Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

8.2.3. Energia geotermica

Energía geotérmica

La energía geotérmica es un tipo de energía renovable que se obtiene del aprovechamiento del calor interno de la Tierra, que se transmite a través de las rocas. Aprovecha el calor del interior terrestre para obtener agua caliente de forma ecológica.

La energía geotérmica es el único tipo de energía que puede considerarse renovable de las que proceden de la geosfera.

En el interior de la Tierra, la temperatura aumenta con la profundidad. A este calor se le conoce como energía geotérmica, y procede de tres orígenes:

  • Calor liberado en la desintegración de isótopos radiactivos de uranio, torio y potasio. Este calor es la fuente básica de la energía interna terrestre. Este calor no se escapa rápidamente porque las rocas actúan como aislantes.
  • Calor liberado cuando se formó la Tierra, al chocar las partículas sólidas que la formaron.
  • Calor liberado en la cristalización del hierro, cuando se formó el núcleo interno, que es sólido.

El calor interno de la Tierra se transmite hacia la superficie:

  • Por radiación, aunque las rocas son malas conductoras del calor.
  • Por convección, el principal mecanismo de transmisión de la energía interna de la Tierra y el causante del movimiento de las placas tectónicas.
  • Por conducción, en las zonas más superficiales.

Las rocas de la corteza terrestre no son buenas conductoras de la temperatura, por lo que el calor interno de la Tierra no llega fácilmente a la superficie. Esto hace que su explotación no pueda ser generalizada, ya que el flujo térmico que llega a la mayor parte de los lugares de la Tierra es muy débil. Pero en algunas zonas, como los límites entre placas litosféricas o cerca de los puntos calientes, este flujo es alto y allí puede explotarse de forma rentable.

Las zonas profundas están a altas temperaturas y contienen agua que también se calienta. Cuando asciende este agua caliente o vapor, produce manifestaciones en la superficie terrestre, como los géiseres o las fuentes termales, que han sido usadas para baños desde la antigüedad.

Las aguas caliente puede ser utilizada en sistemas de calefacción o para producir electricidad.

Aunque la energía geotérmica es más fácil de obtener en algunos lugares, si los sondeos son lo suficientemente profundos, se puede establecer un circuito con agua que se calienta en el interior de la Tierra, aunque en algunas zonas es demasiado costoso.

Ventajas de la energía geotérmica con recurso energético

Algunas de las ventajas del uso de la energía geotérmica son:

  • Es una energía renovable. Disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otras fuentes de energía no renovables.
  • Su precio es bajo, es económicamente competitiva.
  • Es autóctona, evitando la dependencia de otros países productores.
  • Apenas produce residuos.
  • No es contaminante.

Inconvenientes de la energía geotérmica con recurso energético

Algunos de los principales inconvenientes del uso de la energía geotérmica son:

  • Como su explotación está ligada al campo geotérmico, su utilización es local. Solo es rentable en aquellos lugares en los que el flujo geotérmico es lo suficientemente alto.
  • El vapor que procede de los campos termales suele ser ácido y corrosivo, por lo que los gastos de mantenimiento son importantes.
  • Se produce la emisión de SH2, CO2, boro, arsénico, amoníaco y mercurio.
  • Genera contaminación térmica.
  • Puede producir microsismos por enfriamiento brusco de rocas calientes.

    Aragón, Junio de 2023, pregunta 9

    La tabla adjunta marca la evolución de la temperatura conforme aumenta la profundidad para una región. (2 puntos)

    Profundidad (m) Temperatura ºC
    0 0
    300 13
    700 29
    1200 46
    1400 61
    1900 73
    2400 100

    A. Explique cómo es esta evolución. Explique cuál se supone que es el origen del calor interno terrestre. (1 punto)
    B. Nombre qué tipo de energía se podría utilizar en esta zona y enumere 3 ventajas y 2 inconvenientes de este tipo de energía. (1 punto)

    Andalucía, Septiembre de 2017, examen suplente, opción A, pregunta 3

    3. ¿Qué es la energía geotérmica? (0,8 puntos)

    Aragón, Julio de 2021, pregunta 9B

    B. Los procesos geológicos internos son debidos al calor procedente del interior terrestre. Gracias a este calor disponemos de una fuente de energía adicional que es muy utilizada en algunos países. Describe en qué consiste la energía geotérmica y señala tres ventajas y dos desventajas de su uso. (1 punto)

    Aragón, Julio de 2022, pregunta 4A

    A. Explique el origen del calor interno del planeta Tierra y cómo éste se transmite hasta la superficie terrestre. (1 punto)

    Canarias, Junio de 2022, pregunta A 9

    La energía geotérmica es un recurso renovable que puede estar en expansión (1 punto):

    a) ¿Qué es la energía geotérmica? (0,2 puntos)
    b) Indica dos ventajas del uso de esta energía (0,2 puntos)
    c) Indica dos inconvenientes del uso de esta energía (0,2 puntos)
    d) ¿Tiene viabilidad su uso en Canarias? Explica el motivo (0,4 puntos)

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)