Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

9.2.3.1. Cuenca del Ebro

Cuenca del Ebro

La cuenca del Ebro contiene hasta 8 km de sedimentos del Terciario procedentes de la erosión de las cadenas montañosas que la rodean: PirineosCordillera Ibérica y Cadena Costero-Catalana.

En la cuenca del Ebro se acumularon sedimentos marinos, detríticos y evaporíticos. Los principales aportes sedimentarios proceden de los Pirineos. La existencia de un mar interior hasta hace 37 millones de años queda registrada por los fósiles marinos que aparecen en Ricla o por los depósitos de sal de Remolinos. Este mar interior quedó aislado del océano por los movimientos tectónicos que levantaron la zona de la Rioja durante el Neógeno, originando una gran cuenca lacustre evaporítica. Esta cuenca era endorreica, sin salida fluvial hacia el océano, como por ejemplo, la actual laguna endorreica de Gallocanta o Sariñena.

La cuenca del Ebro es una cuenca de antepaís que comenzó con una etapa marina de subsidencia debida al apilamiento de los Pirineos y al hundimiento por isostasia de la litosfera Ibérica. Después se desconectó del océano al cerrarse por la zona de Guipúzcoa por movimientos tectónicos. El agua que llegaba a los lagos se evaporaba y no llegaba al océano. En estas cuencas endorreicas se depositaron rocas evaporíticas (como los yesos). Esta situación cambió cuando las aguas pudieron llegar al océano a través de la Cordillera Costero Catalana, se formó el río Ebro y empezó a desaguar en el mar Mediterráneo. Las aguas erosionaron la cuenca y se creó la red fluvial del Ebro y, en su desembocadura, el delta del Ebro.

La Rioja, Julio de 2017, opción A, cuestión 9

9. (1 punto). La depresión del Ebro decimos que en el pasado fue una cuenca endorreica. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué ocurrió para dar paso a la situación actual del valle del Ebro y al curso del río?. Nota: el proceso continúa todavía.

Aragón, Julio de 2022, pregunta 10 A

A. Observe el mapa geológico de Aragón e indique: (1 punto)

I) Cuáles son los dominios geológicos de esta comunidad autónoma y en dónde se localizan.
II) En qué dominios geológicos de Aragón se pueden encontrar las siguientes litologías:

A. Calizas
B. Pizarras
C. Yesos
D. Granitos

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)