Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.5. El metodo cientifico en Geologia

El método científico en Geología

Los geólogos utilizan teorías leyes y principios propios de la Geología, además de los de otras disciplinas científicas. Pero como todas las ciencias, aplica el método científico, aunque con algunas particularidades. Los principales problemas en la aplicación del método científico son:

  • Problema con el tiempo, puesto que los procesos geológicos son muy lentos y no es posible reproducirlos en el laboratorio. Pro ejemplo, la formación de rocas o el levantamiento de una cordillera requieren millones de años.
  • Problema con el espacio, puesto que en los procesos geológicos son de tal magnitud que no pueden reproducirse en un laboratorio.

Por todo esto, la Geología aplica de una forma particular el método científico, asumiendo una serie de principios geológicos que veremos más adelante.

Las fases del método científico son:

Planteamiento del problema

Como toda la ciencia, parte de un problema o pregunta que tiene que resolver.

Se observa un determinado hecho en el campo o en laboratorio que se describe con detalle y se toman todas las medidas necesarias.

    Antes habría que haber recopilado toda la información relacionada con ese tema en bibliografía, mapas, etc.

    Formulación de hipótesis

      Se establece una hipótesis que pueda ser verificada por una observación directa, contrastable experimentalmente. La hipótesis tiene que ser una explicación razonable que trate de predecir nuevos hechos.

      La hipótesis tiene que poder probarse y dar un resultado correcto o erróneo. Es decir, se tiene que poder ponerla a prueba y, si se demuestra que es cierta, esa hipótesis pasa a ser una teoría.

      Diseño de experimentos

      Se experimentos que permitan comprobar si se cumple la hipótesis planteada. El problema de la aplicación del método científico a la geología está en que el tiempo y el espacio en el que ocurren los hechos a estudiar es imposible de llevar a un laboratorio, por lo que se soluciona mediante modelos que simulen las condiciones naturales.

      No se puede repetir un proceso en condiciones idénticas debido a la gran complejidad de los sistemas en geología, con cambios a lo largo del tiempo. Es necesario considerar los sistemas geológicos estáticos en el tiempo y simplificados para poder aplicar las leyes de la física y de la química.

      Interpretación de los resultados

      Los resultados obtenidos experimentalmente tienen que ser analizados para comprobar si se confirma la hipótesis. Si no se confirmara la hipótesis habría que reformular otra hipótesis

        Comunicación de los resultados

        Una vez confirmada la hipótesis, se comunican los resultados a la comunidad científica. Esta comunicación debe incluir el enunciado del problema, su análisis, el detalle de las hipótesis formuladas y su discusión, el detalle de los experimentos realizados y el análisis de sus resultados, la descripción del modelo experimental empleado y las conclusiones obtenidas.

        Creado con eXeLearning (Ventana nueva)