Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

6.6.2.3.1. La vida en el Cenozoico

La vida en el Cenozoico

Durante el Cenozoico se produce una gran diversificación de las aves, que aparecieron a partir de los terópodos, un tipo de dinosaurios.

Los mamíferos también se diversificaron, ocupando los nichos ecológicos que habían dejado los dinosaurios que se habían extinguido.

Se desarrollaron las plantas con flores.

Aparecieron los homínidos y la especie humana, con la que daría comienzo al Cuaternario.

Los principales eventos paleontológicos que se produjeron en el Cuaternario son:

1) Desarrollo de humanos modernos.

2) Extinciones de grandes mamíferos y aparición de la fauna moderna.

3) Diversificación de homínidos.

Algunos de los fósiles más característicos del Cenozoico son:

Nummulites

Los nummulites son un tipo de protozoos característicos del Terciario.

Nummulites

Nummulites.Hugo.soria at the French language Wikipedia [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

Mesohippus

Mesohippus fue un antepasado del caballo, vivió en Norteamérica hace unos 30 m.a.

Evolución de los equinos

By H. Zell (User:Llez) - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11633334

Smilodon

Los Smilodon eran felinos conocidos como “dientes de sable” que vivieron en América hace entre 2,5 m.a. y 10.000 años.

Smilodon

By Boris Dimitrov (Own work) [CC BY-SA 3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)