Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.9. Cambios climaticos

Cambios climáticos

Se dice que se ha producido un cambio climático cuando ha variado el clima global de la Tierra. Las causas del cambio climático pueden ser naturales pero también pueden ser debidas a la acción humana.

Cambios climáticos naturales

Aunque cuando se habla de cambio climático suele ser para referirse a las consecuencias del calentamiento global producida por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, hay que tener en cuenta que a lo largo de la historia de la Tierra se han producido bastantes cambios climáticos.

Algunas de las principales causas de los cambios climáticos naturales han sido:

  • Emisión de gases de efecto invernadero en erupciones volcánicas, generalmente relacionadas con etapas de fragmentación continental.
  • Cambios en la disposición de los continentes que favorecen o dificultan la circulación de las corrientes oceánicas (circulación termohalina).
  • Cambios en la órbita terrestre (excentricidad, precesión y oblicuidad).
  • La aparición de cianobacterias, que fijan dióxido de carbono y emiten oxígeno, hace miles de millones de años, provocó que la atmósfera se enriqueciera en oxígeno y se redujeran las concentraciones de dióxido de carbono, haciendo que disminuyera la temperatura global.

La temperatura de la Tierra primitiva, por la alta concentración de CO2 atmosférico, era mucho mayor que la actual. El COes un gas que contribuye de forma importante al efecto invernadero, cuya concentración comenzó a disminuir cuando aparecieron los primeros seres fotosintéticos, que tomaban CO2 de la atmósfera para fabricar compuestos ricos en carbono que pasarían, a lo largo de la cadena trófica, al resto de seres vivos. Además, el carbono también fue utilizado por los seres vivos para construir el carbonato de calcio para sus partes duras, como conchas, esqueletos, caparazones, etc. De este modo, la concentración de CO2 en la atmósfera bajó y las temperaturas descendieron. 

Las temperaturas bajaron pero no se han mantenido constantes, puesto que ha habido glaciaciones (períodos fríos) que han alternado con períodos interglaciares (cálidos), provocados por distintas causas.

Los cambios climáticos de origen natural pueden ser:

Cambios climáticos graduales

Algunos cambios climáticos se producen gradualmente, como los originados por las orogenias. Durante las orogenias, la actividad volcánica aumenta y la ceniza emitida a la atmósfera impide que entren los rayos solares con normalidad. 

Las corrientes oceánicas transportan calor desde las zonas ecuatoriales a las polares, por lo que si son frenadas por la presencia de masas continentales, la transferencia de calor se verá afectada. La distribución de tierras y mares ha cambiado a lo largo de la historia, por lo que también habrá cambiado el clima. La formación de grandes continentes genera un clima continental más frío, puesto que se pierde el efecto termorregulador del agua en las costas, que quedan alejadas. La existencia de un macrocontinente (Pangea) impide que las corrientes oceánicas lleguen a las latitudes medias y altas. Así, cuando se formó Pangea I se produjo la glaciación precámbrica, y cuando se formó Pangea II, la glaciación del final del Paleozoico. Después de la fragmentación de Pangea I, las temperaturas del comienzo del Paleozoico eran más cálidas que las actuales.

Algunas glaciaciones han coincidido con períodos de formación de orogenias, como por ejemplo:

  • Orogenia caledoniana. Originó la glaciación del Silúrico (hace unos 450 m.a.).
  • Orogenia hercínica. Originó la glaciación del final del Paleozoico, en el Devónico (hace unos 300 m.a.). Al final del Paleozoico, todos los continentes estaban reunidos en un supercontinente (Pangea) y el cambio climático pudo producir la extinción masiva de las mitad de las especies de seres vivos que vivían en la Tierra.
  • Orogenia alpina. Originó la glaciación cenozoica (hace unos 40 m.a.).

La lejanía de la costa hace que, en los grandes continentes, la amplitud térmica sea mucho mayor, teniendo los inviernos mucho más fríos y con la presencia de un anticiclón permanente sobre el continente que lleva el viento desde el la parte central del continente hacia sus bordes, impidiendo la entrada de vientos húmedos que dejen lluvias. Esto explicaría la desertización que se produjo en el Pérmico y en el Triásico, hasta que Pangea comenzó su fragmentación y volvieron a subir las temperaturas que dejarían un clima muy propicio para el desarrollo de los grandes reptiles del Mesozoico.

Las cordilleras formadas en las orogenias suelen estar cubiertas de nieve, lo que aumenta el albedo. Es decir, al tener un color claro, refleja mayor cantidad de radiación solar. 

En la glaciación cenozoica en la que nos encontramos, el efecto albedo es importante. La deriva continental ha situado un continente, la Antártida, en el Polo Sur, y Groenlandia, cerca  del Polo Norte. Ambas zonas están cubiertas por hielo, provocando un gran efecto albedo que hace que estemos en uno de los períodos más fríos de la historia de la Tierra.

En otras épocas, en los polos había océanos, más oscuros que los continentes y absorbían más energía. Además, la circulación oceánica reparte el calor y hace que las temperaturas sean más suaves en toda la Tierra. Esta es una de las causas de que el Cretácico fuera un período tan cálido.

Cambios climáticos catastróficos

El clima del Mesozoico era cálido porque la separación de Pangea en dos continentes permitió que las corrientes oceánicas transportaran el calor hacia los polos, pero un acontecimiento catastrófico marcó el desarrollo de la vida.

Al final del Mesozoico, el impacto de un meteorito provocó la extinción de los dinosaurios, además de otras muchas especies. Se ha comprobado que, en varios lugares del mundo, hace 65 m.a. se depositó una capa de iridio, un elemento escaso y del que se ha supuesto que tiene origen extraterrestre. Se cree que un gran meteorito impactó contra la Tierra generando una enorme cantidad de polvo y ceniza que hizo que la atmósfera fuera opaca a los rayos solares, por lo que los seres fotosintéticos murieron por no poder hacer la fotosíntesis durante varios meses, junto con los otros seres que se alimentaban de ellos. Solo algunas especies más resistentes pudieron evitar la extinción.

Cambios climáticos cíclicos

Los cambios climáticos graduales y los catastróficos podrían explicar muchos cambios climáticos de la historia terrestre, aunque no explicarían los cambios climáticos del Cuaternario, ya que la distribución de continentes y océanos apenas ha variado.

En los millones de años que dura el Cuaternario, la temperatura ha ido oscilando con una periodicidad de entre diez mil y cien mil años, pero estas variaciones tienen un origen astronómico. Existen pruebas de la existencia de estas glaciaciones por el estudio de las burbujas de aire encontradas en hielos glaciares, que evidenciaban una menos concentración de CO2 en los períodos más fríos.

Los ciclos de Milankovitch explicarían estas variaciones:

  • La excentricidad de la órbita terrestre. La órbita que describe la Tierra alrededor del Sol en su movimiento de traslación, varía de más elíptica a más circular en unos 100000 años. La estación cálida será más corta si la elipse es alargada.
  • La inclinación del eje de la Tierra (oblicuidad). La inclinación del eje de rotación terrestre respecto al plano de traslación varía a lo largo de unos 40000 años. Actualmente forma un ángulo de 27º 27´. Esta inclinación determina la duración de los días y noches y las estaciones del año. Si el eje fura vertical, el día y la noche tendrían 12 horas y no habría estaciones.
  • La posición del perihelio (precesión). El perihelio es el punto de la órbita terrestre en la que la Tierra está más cerca del Sol, y varía a lo largo de unos 26000 años. Actualmente, la Tierra está en el perihelio en el invierno del hemisferio norte (verano en el sur).

Los ciclos astronómicos de Milankovitch también predicen que la próxima glaciación llegará antes de 4000 años y que los siguientes 100000 años, la Tierra estará a temperaturas muy bajas.


La última glaciación del Cuaternario se produjo hace unos 10000 años y, desde entonces, estamos en un período interglaciar cálido. Se han producido algunas fluctuaciones rápidas, por lo que no pueden ser achacables a los ciclos de Milankovitch, sino a las manchas solares producidas por las variaciones de la actividad solar internaAlgunos de los períodos más característicos han sido:

  • Máximo u Óptimo Climático del Holoceno. Entre hace 7000 y 5000 años se alcanzó la máxima temperatura del Holoceno, siendo un par de grados superiores a las actuales. Los hielos de los países nórdicos se fundieron y el nivel del mar subió unos tres metros. Las borrascas ecuatoriales llegaron a latitudes más altas y provocaron lluvias monzónicas en el Sahara y en zonas como Egipto y Mesopotamia, lo que les permitió aumentar su importancia histórica.
  • Óptimo Climático MedievalEl período cálido medieval u óptimo climático medieval fue un periodo en el que la temperatura en la zona del océano Atlántico norte fue extraordinariamente alta, que duró desde el siglo X hasta el siglo XIV. Se produjo la fusión del Ártico y permitió que los vikingos exploraran el Atlántico Norte, la colonización de Islandia y Groenlandia y que llegaran hasta América del Norte.
  • Pequeña Edad de Hielo o Pequeña Glaciación. Después del óptimo climático medieval (siglo X al XIV), la Pequeña Edad de Hielo fue período frío que duró desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX. Avanzaron los hielos polares y una serie de malas cosechas llevaron a la población a grandes hambrunas.

Cambio climático inducido por la actividad humana

Además de los cambios climáticos producidos por causas naturales, producidos en épocas en las que los humanos no influyeron en el clima, hay otro cambio climático en el que la humanidad es la principal causante. La quema de combustibles fósiles, que libera CO2 y otros gases como el metano y el óxido nitroso, contribuye notablemente a un aumento del efecto invernadero que retiene la radiación emitida por la Tierra, devolviéndola hacia la Tierra, lo que provoca un aumento de la temperatura. Este incremento de temperatura es el causante de la alteración de la circulación general atmosférica y de cambios en los climas locales que tienen más lluvias torrenciales, olas de calor, períodos de sequía, y otras catástrofes meteorológicas.

Además, la tala masiva de bosques, la proliferación de granjas de ganadería intensiva (producen metano), el desarrollo de ciertos tipos de cultivos (arrozales), etc., también contribuye al cambio climático.

Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta B, bloque 2, pregunta 8

8ª/1 p.) ¿Cómo se ha relacionado que después de formarse las últimas grandes orogenias se hayan sucedido grandes glaciaciones?

Castilla La Mancha, Junio de 2022, pregunta 4

4ª/0,5 p.) ¿Qué es un periodo glaciar?

Castilla La Mancha, Julio de 2022, pregunta 4

4ª/0,5 p.) ¿Qué es un periodo interglaciar?

Asturias, Junio de 2023, pregunta 2

¿De qué manera la actividad humana ha podido modificar el clima a escala global en las últimas decenas/centenares de años?

Asturias, Julio de 2023, pregunta 2

En la Tierra hubo importantes cambios climáticos en el pasado geológico. Indica las principales causas (naturales) que han causado dichos cambios.

Extremadura, Julio de 2023, pregunta 1

1. A lo largo de la historia de la Tierra, el clima ha cambiado en numerosas ocasiones. Citar y describir brevemente cuatro factores naturales que hayan influido en esos cambios. (0,5 puntos cada uno)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)