Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

3.3.7.1. Rocas plutonicas

Rocas plutónicas

La IUGS propone clasificar las rocas plutónicas según el diagrama de Streckeisen, en función de su contenido en cuarzo (Q), feldespatos alcalinos (A), plagioclasas (P) y feldespatoides (F), como se ve en la figura de abajo.

Este diagrama está formado por dos diagramas triangulares. El superior clasifica las rocas que tienen cuarzo, y el inferior, las que tienen feldespatoides, siendo ambos minerales incompatibles entre ellos.

Tobias1984, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Las rocas ultramáficas, con minerales máficos, minerales ricos en Mg y Fe, es superior al 90% no se clasifican con este gráfico. Dentro de las rocas ultramáficas se incluyen las peridotitas, dunitas, piroxenitas, hornblenditas, kimberlitas.

No machine-readable author provided. Omphacite~commonswiki assumed (based on copyright claims)., Public domain, via Wikimedia Commons

Dentro de las rocas plutónicas destacan:

Granito

El granito es una roca ígnea, plutónica, de color claro, con cristales lo suficientemente grandes como para poder verlos a simple vista. Se forma a partir del enfriamiento lento del magma. Los minerales que forman el granito son el cuarzo, el feldespato (feldespato potásico: ortosa o microclina, plagioclasa rica en sodio), y otros minerales como la mica (biotita), anfíboles, etc., que le dan distintas tonalidades.

El cuarzo constituye entre el 20 y el 60% de los minerales félsicos y el feldespato alcalino, entre el 35 y el 90% de los feldespatos.

El granito es una roca ácida, y puede tener varios orígenes:

  • Granitos I, de ígneo. Proceden de magmas originados en la zona de contacto entre el manto y la corteza inferior, por fusión de rocas metamórficas o magmáticas. Son los granitos orogénicos.
  • Granitos S, de sedimentario. Proceden de la fusión parcial de rocas sedimentarias de rocas de la corteza superior, por enterramiento de rocas hasta llegar a las condiciones de fusión.
  • Granitos A, de anorogénico. No está asociado a orógenos.
  • Granitos M, de manto. Proceden directamente de magmas del manto.

El granito es la roca ígnea más conocida por su abundancia y por su utilización en encimeras, baldosas, lápidas, etc.

La riolita es una roca ígnea volcánica similar químicamente al granito (plutónica).

Sienita

La sienita es una roca parecida al granito pero con muy poco cuarzo (menos del 5%). Su componente fundamental son los feldespatos alcalinos (entre el 65 y el 90%), teniendo pocas plagioclasas. En ocasiones, puede contener feldespatoides y es necesario nombrarlos al nombrar la roca, la sienita con feldespatoides. Suelen ser rocas de color rosado.

La sienita es la roca plutónica equivalente a la roca volcánica traquita.

Diorita

La diorita es una roca plutónica, caracterizada por su alto contenido en plagioclasa cálcica. A diferencia del granito, tiene poco cuarzo y feldespatos, siendo de color oscuro por la presencia de minerales máficos. Suele contener hornblenda (anfíbol) y biotita.

Se diferencia del gabro en que la diorita sí tiene anfíboles.

La diorita es una roca plutónica equivalente a la roca volcánica andesita.

Rojinegro81, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Gabro

El gabro es una roca plutónica de color oscuro formada, principalmente, por plagioclasa cálcica y piroxeno. En muchos gabros también puede aparecer el olivino. Su color es prácticamente negro.

El gabro es la roca plutónica equivalente a la roca volcánica basalto.

El que contenga piroxenos y anfíboles nos puede servir para distinguirlo de la diorita.

Peridotitas

Las peridotitas son rocas holocristalinas ultramáficas, parecidas a los gabros pero más verdosas por la presencia de más de un 40% de olivino. El contenido en minerales máficos es superior al 90%. El feldespato está representado por un porcentaje menor al 5%. Los minerales oscuros son principalmente olivino y piroxenos, y puede contener también hornblenda.

  • Si la roca está formada, en casi su totalidad, por piroxenos, se llama piroxenita.
  • Si la roca está formada, en casi su totalidad, por olivino, se llama dunita.
  • Si la roca está formada, en casi su totalidad, por hornblenda, se llama hornblendita.

Asociados a las peridotitas se suele encontrar magnetita, cromita, ilmenita y granate. El diamante se encuentra asociado a kimberlitas, otra variedad de peridotitas.

Si el olivino se encuentra alterado formando serpentina, la roca recibe el nombre de serpentinita.

Canarias, Junio de 2019, opción A, cuestión 4

4) Teniendo en cuenta la roca que muestra el dibujo y la fotografía adjuntos (Q: Cuarzo; FdK: Feldespato K; Bt: Biotita), contesta las siguientes preguntas (1 punto):

a) Indica el tipo de roca que es (0,25 puntos)

b) Indica su nombre (0,25 puntos)

c) Explica el proceso de formación de la misma (0,5 puntos)

Castilla y León, Septiembre de 2020, pregunta 4

4.- ¿Qué es una roca plutónica? (0,4 puntos). Cite dos rocas plutónicas indicando cuál es más ácida y por qué (0,6 puntos)

Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta A, bloque 1, pregunta 5

5ª/0,5 p.) ¿Qué es un granito anorogénico?

Canarias, Junio de 2022, pregunta A4

A4) Teniendo en cuenta la roca que muestra el dibujo y la fotografía adjuntos (Olv: Olivino), contesta las siguientes preguntas (1 punto):

a) Indica el tipo de roca que es (0,25 puntos)
b) Indica su nombre (0,25 puntos)
c) Explica el proceso de formación de la misma (0,5 puntos)

Canarias, Junio de 2022, pregunta B4. Canarias, Junio de 2023, pregunta A3

B4) Teniendo en cuenta la roca que muestra el dibujo y la fotografía adjuntos (Pl: Plagioclasas Ca-Na; Px: Piroxenos), contesta las siguientes preguntas (1 punto):

Gabro

a) Indica el tipo de roca que es (0,25 puntos)
b) Indica su nombre (0,25 puntos)
c) Explica el proceso de formación de la misma (0,5 puntos)

Madrid, Junio de 2022, pregunta B3b

b) Indique cuál es el ambiente de formación de una diorita. Señale su composición mineralógica y su textura. Cite la roca que tiene la misma composición que la diorita, pero que posee un tamaño de grano fino.

Madrid, Julio de 2022, pregunta B3b

b) Indique cuál es el ambiente de formación de un gabro. Señale su composición mineralógica y su textura. Cite la roca equivalente en composición, pero con tamaño de grano fino.

Canarias, Julio de 2023, pregunta A4

Teniendo en cuenta la roca que muestra el dibujo y la fotografía adjuntos (Px: Piroxeno; Pl: Plagioclasa), responde a las siguientes cuestiones (1 punto):

a) Indica el tipo de roca que es (0,25 puntos)
b) Indica su nombre (0,25 puntos)
c) Explica el proceso de formación de la misma (0,5 puntos)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)