Biologia-Geologia.com
Biología y Geología 1º ESO Biología y Geología 3º ESO Biología y Geología 4º ESO Anatomía Aplicada 1º Bach
Biología 2º Bachillerato Geología 2º Bachillerato Blog "Profedebiogeo"

Saltar la navegación

1.7. Estructura y composicion de la Tierra

Estructura y composición de la Tierra

Con los datos obtenidos de los estudios realizados a las ondas P y S, se han propuesto dos modelos distintos para explicar cómo es la estructura interna de la Tierra:

  • Modelo geoquímico, en el que se divide a la Tierra en capas según su composición química: corteza, manto y núcleo.
  • Modelo dinámico, en el que se divide a la Tierra en capas según su estado físico y propiedades mecánicas ante las presiones y temperaturas a las que se encuentran: litosfera, astenosfera, mesosfera, capa o nivel D”, núcleo externo y núcleo interno.


Asturias, Julio de 2020, pregunta 3, parte B

B Copia la siguiente figura en tu hoja de examen y completa los recuadros con los nombres de las unidades geoquímicas y dinámicas del interior de la Tierra y de las discontinuidades. (2 puntos)

Actividad basada en Asturias, Julio de 2020, pregunta 3, parte B

Completa los recuadros con los nombres de las unidades geoquímicas y dinámicas del interior de la Tierra y de las discontinuidades.

1:

2:

3:

4:

5:

6:

7:

8:

9:

10:

11:

12:

13:

14:

Habilitar JavaScript

Madrid, Junio de 2021, pregunta B2

Pregunta B.2 (3 puntos)

Con respecto a la estructura interna de la Tierra:

a) Describa las principales capas del interior de la Tierra según el modelo dinámico, indicando sus profundidades.
b) Indique en qué se basa el modelo geoquímico o estático. Cite el nombre y las profundidades de dos límites entre las unidades definidas según este modelo. Describa cómo se establecieron dichos límites.
c) Explique qué es el llamado Nivel D y dónde se encuentra de acuerdo con los modelos estático y dinámico de la estructura de la Tierra.

Castilla La Mancha, Julio de 2021, pregunta 19

19ª/1,5 p.) En el siguiente diagrama, indica: el elemento químico, o el compuesto químico, o el mineral, o la roca o grupo de rocas, que más abunda en cada una de estas geosferas terrestres.

Actividad basada en Aragón, Junio de 2022, pregunta 4A

4. El modelo dinámico de la estructura de la Tierra considera el comportamiento mecánico del planeta, mientras el modelo estático considera la composición química del planeta.

A. A partir de este esquema sobre la estructura interna de la Tierra rellene los diferentes cuadros indicando para cada número la capa o discontinuidad a la que corresponda y el modelo al que corresponde cada parte de dicho esquema. (1 punto)

1. Modelo

2.

3.

4. Discontinuidad

5.

6.

7. Discontinuidad

8.

9. Discontinuidad

10.

11. Modelo

12.

13.

14.

15.

16.

17.

Habilitar JavaScript

Comunidad Valenciana, Junio de 2022, pregunta 1

Pregunta 1) ¿En qué se basa el modelo geoquímico de la Tierra? ¿Y el dinámico? Enumere las capas que constituyen cada modelo.

Extremadura, Junio de 2022, pregunta 1

1. Representa el modelo geodinámico y el modelo geoquímico que explican la estructura interna de la Tierra, señalando las discontinuidades sísmicas. (2 puntos)

Actividad basada en Cantabria, Junio de 2023, pregunta 1

En el esquema adjunto (Figura 1) se muestran dos modelos de la estructura interna de la Tierra: el modelo dinámico y el estático.

Cantabria, Junio de 2023, pregunta 1

a. Indique el modelo al que corresponde cada una de las imágenes adjuntas (izquierda y derecha).
b. ¿En qué se diferencian ambos modelos?
c. Cite los nombres de las capas correspondientes a las letras y números siguientes: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, 1, 2, 3, 4, 5.

  • La imagen de la izquierda corresponde al :
    • A,
    • B,
    • C,
    • D,
    • E,
    • F,
    • 1, Discontinuidad de
    • 2, Discontinuidad de
    • 3, Discontinuidad de
  • La imagen de la izquierda corresponde al :
    • G,
    • H,
    • I,
    • J,
    • K,
    • 4,
    • 5,

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)