indica tipo de plegamientos e intrusión magmática.

c). Desarrolla su historia geológica con indicación de las posibles discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, así como de los posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas.

Actividad basada en Canarias, Julio de 2017, opción A, cuestión 1

Ordena la historia geológica de el corte que aparece en el ejercicio de arriba (Canarias, Julio de 2017, opción A, cuestión 1)

  • Sedimentación de F, E y D, estratos detríticos continentales del Ordovícico, que posteriormente fueron metamorfizados.
  • Plegamiento 1.
  • Intrusión de un plutón granítico (A en el Devónico) con formación de aureola metamórfica.
  • Erosion 1.
  • Sedimentación de G (calizas arrecifales del Jurásico).
  • Sedimentación de H (margas con ammonites del Jurásico).
  • Sedimentación de I (calizas estromatolíticas del Jurásico).
  • Basculamiento o plegamiento.
  • Erosión 2.
  • Sedimentación de conglomerados fluviales (Mioceno).
  • Sedimentación de arenas eólicas (Holoceno).
  • Erosión actual.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Canarias, Julio de 2017, opción B, cuestión 1

1). A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos:

a). Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada.

b). Indica tipo de plegamiento, intrusión magmática y falla.

c). Desarrolla su historia geológica con indicación de las posibles discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, así como de los posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas.

Canarias, Julio de 2018, opción A, cuestión 1

1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a). Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos).

b). Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de falla, tipo de plegamiento, tipos de intrusiones ígneas y tipos de metamorfismo (1,5 puntos).

Canarias, Julio de 2019, opción B, pregunta 1. Canarias, Junio de 2023, opción B, pregunta 1.

1) A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de plegamientos, tipo de falla, tipos de intrusiones magmáticas y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

Canarias, Junio de 2017, opción A, pregunta 1

1). A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos:

a). Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada.

b). Indica los tipos de intrusiones magmáticas.

c). Desarrolla su historia geológica con indicación de las posibles discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, así como de los posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas.

Canarias, Junio de 2017, opción B, pregunta 1

a). Ordenar correctamente la leyenda cronoestratigráfica: 0,5 puntos.

b). Identificar los tipos de metamorfismo: hasta 0,3 puntos. Definir correctamente los tipos de plegamiento: hasta 0,1 puntos. Definir correctamente el tipo de falla: 0,1 puntos. Definir correctamente el tipo de intrusión magmática: 0,1 puntos.

c). Definir e insertar correctamente en la historia las discontinuidades: hasta 0,3 puntos. Definir e insertar correctamente en la historia las posibles transgresiones-regresiones marinas: hasta 0,2 puntos. Desarrollo de la historia: 0,4 Puntos.

Canarias, Junio de 2018, opción A, cuestión 1

1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a). Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos).

b). Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de falla, tipo de intrusión ígnea y tipos de metamorfismo (1,5 puntos).

Canarias, Junio de 2019, opción A, cuestión 1

1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de fallas, tipos de plegamientos, tipo de intrusión ígnea y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

Canarias, Junio de 2019, opción B, cuestión 1

1) A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de plegamientos, tipo de falla, tipos de intrusiones ígneas y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

Canarias, Julio de 2020, pregunta A1

A1) A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Identificar movimientos marinos relativos correctamente ordenados en el tiempo (0,5 puntos)

c) Identificar discontinuidades estratigráficas correctamente ordenadas en el tiempo (1 punto)

Canarias, Junio de 2021, pregunta A1

A1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de falla, tipos de plegamientos, tipo de intrusión ígnea y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

A – Areniscas con huesos de roedores (Oligoceno)
B – Mármoles con estromatolitos (Pérmico)
C – Conglomerados con bivalvos marinos (Jurásico inferior)
D – Limolitas con foraminíferos (Jurásico inferior)
E – Calizas arrecifales (Cretácico superior)
F – Falla (Mioceno)
G – Intrusión magmática-Traquita (Pleistoceno)

Canarias, Junio de 2021, pregunta B1

B1) A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de plegamiento, tipo de falla y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

Canarias, Julio de 2021, pregunta A1

A1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de falla, tipo de plegamiento, tipos de intrusiones ígneas y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

A – Cuarcitas con trilobites (Carbonífero)
B – Basalto (Ordovícico)
C – Calizas lacustres (Paleoceno)
D, E, H – Capas metamórficas que antes fueron estratos sedimentarios detríticos marinos (Cámbrico)
F – Falla (Jurásico)
G – Granito (Pleistoceno)

Canarias, Julio de 2021, pregunta B1

A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de plegamiento, falla, intrusiones ígneas y metamorfismos (1,5 puntos)

A – Fonolita (Eoceno)
B – Basalto (Mioceno)
C – Conglomerados aluviales (Pleistoceno)
D – Areniscas fluviales (Oligoceno)
E – Mármol con restos de corales (Triásico)
F – Falla (Paleoceno)
G – Pizarras con microfósiles bentónicos (Cretácico)

Canarias, Junio de 2022, pregunta A1

A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipo de falla, tipo de plegamiento, tipos de intrusiones ígneas y tipos de metamorfismo (1,5 puntos)

A – Arenas eólicas (Holoceno)
B – Calizas lacustres (Plioceno)
C, D, E – Mármoles con restos fósiles
de organismos marinos (Jurásico inferior)
F – Falla (Jurásico superior)
G – Granito (Cretácico)
H – Basalto (Pleistoceno)

Canarias, Junio de 2022, pregunta B1

A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

A – Calizas arrecifales (Triásico)
B, C, D – Capas metamórficas que originalmente fueron estratos sedimentarios continentales (Ordovícico inferior)
F – Falla (Eoceno)
G – Granito (Jurásico)
H – Areniscas fluviales (Pleistoceno)
I – Calizas lacustres (Mioceno)
J, K – Conglomerados aluviales (Paleoceno)

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de plegamientos, falla, intrusión ígnea y metamorfismos (1,5 puntos)

Canarias, Julio de 2022, pregunta A1

A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

A - Areniscas eólicas (Holoceno)
B – Conglomerados fluviales (Plioceno superior)
C – Areniscas fluviales (Plioceno superior)
D – Calizas arrecifales (Eoceno)
F – Falla (Mioceno)
G – Granito (Oligoceno)
I – Cuarcitas con trilobites (Ordovícico inferior)
J – Pizarras con graptolitos (Ordovícico inferior)
K – Mármoles con estromatolitos (Carbonífero)
a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de falla, plegamiento, intrusión ígnea y metamorfismos (1,5 puntos)

Canarias, Julio de 2022, pregunta B1

B1) A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de falla, plegamiento, intrusión ígnea y metamorfismos (1,5 puntos)

A – Calizas arrecifales (Pleistoceno)
B – Areniscas y limolitas fluviales (Mioceno inferior)
C – Conglomerados fluviales (Mioceno inferior)
F – Falla (Jurásico)
G – Granito (Cretácico)
H, I, J - Capas metamórficas que en origen fueron estratos sedimentarios marinos (Silúrico inferior)

Canarias, Junio de 2023, pregunta A1

A1) A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

Canarias, Junio de 2023, pregunta A1A – Lutitas lacustres (Pleistoceno)
B – Areniscas fluviales (Mioceno)
C – Conglomerados fluviales (Mioceno)
E – Falla (Eoceno)
F – Falla (Plioceno)
G – Granito (Paleoceno)
K, L – Mármoles con estromatolitos (Triásico medio)
M – Cuarcitas con ammonites (Cretácico superior)

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)

b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de falla, plegamiento, intrusión ígnea y metamorfismos (1,5 puntos)

Canarias, Julio de 2023, pregunta A1

A partir del siguiente bloque diagrama y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confecciona una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella hay que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de falla, plegamiento, intrusión ígnea y metamorfismos (1,5 puntos)

A, B – Cuarcitas con huesos dinosaurios (Jurásico inferior)
C, D – Mármoles con estromatolitos (Cretácico superior)
F1, F2, F3 – Fallas (Pleistoceno)
G – Granito (Paleoceno)
X – Lutitas lacustres (Mioceno)
W – Areniscas fluviales (Plioceno)
Z – Conglomerados aluviales con dientes de roedores (Eoceno)

Canarias, Julio de 2023, pregunta B1

A partir del siguiente corte geológico y sus correspondientes datos litoestratigráficos, resolver los siguientes apartados (2 puntos):

a) Confeccionar una leyenda litoestratigráfica correctamente ordenada (0,5 puntos)
b) Historia geológica. En ella habrá que indicar, correctamente ordenados, las discontinuidades estratigráficas que se vayan produciendo, posibles episodios de transgresiones-regresiones marinas, tipos de plegamientos, falla, intrusiones ígneas y metamorfismos (1,5 puntos)

A, B – Areniscas fluviales (Triásico inferior)
C – Calizas con corales (Cretácico superior) 
D – Areniscas eólicas (Mioceno)
E – Areniscas fluviales con dientes de cocodrilo (Pleistoceno)
F – Falla (Paleoceno)
G – Granito (Carbonífero)
H, I – Mármoles con estromatolitos (Ordovícico medio)
J – Basalto (Eoceno)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)