Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.5.6. Sulfatos

Clase VI: Sulfatos, Cromatos, Molibdatos, Wolframatos

Aunque dentro de la clase VI se incluyen los sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos, son los sulfatos los minerales más importantes.

Sulfatos y Cromatos

  • Estos minerales tienen una dureza bastante baja, inferior a 3,5, aunque los minerales ricos en agua pueden tener una dureza aún más baja (dureza 2).
  • Los sulfatos se forman en unas condiciones con una alta concentración de oxígeno y a temperaturas relativamente bajas.
  • Este grupo se puede dividir en:
    • Sulfatos anhidros y cromatos

      • Baritina (BaSO4)

        • Color blanco o de color claro.
        • Raya banca, brillo vítreo o ligeramente nacarado.
        • Densidad elevada.
      • Celestina (SrSO4)

        • Mena de estroncio.
        • Es de origen sedimentario.
        • Se utiliza en pirotecnia.
    • Sulfatos básicos e hidratados

      • Yeso (CaSO4·2H2O)

        • El yeso puede tener muchas coloraciones: incoloro, blanco o coloreado, generalmente rosado o rojizo.
        • Su raya es blanca.
        • Tiene brillo sedoso.
        • Dureza 2.
        • Densidad baja.
        • Es característica la macla en punta de flecha.
        • Aparece formando grandes masas evaporíticas.

Volframatos y molibdatos

El wolframio (o volframio o tungsteno) tiene un peso atómico mucho mayor que el molibdeno, aunque tienen el mismo radio iónico y se pueden sustituir fácilmente uno por otro como catión. Suelen encontrarse ambos elementos asociados en solución sólida.
La wolframita ((Fe,Mn,Mg)WO4) es, junto con la scheelita (CaWO4), uno de los minerales más importantes de wolframio. 

País Vasco, Junio de 2019, opción B, cuestión 4a

Define: Yeso, clasificación y génesis.

Murcia, Julio de 2021, pregunta 7

7- La imagen corresponde a un mineral muy común en la Región de Murcia que se utiliza en construcción.


Indique su nombre científico y su composición química (0,5 puntos). Cite dos propiedades físicas que lo caracterizan (0,5 puntos). Explique el ambiente sedimentario donde se formó (0,5 puntos). ¿En qué se diferencia su composición de la anhidrita? (0,5 puntos)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)