Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

2.5. Clasificacion quimico-estructural de los minerales

Clasificación de los minerales

La clasificación de los minerales está basada en la composición química y en la estructura interna de cada mineral, de las que dependerán también sus propiedades físicas.

Según la composición química, los minerales se clasifican según el anión o grupo aniónico dominante, (como los haluros, óxidos, sufuros, silicatos, etc.) ya que se parecen mucho más entre ellos que aquellos otros minerales que tienen el mismo catión dominante. Por ejemplo, los carbonatos se parecen más entre sí que los minerales de cobre entre ellos. Este criterio también tiene sus problemas, puesto que el 90 % de los minerales se incluyen en el mismo grupo, el de los silicatos.

Además de la composición química es necesario conocer la estructura interna de los minerales para poder clasificarlos correctamente. La difracción de rayos X ha permitido conocer la estructura de los minerales. Por ejemplo, hay subgrupos de silicatos en función de la disposición estructural de los tetraedros de SIO2, si están constituidos por láminas, cadenas, etc.

Según esto, la clasificación químico-estructural de los minerales diferencia ocho grupos o clases mineralógicas:

    Atlas de minerales: Universidad de Valladolid.

    Andalucía, Septiembre de 2017, examen suplente, opción B, pregunta 3

    3. Según la clasificación químico-estructural, ¿a qué clase pertenecen los siguientes minerales?: (0,8 puntos)

    a. biotita

    b. pirita

    c. dolomita

    Islas Baleares, Julio de 2018, opción B, cuestión 12

    12. La clasificación de los minerales: criterios. Pon algún ejemplo. (2 puntos)

    Castilla y León, julio de 2018, opción A, cuestión 2

    2.- Relacionar mediante flechas (copiarlo en la hoja de respuestas)

    Carbono puro                           Biotita

    Sulfuro                                      Pirita

    Silicato                                       Diamante

    Sulfato                                       Calcita

    Carbonato                                 Yeso

    Actividad basada en Castilla y León, julio de 2018, opción A, cuestión 2

    2.- Relacionar cada grupo mineral con el mineral correspondiente.

    (Actividad basada en Castilla y León, julio de 2018, opción A, cuestión 2)

    Carbono puro: 

    Sulfuro:

    Silicato:

    Sulfato:

    Carbonato:

    Habilitar JavaScript

    Castilla y León, junio de 2017, opción A, cuestión 2

    2.- Cite cuatro clases mineralógicas y un mineral de cada una de ellas (0,25 puntos cada uno).

    Extremadura, Julio de 2018, opción A, pregunta 2

    2. Pon un ejemplo de un mineral en cada una de las siguientes clases: Sulfuros; óxidos e Hidróxidos; Carbonatos; Nesosilicatos; Tectosilicatos. 1 punto.

    Galicia, Junio de 2017, opción A, cuestión 3

    3. Empareja (en la hoja de examen) cada número de la primera lista con la letra de la segunda (una letra puede corresponder a más de un número) (1 punto).

    1) Feldespato. 2) Grafito. 3) Fluorita. 4) Pirita. 5) Blenda. 6) Hematites. 7) Halita. 8) Casiterita. 9) Dolomita. 10) Xeso.

    A) Elementos nativos. B) Halogenuros. C) Sulfuros y sulfosales. D) Óxidos e hidróxidos. E) Sulfatos. F) Carbonatos. G) Silicatos.

    Actividad basada en Galicia, Junio de 2017, opción A, cuestión 3

    Empareja cada mineral con el grupo al que pertenece:

    1) Feldespato. 

    2) Grafito. 

    3) Fluorita. 

    4) Pirita. 

    5) Blenda. 

    6) Hematites. 

    7) Halita. 

    8) Casiterita. 

    9) Dolomita. 

    10) Yeso. 

    Habilitar JavaScript

    Galicia, Junio de 2018, opción A, cuestión 3.

    3. Relacione los siguientes minerales (números) con una característica (letras) (1 punto).

    1) Diamante 2) Halita. 3) Casiterita. 4) Cuarzo. 5) Olivino. 6) Calcita. 7) Biotita. 8) Cinabrio. 9) Calcopirita. 10) Hematitas (oligisto).
    A) Exfoliación perfecta en láminas. B) Dureza 10. C) Soluble en agua. D) Efervescencia con ácido clorhídrico. E) Mena de mercurio. F) Color verde. G) Mena de cobre. H) Industria del hierro. I) Fibra de vidrio. K) Mena de estaño.

    Actividad basada en Galicia, Junio de 2018, opción A, cuestión 3

    Relaciona los siguientes minerales con una característica:

    (Actividad basada en Galicia, Junio de 2018, opción A, cuestión 3)

    1) Diamante. 

    2) Halita. 

    3) Casiterita. 

    4) Cuarzo. 

    5) Olivino. 

    6) Calcita. 

    7) Biotita. 

    8) Cinabrio. 

    9) Calcopirita. 

    10) Hematitas (oligisto). 

    Habilitar JavaScript

    Galicia, Junio de 2019, opción B, cuestión 3

    3. Empareja (en la hoja del examen) cada número de la primera lista con una letra de la segunda (1 punto).

    1) Hematites. 2) Galena. 3) Blenda (esfalerita). 4) Cinabrio. 5) Calcopirita. 6) Bauxita. 7) Fluorita. 8) Silvina. 9) Casiterita. 10) Magnesita.
    A) Magnesio. B) Estaño. C) Zinc. D) Hierro. E) Cobre. F) Flúor. G) Aluminio. H) Potasio. I) Plomo. J) Mercurio.

    Actividad basada en Galicia, Junio de 2019, opción B, cuestión 3

    Empareja cada mineral con el elemento químico correspondiente.

    (Actividad basada en Galicia, Junio de 2019, opción B, cuestión 3)

    1) Hematites. 

    2) Galena.

    3) Blenda (esfalerita). 

    4) Cinabrio. 

    5) Calcopirita. 

    6) Bauxita. 

    7) Fluorita. 

    8) Silvina. 

    9) Casiterita. 

    10) Magnesita. 

    Habilitar JavaScript

    Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 3

    3. Empareja (en la hoja del examen) cada número de la primera lista con una letra de la segunda (una letra puede corresponder a más de un número) (1 punto):

    1) Oro. 2) Calcita. 3) Hematites. 4) Blenda. 5) Galena. 6) Magnesita. 7) Halita. 8) Olivino. 9) Biotita. 10) Yeso.

    A) Elementos nativos. B) Halogenuros. C) Sulfuros y sulfosales. D) Óxidos e hidróxidos. E) Sulfatos. F) Carbonatos. G) Silicatos.

    Actividad basada en Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 3

    Lea y complete

    Empareja cada mineral con el grupo mineralógico al que corresponde:

    (Actividad basada en Galicia, Julio de 2019, opción B, cuestión 3)

    1) Oro. 

    2) Calcita. 

    3) Hematites. 

    4) Blenda.

    5) Galena.   

    6) Magnesita. 

    7) Halita. 

    8) Olivino. 

    9) Biotita. 

    10) Yeso.

    Habilitar JavaScript

    Galicia, modelo de examen de 2020, cuestión 8.1

    8.1. Empareje (en la hoja de examen) cada número de la primera lista con una letra de la segunda:

    1) Hematites. 2) Galena. 3) Blenda . 4) Cinabrio. 5) Calcopirita. 6) Bauxita. 7) Fluorita. 8) Silvina. 9) Casiterita. 10) Magnesita.

    A) Magnesio. B) Estaño. C) Zinc. D) Hierro. E) Cobre. F) Flúor. G) Aluminio. H) Potasio. I) Plomo. J) Mercurio.

    Actividad basada en Galicia, modelo de examen de 2020, cuestión 8.1

    Empareja cada mineral con el elemento químico correspondiente:

    (Actividad basada en Galicia, modelo de examen de 2020, cuestión 8.1)

    1) Hematites. 

    2) Galena. 

    3) Blenda. 

    4) Cinabrio. 

    5) Calcopirita. 

    6) Bauxita. 

    7) Fluorita.

    8) Silvina. 

    9) Casiterita. 

    10) Magnesita. 

    Habilitar JavaScript

    Madrid, Junio de 2017, opción B, preguntas a y b

    Pregunta nº 3

    a) Explique el fundamento de la clasificación químico-estructural de los minerales. Enumere los distintos grupos minerales.

    b) Indique el nombre de cuatro minerales añadiendo a qué grupo pertenecen.

    Aragón, Septiembre de 2019, opción A, cuestión 2

    2. Actualmente la clasificación de minerales más comúnmente utilizada es la de Strunz, en la que los minerales se diferencian en función de su quimismo y su estructura interna. (1,5 puntos)

    A. Enumere 5 de las clases principales de minerales según dicha clasificación, y de un ejemplo de mineral perteneciente a cada una de ellas. (0,5 puntos)

    B. Defina que es la diagénesis y explique de que factores depende. (0,5 puntos)

    C. El metamorfismo es el conjunto de transformaciones físico-químicas sufridas por cualquier tipo de roca como resultado de las variaciones de presión y temperatura en la corteza terrestre. ¿Qué se entiende por facies metamórfica? (0,5 puntos)

    Andalucía, 2017, examen de reserva A, cuestión 5

    5. ¿Qué es un mineral? Mencione un mineral del grupo de los sulfuros y otro de los carbonatos y explique las propiedades que permiten su reconocimiento “de visu”. (0,8 puntos)

    Actividad basada en Asturias, Junio de 2021, pregunta 2A

    Di a qué clase pertenece cada uno de los siguientes minerales, según la clasificación de Strunz.
    Según la escala de Mohs, ¿cuál de los siguientes minerales es el más blando? y ¿cuál el más duro? (1.5 puntos)

    Nombre Fórmula Clase mineral
    Diamante C
    Hematites Fe2O3
    Galena PbS
    Olivino Mg2SiO4
    Fluorita CaF2
    Oro Au
    Berilo Be3Al2Si6O18
    Cuarzo SiO2
    Calcita CaCO3
    Yeso CaSO4·2H2O

    Habilitar JavaScript

    Castilla y León, Junio de 2021, pregunta 13

    13.- Cite cuatro minerales metálicos (0,5 puntos) y los metales que se extraen de ellos (0,5 puntos).

    Actividad basada en Galicia, Junio de 2021, pregunta 8.1

    Empareja los minerales con la clase a la que pertenecen.

    Ortosa
    Galena
    Fluorita
    Cinabrio
    Olivino
    Biotita
    Aragonito
    Grafito
    Casiterita
    Cuarzo

    Habilitar JavaScript

    La Rioja, Junio de 2021, pregunta 4

    Pregunta 4.- ¿En qué criterios se basa la clasificación de los minerales de Strunz? Explica uno de sus grupos

    Castilla La Mancha, Julio de 2022, pregunta 21

    En el siguiente esquema se indican la clasificación de los minerales por grupos.

    21ª/1,5 p.) Pon un ejemplo de mineral de cada grupo (además de los que se citan) e indica al menos una utilidad de estos.

    Actividad basada en Galicia, Junio de 2022, pregunta 8.1

    8.1. Empareje (en la hoja de examen) cada número de la primera lista con una letra de la segunda:

    • 1) Hematites. 
    • 2) Galena. 
    • 3) Blenda (esfalerita). 
    • 4) Cinabrio. 
    • 5) Calcopirita. 
    • 6) Bauxita.
    • 7) Fluorita.
    • 8) Silvina. 
    • 9) Casiterita.
    • 0) Magnesita. 

    Habilitar JavaScript

    Galicia, Julio de 2022, pregunta 2.1

    2.1. Indique los grupos de la clasificación químico-estructural de los minerales y ponga un ejemplo de cada uno.

    Castilla La Mancha, Junio de 2023, pregunta 11

    ¿Por qué es más útil la clasificación de los minerales por grupos aniónicos que por su catión dominante?

    Castilla y León, Junio de 2023, pregunta 4

    Nombre los minerales que aparecen en las fotos (0,125 puntos cada uno), indique qué estructura presentan (0,25 puntos) y defínala (0,50 puntos)

    Mineral 1

    Yeso macla en punta de flecha

    Fuente: https://www.foro-minerales.com/ 

    Mineral 2

    Aragonito

    Fuente: https://www.mtiblog.com/ (Rafa Muñoz)

    Extremadura, Junio de 2023, pregunta 2

    Enumere cinco clases de minerales desde el punto de vista químico. (0,2 puntos cada uno) Poner un ejemplo de cada una de ellas. (0,2 puntos cada uno)

    Galicia, Junio de 2023, pregunta 8.2.

    Forme cinco frases correctas y con significado geológico, empleando un término de cada columna en cada frase.

    plagioclasa sulfuro  filosilicatos
    caolinita  cadenas simples  carbono
    diamante  láminas  inosilicato
    cinabrio  grafito  tectosilicatos
    piroxeno  feldespatos  mercurio

    Murcia, Junio de 2023, pregunta 9

    Complete las 10 celdas que faltan de la tabla que hace referencia a tres minerales muy comunes en la Región de Murcia (0,2 p. x resp.)

    Nombre  Sistema cristalino  Hábito según fotografía  Dureza aproximada  Fórmula Uso
    1- Monoclínico Construcción
    2- Cubos 2,5 NaCl
    3- Hexagonal o
    trigonal
    Prisma Aparatos de precisión

    Yeso Halita Cuarzo
     

    Comunidad Valenciana, Junio de 2023, pregunta 3

    En relación con la clasificación de los minerales:

    a) ¿Cuál es el criterio dominante en el que se basa la clasificación actual propuesta por Strunz? ¿Cómo se agrupan los minerales?
    b) Nombre de las 10 clases de minerales, y característica (química) común que define a cada clase.
    c) ¿Cuál es la clase de minerales más abundante en la corteza terrestre? ¿cuál es su unidad estructural? Indicar 4 ejemplos de minerales de su grupo.

    Actividad basada en Aragón, Julio de 2023, pregunta 2A

    Atendiendo a la clasificación de Strunz, correlacione cada uno de los siguientes minerales con la Clase que le corresponde: cuarzo, apatito, yeso, fluorita, plata, hematites, granate, calcita, pirita,
    biotita. Copie en su hoja de examen el cuadro y complételo. (1 punto)

    Clase I: Elementos nativos
    Clase II: Sulfuros y sulfosales
    Clase III: Haluros
    Clase IV: Óxidos e hidróxidos
    Clase V: Carbonatos, nitratos, boratos
    Clase VI: Sulfatos, cromatos, …
    Clase VII: Fosfatos, arseniatos, vadanatos
    Clase VIII: Silicatos

    Cuarzo
    Apatito
    Yeso
    Fluorita
    Plata
    Hematites
    Granate
    Calcita
    Pirita
    Biotita

    Habilitar JavaScript

    Comunidad Valenciana, Julio de 2023, pregunta 3

    Pregunta 3) Según la clasificación químico-estructural (o de Strunz), ¿a qué clase pertenecen los siguientes minerales?: a) Galena, b) Oro, c) Cuarzo, d) Fluorita, y e) Aragonito.

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)