Clasificación de los minerales
La clasificación de los minerales está basada en la composición química y en la estructura interna de cada mineral, de las que dependerán también sus propiedades físicas.
Según la composición química, los minerales se clasifican según el anión o grupo aniónico dominante, (como los haluros, óxidos, sufuros, silicatos, etc.) ya que se parecen mucho más entre ellos que aquellos otros minerales que tienen el mismo catión dominante. Por ejemplo, los carbonatos se parecen más entre sí que los minerales de cobre entre ellos. Este criterio también tiene sus problemas, puesto que el 90 % de los minerales se incluyen en el mismo grupo, el de los silicatos.
Además de la composición química es necesario conocer la estructura interna de los minerales para poder clasificarlos correctamente. La difracción de rayos X ha permitido conocer la estructura de los minerales. Por ejemplo, hay subgrupos de silicatos en función de la disposición estructural de los tetraedros de SIO2, si están constituidos por láminas, cadenas, etc.
Según esto, la clasificación químico-estructural de los minerales diferencia ocho grupos o clases mineralógicas:
- Clase I: Elementos nativos
- Clase II: Sulfuros y Sulfosales. Combinación de S con uno o varios metales: Pirita, FeS2; Galena, PbS; Cinabrio, HgS; Esfalerita, ZnS; Molibdenita, MoS2
- Clase III: Haluros. Contienen F-, Cl-, Br-: Halita, NaCl; Fluorita, CaF2; Silvina, KCl; Carnalita, KMgCl3·6H2O
- Clase IV: Óxidos e Hidróxidos. Contienen uno o más metales combinados con oxígeno: Hematites, Fe2O3; Goethita, FeO(OH); Corindón, Al2O3; Rutilo TiO2; Magnetita, Fe2+Fe3+2O4; Cromita, Cr2FeO4; Uraninita, UO2
- Clase V: Carbonatos, Nitratos, Boratos. Contienen grupos iónicos CO3 2-, NO3-, BO33-. Calcita, CaCO3; Aragonito, CaCO3; Dolomita, CaMg(CO3)2; Magnesita, MgCO3; Siderita, FeCO3; Nitratina, NaNO3; Nitro, KNO3; Ulexita, NaCaB5O9·8H2O;Borax, Na2B4O5(OH)4·8(H2O))
- Clase VI: Sulfatos, Cromatos, Molibdatos, Wolframatos. Elementos combinados con los grupos SO42-, CrO4-, MoO42-, WO42-. Yeso, CaSO4.2H2O; Anhidrita, CaSO4; Barita, BaSO4; Celestina, SrSO4; Glauberita, Na2Ca(SO4)2; Wolframita, (Fe,Mn)WO4
- Clase VII: Fosfatos, Arseniatos, Vadanatos. Contienen grupos iónicos PO43-, AsO43-, VO43-. Apatito, Ca5(PO4)3(F,Cl,OH); Ambligonita, LiAlPO4F; Monacita, CePO4; Vanadinita, ClPb5(VO4)3
- Clase VIII: Silicatos. Formados por tetraedros de oxígeno y silicio y otros cationes:
- Nesosilicatos: Granate, Olivino, (Mg,Fe)2SiO4; Zircón, ZrSiO4; Topacio, Al2SiO4(F,OH)2; Sillimanita, Andalucita, Cianita, Al2OSiO4
- Sorosilicatos: Epidota, Ca2(Fe3+,Al)3(SiO4)3(OH)
- Ciclosilicatos: Turmalina; Berilo
- Inosilicatos: Piroxenos y Anfíboles. Espodumena, LiAlSi2O6; Tremolina, Ca2Mg5Si8O22(OH)2
- Filosilicatos: Biotita, K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH,F)2; Moscovita, KAl2(AlSi3O10)(OH)2; Flogopita; Illita; Caolinita; Talco
- Tectosilicatos: Cuarzo, SiO2 (idiomorfo y alotriomorfo, variedades de cuarzo atendiendo al color); Feldespato; Feldespatoides; Zeolitas
- Nesosilicatos: Granate, Olivino, (Mg,Fe)2SiO4; Zircón, ZrSiO4; Topacio, Al2SiO4(F,OH)2; Sillimanita, Andalucita, Cianita, Al2OSiO4
Atlas de minerales: Universidad de Valladolid.