Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.7.9. Galicia

Ejercicios sobre cortes geológicos en Galicia

Algunos de los ejercicios sobre cortes geológicos que han salido en los exámenes de Galicia, tomados de CiUG | Exames ABAU son los siguientes:

Galicia, Junio de 2017, opción B, cuestión 2

2. Observe la figura adjunta y responda las siguientes preguntas (3 puntos, 1 punto por pregunta):

2.1. Indique los tipos de contactos entre 3 y 1, 1 y 6, 6 y 5, 4 y 5. Explique por qué se debe la ubicación del material 4 en ese lugar.

2.2. Nombre y orden cronológicamente, desde los eventos geológicos más antiguos hasta los más modernos.

2.3. Explique la morfología particular del material 5. Indique para este material si los sedimentos ubicados en una elevación más alta en el valle son más jóvenes o más viejos que los ubicados en elevaciones más bajas.

1- Pizarra con abundantes calamitas. 2- Halo de metamorfismo. 3- Calizas y dolomitas con Fusulininas. 4- Pórfido de cuarzo. 5. Grava y arena con restos de cerámica. 6- conglomerados pérmicos

Actividad basada en Galicia, Junio de 2017, opción B, cuestión 2

Ordena la historia geológica de el corte que aparece en el ejercicio de arriba (Galicia, Junio de 2017, opción B, cuestión 2)

  • Depósito de calizas y dolomitas con Fusulinas. (3)
  • Depósito de lutitas que darán lugar a pizarras con abundantes calamitas. (1)
  • Plegamiento.
  • Erosión 1.
  • Depósito de conglomerados pérmicos. (6)
  • Erosión 2.
  • Intrusión de un dique porfídico de cuarzo.
  • Depósito de las terrazas fluviales de grava y arena con restos de cerámica (5).
  • Erosión actual.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta:

Galicia, Septiembre de 2017, opción B, cuestión 2

2. Observe la figura adjunta y responda las siguientes preguntas (3 puntos, 1 punto por pregunta):

2.1. Indique los tipos de contactos entre 5 y 6, 1 y 5, 2 y 5. Indique el tipo de falla, razonando su respuesta.

2.2. Nombre y orden cronológicamente, desde los eventos geológicos más antiguos hasta los más modernos.

2.3. Indica qué orogenia es responsable de la deformación que afecta a los materiales 2 y 3, y cuál a los materiales 5 y 6.

1- Gneis precámbricos. 2- Calizas con fusulina. 3- Conglomerados y arenas con restos de flora pérmica. 4- andesitas. 5- Arenas con huellas de dinosaurios. 6- Calizas con Hildoceras.

Galicia, Junio de 2018, opción B, cuestión 2

2. Observe la figura inferior y responda las siguientes preguntas (3 puntos, 1 punto por pregunta):

2.1. Indica los tipos de contacto entre 3 y 4, 1 y 3, 1 y 2; indica entre qué materiales podría aparecer un aureola de contacto, razonando la respuesta.

2.2. Nombre y ordena cronológicamente, desde los acontecimientos geológicos más antiguos hasta los más modernos.

2.3. Si los fósiles de Orbitolina (foraminíferos) aparecen en el material 3, indica si es un material de origen continental o marino, en qué época se depositó y qué orogenia es responsable de la posterior deformación observada.

1.- Conglomerados y arenas con restos de Elephas primigenius. 2.- Pizarras con goniatites. 3.- Margas con orbitolinas. 4.- Basaltos

Galicia, Septiembre de 2018, opción B, cuestión 2

2. Observe la figura inferior y responda las siguientes preguntas (3 puntos, 1 punto por pregunta):

2.1. Indica los tipos de contactos entre B y C, G y C, E y D; indica el tipo de falla, razonando la respuesta (1 punto)

2.2. Nombre y ordena cronológicamente, desde el más antiguo hasta el más moderno, los acontecimientos geológicos (1 punto)

2.3. Si los fósiles de belemnites aparecen en el material A, indica si es un material de origen continental o marino, en qué Era se depositó y qué orogenia es responsable de la posterior deformación observada.

Galicia, Junio de 2019, opción B, cuestión 2

2. Observa la figura inferior y responde a las siguientes cuestiones (3 puntos, 1 punto por cuestión):

2.1. Indica los tipos de contactos entre 3 y 5, 1 y 3, 1 y 2; señala el tipo de falla, razonando la respuesta.

2.2. Nombra y ordena cronológicamente, de más antiguo a más moderno, los acontecimientos geológicos.

2.3. Identifica los tipos de metamorfismo que aparecen en el corte, di a qué materiales afectan y explica su origen. 
1.- Granito. 2.- Pizarras. 3.- Conglomerado, areniscas y limos fluviales. 4.- Aureola metamórfica. 5.- Margas y calizas.

Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 2

2. Observa la figura inferior y responde a las siguientes cuestiones (3 puntos, 1 punto por cuestión):

2.1. Indica los tipos de contactos entre 1 y 2, 2 y 3, y 5 y 6. Indica el tipo de falla, razonando la respuesta.

2.2. Nombra y ordena cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los acontecimientos geológicos.

2.3. Explica en qué ambiente se formaron los materiales del 2 al 5. Indica qué orogenia es la responsable de la deformación que afecta al material 1 y cuál lo es de la que afecta a los materiales del 2 al 5.

1-Pizarras precámbricas. 2-Conglomerados. 3-Arenas 4- Arcillas. 5- Calizas con ammonites. 6-Gravas y arenas con restos de osos de las cavernas.

Galicia, Julio de 2021, preguntas 5 y 6PREGUNTA 5. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos) Indique los tipos de contactos entre los materiales 5-4, 4-2 y 3-2. Señale el tipo de falla y el tipo de esfuerzo que la origina, razonando las respuestas. Indique el ambiente de formación y características del sedimento 1. PREGUNTA 6. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos) Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos ocurridos. Explique qué tipos de metamorfismo aparecen en el corte, a qué materiales afectan y cuál es su origen.

PREGUNTA 5. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)

Indique los tipos de contactos entre los materiales 5-4, 4-2 y 3-2. Señale el tipo de falla y el tipo de esfuerzo que la origina, razonando las respuestas. Indique el ambiente de formación y características del sedimento 1.

PREGUNTA 6. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)

Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos ocurridos. Explique qué tipos de metamorfismo aparecen en el corte, a qué materiales afectan y cuál es su origen.

1. Morrenas 2. Calizas 3. Leucogranito 4. Calizas margosas 5. Pizarras 6. Corneanas 7. Gabro

Galicia, Junio de 2022, pregunta 6

Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos ocurridos. Indique, razonadamente, qué orogenia fue responsable de la deformación observada en los materiales E, B y G.

A. Calizas arrecifales. B. Pizarras con moldes vegetales. C. Granito. D. Calizas con ammonites. E. Cuarcitas G. Filitas con graptolites.

Galicia, Julio de 2022, pregunta 6

Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos que ocurrieron. En relación a los materiales señalados con la letra T, indique su proceso de formación y señale, justificando la respuesta, cual de los tres es el más antiguo.

1a: Caliza con ammonites. 1b: Margas. 1c: Arenas. 2. Gravas y arenas. 3. Yesos y arcillas. 4. Pizarras

Galicia, Junio de 2023, pregunta 5 y 6

PREGUNTA 5. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)

Indique los tipos de contactos en los puntos señalados con los símbolos α, β e γ. Señale el tipo de falla y el tipo de esfuerzo que la originó, razonando la respuesta. Explique la naturaleza del material K y los tipos de metamorfismo presentes en el esquema. Explique la natureza y antigüedad relativa de los materiales identificados con la letra Q.

PREGUNTA 6. Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)

Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antigo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos ocurridos. Indique razonadamente si la secuencia de materiales G-F-E corresponde a una regresión o transgresión marina.

Galicia, Junio de 2023

Galicia, Julio de 2023, pregunta 6

Analice el esquema-diagrama 2: (2 puntos)
Describa la historia geológica, ordenando cronológicamente, del más antiguo al más moderno, los materiales que aparecen en el corte geológico, y los eventos tectónicos y erosivos ocurridos. Explique la naturaleza de la morfología que presenta el material 3 cerca de la superficie.

1. Dique ácido de pegmatita. 2. Corneana. 3. Caliza. 4. Gravas. 5. Pizarras

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)