Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

7.2. Clasificacion de los riesgos naturales

Clasificación de los riesgos naturales

La clasificación de los riesgos naturales se vio cuando se explicó la definición de riesgo, y se distinguían varios tipos de riesgos naturales:

  • Riesgos biológicos
  • Riesgos químicos.
  • Riesgos físicos.
    • Riesgos climáticos.
    • Riesgos geológicos, debidos a procesos geológicos:
      • Riesgos geológicos internos, producidos por procesos geológicos internos: 
        • Riesgo volcánico.
        • Riesgo de terremotos y tsunamis.
      • Riesgos geológicos externos, producidos por procesos geológicos externos, también relacionados con el clima:
        • Riesgo de movimientos de laderas.
        • Riesgo de inundaciones.
        • Hundimientos del terreno.
        • Riesgo de desertificación.
        • Etc.
      • Riesgos extraterrestres o cósmicos.

Pero como este curso de Geología de 2º de Bachillerato y tienes que sacar una buena nota en la evaluación para el acceso a la universidad, nos vamos a centrar en la clasificación de los recursos naturales que aparece en el currículo de la asignatura:

  • Riesgos naturales endógenos (relacionados con la geodinámica interna).
    • Riesgo sísmico.
    • Riesgo volcánico.
  • Riesgos naturales exógenos (relacionados con la geodinámica externa).
    • Movimientos del terreno.
      • Movimientos de ladera: deslizamientos, desprendimientos, flujos.
      • Disolución: colapsos y subsidencias.
    • Inundaciones.
      • Terrestres.
      • Marítimas.
  • Riesgos extraterrestres.
    • Impactos meteoríticos.
    • Radiaciones electromagnéticas del sol.

Andalucía, 2017, examen de reserva A, cuestión 1

1. Cite los cuatro principales tipos de riesgos geológicos (2 endógenos y 2 exógenos). (0,8 puntos)

2. Indique los tipos de medidas correctoras frente a los riesgos naturales. Mencione ejemplos de cada uno de ellos. (0,8 puntos)

Navarra, Julio de 2018, opción A, pregunta 5

5. Clasificación de los riesgos geológicos naturales (1 p)

Murcia, Junio de 2018, opción A, cuestión 3

3. Los siguientes riesgos geológicos agrúpelos en internos (endógenos) y externos (exógenos): volcánicos, sísmicos, movimientos del terreno, inundaciones (0,25 por respuesta).

Imagine que tiene que situar un vertedero de su municipio y este tiene dos tipos de rocas, margas y calizas. Indique sobre qué roca pondría el vertedero y razone la respuesta (1 punto).

Aragón, Septiembre de 2017, opción B, cuestión 2

2. La disponibilidad de recursos mineros e hidrocarburos no obliga necesariamente a su extracción, pero sí plantea la necesidad de abrir escenarios donde puedan tomarse decisiones adecuadas respecto a la manera de asumir dichos recursos (Blog de Juan Pablo Ruiz, 2013). (2 puntos)

A. Usted está pensando en hacerse una casa en la Cuenca del Ebro con los materiales que se encuentran en dicha cuenca. Diga cuatro tipos de rocas industriales que puede encontrar fácilmente y especifique dos usos de dicha roca en la construcción de su casa. (1 punto)

B. ¿Cuáles son los principales riesgos geológicos (externos e internos) a que está supuestamente sometida la zona representada en la figura de abajo? Proponga en qué zonas de las señaladas con letras se situaría más adecuadamente un pueblo, unos campos de cultivo y una carretera. Razone su respuesta. (1 punto)

Extremadura, Julio de 2021, pregunta 8

8. Concepto de riesgo geológico y factores que intervienen (1 punto). Señalar dos riesgos de origen exógenos y dos de origen endógeno (1 punto).

Cantabria, Junio de 2022, pregunta 6

6. [2 PUNTOS] Describa qué son los riesgos geológicos y tipos que existen. Describa dos tipos de riesgos que estén asociados a procesos geológicos internos y otros dos a externos. Razone cómo se distribuyen espacialmente los riesgos geológicos en la península ibérica. Se valorará positivamente el uso de gráficos, dibujos y/o esquemas que apoyen la descripción.

Madrid, Junio de 2023, pregunta B1

Reproduzca la tabla en el papel de examen y conteste a las siguientes preguntas basadas en las imágenes de la FIGURA 1, en las que se muestran diferentes situaciones de riesgo geológico. Para cada una de ellas:

FIGURA Nombre del proceso Tipo de riesgo geológico Factor desencadenante del
proceso
1A
1B
1C
1D

a) Indique el nombre del proceso.
b) Señale el tipo de riesgo geológico.
c) Cite el principal factor desencadenante.
d) Enumere dos medidas preventivas de cada proceso mostrado en la FIGURA 1A y FIGURA 1D

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)