Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.3.1.1. Discontinuidades estratigraficas

El registro geológico es discontinuo

La aplicación de estos principios parece bastante evidente, pero hay que tener en cuenta que, aunque el tiempo geológico es continuo, el registro geológico no lo es.

Las rocas sedimentarias están formadas por capas o estratos separados por unos planos o superficies de estratificación. Estas superficies se produjeron porque se interrumpió el depósito sedimentario. Cuando estas superficies representan períodos grandes de tiempo, como millones o decenas de millones de años, sin que se produzca depósito de materiales o haya erosión, o ambos procesos, se llaman discontinuidades estratigráficas. Por tanto, el registro geológico está incompleto, y el intervalo de tiempo geológico que no ha quedado representado en los estratos se llama hiato o laguna estratigráfica.

La laguna estratigráfica es el periodo de tiempo en el que existe la ausencia de materiales depositados dentro de una serie sedimentaria. Es decir, es una etapa temporal en la que no hay registro sedimentario.

Esta ausencia de registro sedimentario puede ser:

  • Vacío erosional. Los estratos se depositaron y, posteriormente, erosionados.
  • Hiato. No se produjo la sedimentación.

Una discordancia estratigráfica es la separación entre dos series estratigráficas debida a la existencia de una laguna estratigráfica.

Hay varios tipos de discordancias (las tres más importantes están subrayadas):

  • Discordancia angular. Una superficie de erosión (no visible) separa la sucesión estratigráfica inferior, que fue plegada anteriormente. Las dos sucesiones estratigráficas no son concordantes. Es decir, se trata de una superficie de erosión entre estratos buzantes o plegados sobre la que se han depositado estratos más recientes.

Discordancia angular

Chiche Ojeda / CC BY-SA

  • Discordancia angular erosiva. Es una discordancia angular en la que la secuencia de estratos más antigua presenta una superficie de erosión (visible), sobre la que se dispone otra secuencia de estratos más recientes con buzamiento diferente.

Disconformidad

Chiche Ojeda / CC BY-SA

  • Disconformidad (o discordancia erosiva o discordancia paralela erosional). La serie antigua está erosionada en su parte superior, y sobre ella se ha depositado la serie moderna, estando los estratos de ambas series paralelos, pero existiendo una superficie erosiva (también llamada paleorrelieve) entre ambas series concordantes. Es decir, se trata de una superficie de erosión o de no depósito que se separa estratos más recientes de otros más antiguos, ambos paralelos entre sí.

Disconformidad

Chiche Ojeda, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

  • Inconformidad (o discordancia litológica). La serie estratigráfica (roca sedimentaria) está depositada sobre rocas no sedimentarias (ígneas o metamórficas).

Inconformidad

Chiche Ojeda / CC BY-SA

  • Paraconformidad (o discordancia paralela no erosional). Las dos series estratigráficas están separadas por una superficie de discontinuidad horizontal, pero existe un hiato de tiempo en el que no se produjo la sedimentación.

Paraconformidad

Chiche Ojeda / CC BY-SA

  • Discordancia progresiva. Se trata de una discordancia entre estratos inclinados con diferente ángulo, que varían de forma progresiva, normalmente de mayor a menor inclinación. Se ha formado cuando se desarrollaban procesos simultáneos de sedimentación y tectónica.

Andalucía, Septiembre de 2017, examen suplente, opción B, pregunta 5

5. ¿Qué es una discontinuidad estratigráfica? (0,8 puntos)

Andalucía, Junio de 2019, opción B, pregunta 1

1. Indique cómo se denominan los siguientes contactos estratigráficos entre dos formaciones: (0,8 puntos)

a) Contacto entre dos formaciones que tienen sus estratos paralelos y se percibe un salto temporal (laguna estratigráfica) entre ellas.

b) Contacto entre una formación estratificada (sedimentaria) y otra no estratificada (ígnea o metamórfica).

c) Las dos formaciones que están en contacto estratigráfico tienen sus estratos paralelos y la superficie de contacto es irregular con erosión parcial de la formación inferior.

Actividad basada en la pregunta de Andalucía, Junio de 2019, opción B, pregunta 1

Actividad basada en la pregunta de Andalucía, Junio de 2019, opción B, pregunta 1

Lee y selecciona la definición correspondiente:

  • Contacto entre dos formaciones que tienen sus estratos paralelos y se percibe un salto temporal (laguna estratigráfica) entre ellas: .
  • Contacto entre una formación estratificada (sedimentaria) y otra no estratificada (ígnea o metamórfica): .
  • Las dos formaciones que están en contacto estratigráfico tienen sus estratos paralelos y la superficie de contacto es irregular con erosión parcial de la formación inferior: .

Habilitar JavaScript

Castilla La Mancha, Julio de 2019, propuesta A, bloque 1, pregunta 4

4ª/0,5 p.) ¿Qué es un hiato sedimentario?

La Rioja, Julio de 2018, opción B, cuestión 1a

1a. (0,5 puntos). En el registro geológico aparecen normalmente discontinuidades y discordancias. Define cada uno de estos dos conceptos.

La Rioja, Julio de 2019, opción A, cuestión 1a

1. a) (0,5 puntos) ¿Qué es una serie o secuencia estratigráfica? ¿Cuándo decimos que hay una discontinuidad en una secuencia estratigráfica?

Andalucía, 2017, examen de reserva B, opción B, pregunta 4

4. Indique la diferencia entre las relaciones estratigráficas de disconformidad y de discordancia entre dos formaciones. (0,8 puntos)

Castilla La Mancha, Junio de 2021, pregunta 4

4ª/0,5 p.) ¿Qué es una discordancia angular?

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Julio de 2021, pregunta 16

Identifique qué tipo de superficies corresponde a las letras (a-e) en el corte:

Las superficies señaladas en la imagen son:

(a)
(b)
(c)
(d)
(e)

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Julio de 2021, pregunta 18

Pregunta 18) Identifique las discontinuidades estratigráficas que se reconocen en el corte geológico, indicando el tipo al que correspondan y entre qué materiales se sitúan.

Leyenda:

1) Limos arenosos con restos de mamuts lanudos; 2) Calizas arrecifales; 3) Conglomerados; 4) Calcarenitas con nummulites; 5) Gravas, arenas y limos; 6) Arenas con estratificación cruzada dunar; 7) Gneises.

, se sitúa entre los Gneises (7) y las Calcarenitas con Nummulites (4) y/o Arenas con estratificación cruzada dunar (6).

, situada entre los Limos arenosos con restos de Mamuts lanudos (1) y los Conglomerados (3) + Arenas con estratificación cruzada dunar (6).

 entre las Gravas, arenas y limos (5) y las Arenas con estratificación cruzada dunar (6). 

Habilitar JavaScript

Aragón, Julio de 2022, pregunta 1A

A. Explique que se entiende por discontinuidad estratigráfica y defina uno de los tres tipos específicos que engloba. (1 punto)

Galicia, Junio de 2022, pregunta 5

Indique los tipos de contactos entre C y D, A y D, y D y G, y el tipo de falla F. Explique qué tipos de metamorfismo aparecen en el corte, a qué materiales afectan y cuál es su origen.

A. Calizas arrecifales. B. Pizarras con moldes vegetales. C. Granito. D. Calizas con ammonites. E. Cuarcitas G. Filitas con graptolites.

Galicia, Julio de 2022, pregunta 5

Indique los tipos de contactos entre los materiales 4-1, 1-3 e 3-2. Indique el ambiente de formación de los materiales 1, explicando si se produjo transgresión o regresión. Indique la composición química y ambiente de formación de los yesos del material 3. Indique qué orogenia afectó a los materiales 1 y 3.

1a: Caliza con ammonites. 1b: Margas. 1c: Arenas. 2. Gravas y arenas. 3. Yesos y arcillas. 4. Pizarras

La Rioja, Junio de 2023, pregutna 1

En las secuencias estratigráficas existen a menudo discontinuidades. ¿Qué queremos decir con esto? (0.4) ¿Qué tipos de discontinuidades conoces? Cítala dos de ellas (0.4) y explica una (0.2).

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 17

Leyenda: 1) Conglomerados con restos de madera; 2) Tillitas; 3) Basalto; 4) Areniscas con icnitas de dinosaurios; 5) Calizas con corales; 6) Calizas con Nummulites del Paleógeno; 7) Margas con trilobites; 8) Granito; 9) Lutitas con graptolitos; 10) Argillitas con huesos de dinosaurios; m: Metamorfismo de contacto.

En el corte se observan varias superficies estratigráficas: identificar dos discordancias angulares, una paraconformidad y una inconformidad. ¿Cómo es la superficie de contacto entre los conglomerados con restos de madera (1) y las tillitas (2)?

  • entre secuencia paleozoica y mesozoica.
  • entre la secuencia paleozoica y las tillitas (0,2 puntos).
  • entre secuencia mesozoica y cenozoica (0,2 puntos).
  • entre el granito y la secuencia cenozoica (0,2 puntos).
  • entre las tillitas y los conglomerados (0,2 puntos)

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 18

Leyenda: 1. Brechas; 2. Gravas, arenas y arcillas; 3. Pizarras carboníferas; 4. Margas yesíferas; 5. Limolitas; 6. Areniscas neógenas; 7. Calizas lacustres miocenas; 8. Calizas triásicas; 9. Dolomías.

Identifique las discontinuidades estratigráficas presentes en el corte geológico, definiéndolas por su nombre correcto y posición

  • entre las pizarras carboníferas (3) y las margas yesíferas (4).
  • entre las pizarras carboníferas (3) y las areniscas neógenas (6).
  • entre la serie triásica (4, 9, 8) y las areniscas neógenas (6).
  • entre la serie miocena (6, 5, 7) y las gravas, arenas y arcillas cuaternarias (2).
  • entre las gravas, arenas y arcillas (2) y las brechas (1).

Habilitar JavaScript

Actividad basada en Comunidad Valenciana, Julio de 2023, pregunta 17

Leyenda: 1) Carbón; 2) Brechas con huesos de mamíferos neógenos; 3) Aluviales cuaternarios; 4) Calizas con rudistas; 5) Calizas con braquiópodos; 6) Conglomerados y areniscas cretácicas; 7) Lutitas con frondes de helecho carboníferos; 8) Arcillas con grietas de desecación; 9) Pórfido; 10) Margas con Alveolinas; 11) Granito; m: Metamorfismo de contacto.

Pregunta 17) En el corte se observan varias superficies estratigráficas. Identificar dos discordancias angulares, una inconformidad y una disconformidad o discordancia erosiva, indicando en cada caso entre qué materiales se localiza.

a) entre secuencia paleozoica y mesozoica.
b) entre secuencia mesozoica y cenozoica.
c) entre el granito y la secuencia cenozoica.
d) de las terrazas fluviales sobre la secuencia cenozoica.

Habilitar JavaScript

Galicia, Julio de 2023, pregunta 5

Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)
Indique los tipos de contactos entre 5-3 y 3-4. Describa los tipos de falla y los tipos de esfuerzo que las originaron, razonando la respuesta. Explique la naturaleza y origen del material 2. Explique la razón por la que el material 1 destaca en el relieve.

1. Dique ácido de pegmatita. 2. Corneana. 3. Caliza. 4. Gravas. 5. Pizarras

Actividad basada en Madrid, Julio de 2023, pregunta a1 c y d

Dado el siguiente corte geológico:


c) Indique a qué tipo de discontinuidad corresponden las superficies a, b y c, y defina cada una de ellas. Nombre los depósitos sedimentarios formados por Gravas y arenas con restos de Equus, señalando cuál es el más antiguo.
d) Cite los tipos de estructuras tectónicas diferentes que afectan a los materiales, señalando el tipo de esfuerzo implicado. Nombre la orogenia que afecta a todos los materiales deformados. Desde el punto de vista paleoambiental indique cómo se denomina el paso de las areniscas verdes a las margas carbonosas.

  • La superficie a es una : discontinuidad estratigráfica entre rocas endógenas y
    sedimentarias.
  • La superficie b es una : contacto entre formaciones de materiales sedimentarios con diferente ángulo de buzamiento.
  • La superficie c es una : el contacto entre dos formaciones sedimentarias mediante una superficie erosiva (también valdría discordancia erosiva) (0,25 puntos).

Los sedimentos de la unidad Gravas y arenas con restos de Equus representan depósitos de
terrazas fluviales y la más antigua es la más .

Los esquistos granatíferos con diques muestran una etapa de plegamiento en régimen .

Se observan tres fallas:

  • Falla (F1) en régimen que afecta sólo a los esquistos granatíferos con diques, y dos de tipo normal (F2 y F3) en régimen , posteriores a las margas grises carbonosas con Calamites (0,25 puntos).
  • La orogenia responsable de la deformación sería la .
  • El paso de las Areniscas verdes con arqueociatos a las Margas grises carbonosas con Calamites implica el paso de un ambiente , es decir, una etapa de .

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)